La radio italiana hace un minuto de silencio en respeto a la muerte del Papa

- Todas las radios italianas, tanto públicas como privadas, se han silenciado esta mañana de sábado en señal de respeto a la muerte del Papa Francisco
- Representa un gesto coral de adhesión al luto nacional proclamado por el Consejo de Ministros italiano, que quiso así reconocer el valor universal de la figura de Jorge Mario Bergoglio
![]() |
Imagen del féretro del Papa Francisco, con el Rey Felipe VI de España rindiéndole respeto, esta mañana en el Vaticano (Fotografía, captura video RTVE) |
"No es la primera vez que la radio se convierte en un vehículo de participación nacional. Pero en este caso, más que nunca, la radio demuestra su fuerza única: la de unir a la gente, incluso en el silencio. Y es precisamente en ese silencio, compartido por estudios de grabación, salas de redacción, presentadores y oyentes, donde quizás resuena el mensaje más poderoso"
“A las 10.00 horas del día 26 de abril, con motivo de la
celebración fúnebre”, se lee en el comunicado conjunto de las
emisoras , “todas las emisoras de radio decidieron observar un
minuto de silencio como acto solemne de conmemoración por el Papa fallecido”.
Un momento que ha estado lleno de intensidad simbólica:
una Italia que se detiene, en silencio colectivo, para recordar al Papa que
marcó una época.
Las radios públicas y privadas han suspendido su
programación actual para dar lugar a un “vacío sonoro” que
ha representado todo menos ausencia. Una pausa llena de significado, capaz de unir a
millones de oyentes en un gesto simple pero poderoso, que atraviesa
territorios, culturas, sensibilidades.
El Papa Francisco ha sido protagonista de
nuestro tiempo, no sólo por su guía espiritual sino también por su atención
constante a las fragilidades del mundo: el grito de los pobres, el drama de los
migrantes, la crisis climática, los conflictos olvidados. Su voz se ha
convertido a menudo en un megáfono para las necesidades más urgentes de la
humanidad. Ese minuto de silencio del sábado por la mañana fue también una
manera de volver a escuchar todo lo que él representaba .
No es la primera vez que la radio se convierte en un
vehículo de participación nacional. Pero en este caso, más que nunca,
la radio demuestra su fuerza única: la de unir a la gente, incluso en
el silencio. Y es precisamente en ese silencio, compartido por
estudios de grabación, salas de redacción, presentadores y oyentes, donde
quizás resuena el mensaje más poderoso.