Javier Attard: "El audio necesita periodistas”

- El director del pódcast "El Mundo al Día" del diario El Mundo, el pionero en nuestro país en este formato, ha recibido de manos de Monseñor Lorca Planes, presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, este galardón que lleva el nombre del beato `Lolo´, Manuel Lozano Garrido
![]() |
Un momento de la entrega del Premio Lolo a Javier Attard (Fotografía Comunicación dominicos: Santi Vedrí) |
“El audio se presenta como una oportunidad de acercarse cada día a los consumidores de información que dedican poco tiempo a leer noticias. 'El Mundo al día' fue una apuesta arriesgada. Intentamos explicar las claves de una noticia del día construyendo un relato con un enfoque que permite repasar los temas y explicar qué está pasando y, sobre todo, por qué está pasando. Hay que reivindicar el Periodismo en un momento de crisis de credibilidad. Al haber tanta oferta de consumo de medios, hay una tendencia peligrosa de consumir información que no ha sido contrastada”
Para Irene Pozo, este nuevo escenario del audio enriquece a una radio que “no ha muerto, pero que ha tenido que mudarse de casa. En COPE y en el Grupo Ábside Media estamos viviendo una transformación profunda, no solo en formatos, sino también en mentalidad. Ya no basta hacer buena radio, sino que hay que saber dónde y cómo se escucha. Hemos abierto espacios y plataformas digitales, hemos abrazado el pódcast, el audio bajo demanda. Me parece fascinante, porque la esencia permanece, pero los caminos se multiplican”.
Todos estuvieron de acuerdo en apuntalar la credibilidad y la cercanía de la radio frente a cualquier otro medio, si bien, como indicaba Attard, el pódcast trabaja también por crear intimidad “sabemos que la escucha a través de los auriculares, es una escucha cercana, de un producto que el usuario busca para consumirlo-no se lo encuentra-. Vamos innovando en ese formato en cuanto a manera de contarlo, duración, intentamos hacer cada día cosas nuevas, como interactuar con los oyentes que responden de manera muy reflexiva”. Porque el pódcast es mucho más que información. El premiado cree que la responsabilidad de los medios a través del manejo de la información es fundamental y ante temas delicados, a veces, debe primar la protección del protagonista de la noticia. Attard cree que “hay que reivindicar el Periodismo en un momento de crisis de credibilidad. Al haber tanta oferta de consumo de medios, hay una tendencia peligrosa de consumir información que no ha sido contrastada”. En momentos donde todo el mundo grita, explicaba Irene Pozo, “el audio sigue siendo un lugar de encuentro, porque no todo vale. El audio necesita periodistas”.
Respecto a los retos del periodista católico, Mario Alcudia recordaba las palabras de San Juan Pablo II en el aniversario de su fallecimiento: “Se puede ser auténticos cristianos y excelentes periodistas”. Para Irene Pozo esa frase “no es que sea verdad, sino que además es profundamente liberadora, porque no nos obliga a escoger entre la fe y la profesión. Al contrario, la fe, bien vivida, potencia nuestra vocación de contar la verdad, de servir al bien común, de poner el foco en las personas".
![]() |
Un momento de la intervención de Javier Attard, junto a Irene Pozo, de Ábside Media ((Fotografía Comunicación dominicos: Santi Vedrí) |
Tras esta mesa redonda Javier recibía el premio de manos de Monseñor Lorca Planes, y acompañado del presidente de UCIPE Jose María Legorburu, así como el presidente de la fundación amigos de Lolo, Cristóbal Chamorrro. Desde Linares, cuna del Beato Lolo, le hicieron llegar los nueve títulos que Manuel Lozano Garrido escribió durante su vida, así como el Decálogo del Periodista que ha popularizado uno de los periodistas camino de los altares. En la entrega del premio Javier Attard agradeció a su familia su apoyo, a la UCIPE su reconocimiento, asegurando que el Periodismo “no exagero si digo que es la profesión más bonita del mundo si te gusta contar historias e informar”.
-Javier Attard, director de "El Mundo al día", XVI Premio Lolo de Periodismo Joven (2024)
-Javier Attard: "El daily de El Mundo nos ha acercado a un público más joven" (2023)