El valor emocional de la voz

https://www.gorkazumeta.com/2025/04/el-valor-emocional-de-la-voz.html?m=0
Hoy 16 de abril es el Día Internacional de la voz
-Radio Web Club Sertanejo (Brasil): la primera radio WhatsApp del mundo (2017)
-Whatsapp y la radio: una relación muy próspera (2016)
WhatsApp se ha vuelto mucho más emocional con las notas de voz
- Las nuevas App. de correo instantáneo han incorporado la voz como formato activo de comunicación entre sus usuarios
- Los mensajes de voz no solo ahorran tiempo, frente a la escritura del texto, sino que añaden un componente emocional que enriquece la calidad de los mensajes
WhatsApp se ha convertido en una App. de correo instantáneo de uso común y cotidiano; en muchos casos, sobre todo para las generaciones más jóvenes, imprescindible frente a otros canales de comunicación como el teléfono tradicional, que consideran más invasivo o intrusivo.
![]() |
Whatsapp lleva la voz de punta a punta del planeta (Fotografía Antonbe, Pixabay) |
Una de las características más sobresalientes de Whatsapp, una App. de META (Facebook, Instagram), es la incorporación de las notas de voz, que nos ha acostumbrado a "hablar ante un micrófono", y ha educado, o reeducado, nuestra expresión oral. Para la radio, en alguna otra ocasión lo hemos comentado en estas páginas, la llegada de las notas de audio de WhatsApp ha resultado proverbial, porque ha facilitado mucho la participación de los oyentes.
"La voz es un instrumento maravilloso para comunicarnos. WhatsApp nos permite trasladar nuestras emociones a través de nuestra voz. La voz es más personal, más directa, más desnuda a veces, que el texto escrito. No tiene nada que ver un "te quiero" escrito, que uno verbalizado en los mil tonos posibles que puede imprimir la voz humana"
El micropódcast que ha producido Gorka Zumeta, periodista, consultor y editor de esta web, profundiza en el valor de las notas de voz y su aportación como elementos emocionales que superan en sí el contenido del mensaje.
"La voz es un instrumento maravilloso para comunicarnos", defiende Zumeta. Y aporta en el pódcast varios ejemplos de mensajes intensamente emocionales, que carecerían de esa carga emocional si fueran escritos. "WhatsApp nos permite trasladar nuestras emociones a través de nuestra voz", mantiene.
Con ocasión del Día Internacional de la Voz, Gorka Zumeta ha querido ofrecer a sus lectores un audio en el que, en tan sólo cinco minutos, indaga en esta condición de WhatsApp al permitirnos incorporar "notas de voz", que se han convertido en un contenido que trasciende lo puramente funcional, para sumergirse en el ámbito de lo emocional.
Zumeta se ha servido de 'notas de audio' que le han enviado a su movil para, alrededor de ellas, tejer una reflexión en torno al valor emocional de la voz que viaja por WhatsApp. "La voz es más personal, más directa, más desnuda a veces, que el texto escrito", explica el editor de esta web. "Los que somos más parlanchines acostumbramos a excedernos un poco en las 'notas de voz' de WhatsApp, hasta enviar auténticos 'micropódcast'", comenta Zumeta, con buen humor.
El resultado obtenido es un recorrido en torno a la voz y su trascendencia comunicativa entre las personas. La gran aportación de Whatsapp es permitir que la voz viaje instantáneamente, acompañada de su incuestionable valor emocional. "No tiene nada que ver un "te quiero" escrito, que uno verbalizado en los mil tonos posibles que puede imprimir la voz humana", mantiene Zumeta.
"Tengo que dar las gracias a todos mis amigos, e incluso a mi familia, porque, entre todos ellos, me han permitido demostrar en este micropódcast que el empleo de la voz para comunicarnos alcanza un nivel de calidad y eficacia incomparable con un texto escrito. De ahí la fuerza de la palabra en la radio y en el audio", concluye Zumeta.
Relacionado:
-Radio Web Club Sertanejo (Brasil): la primera radio WhatsApp del mundo (2017)
-Whatsapp y la radio: una relación muy próspera (2016)