El EGM, en el daily “Un Tema al día” de ElDiario.es

- Juanlu Sánchez, editor del daily de ElDiario.es, se pregunta hoy viernes, ¿en qué consiste el Estudio General de Medios? Y trata de explicarlo a sus oyentes, desde un punto de vista muy divulgativo
- El EGM es una estudio trimestral que se basa en el recuerdo memorístico de lo escuchado en el día anterior al de la encuesta, que se realiza de manera presencial, telefónica y online
- La gran novedad del EGM consiste en la integración de datos de escucha de radio por streaming, es decir, datos reales, aunque de momento solo representan a un 14% del total de la audiencia de radio española
![]() |
Juanlu Sánchez grabando el daily "Un tema al día" en el festival 'Estación Podcast' de Madrid (Fotografía Estación Podcast) |
Gorka Zumeta insiste en que “el dato más fiable es el acumulado anual”, porque equivale “al muestreo total, en torno a 80.000 encuestas”. Además, el editor de esta web adelanta que las cadenas de radio ya utilizan y gestionan sus datos de escucha por streaming con fines estratégicos
La industria de la radio depende de los resultados
trimestrales del EGM, en función de los cuales las agencias establecen sus
planificaciones de medios y reparten la inversión publicitaria. El objetivo del
EGM no es la opinión pública, sino las agencias y marcas comerciales, que son
las que mantienen el negocio de la radio en España.
Pero, ¿cómo funciona? ¿En qué se basa? ¿A quién preguntan?
¿Cada cuánto tiempo se hace? ¿De cuántas encuestas estamos hablando? Preguntas
todas ellas a las que se intenta dar respuesta en este pódcast de ElDiario.es,
que Juanlu Sánchez, subdirector de este digital, lidera diariamente bajo el
título de “Un tema al día”, El daily más escuchado en España.
Zumeta insiste en que “el dato más fiable es el acumulado anual”, porque equivale “al muestreo total, en torno a 80.000 encuestas”. Además, el editor de esta web adelanta que las cadenas de radio ya utilizan y gestionan sus datos de escucha por streaming. “El directivo sabe si ha entrado tal o cual colaborador y la audiencia sube, o baja, o se ha hablado de tal o cual tema, y ha funcionado, o no”.
Habitualmente, el EGM sufre muchas críticas, internas y externas a la industria de la radio, que invalidan sus resultados, basándose en que se sustenta en la capacidad de recuerdo de los encuestados -lo que se conoce como 'el recuerdo de la víspera'- con todo el margen de error con que cuenta potencialmente. A pesar de ello, países de nuestro entorno más próximo, como Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal, Austria, Grecia, Chequia e incluso Rusia, utilizan el mismo sistema. La AIMC ha sido pionera en la integración de datos de escucha real obtenidos a través de los archivos en streaming de las cadenas de radio.