Andorra: la DAB+ a la espera del "momento oportuno"

- Paciencia, esta es la palabra. No merece la pena correr, para equivocar la estrategia y las inversiones. Esto es lo que piensa el ejecutivo del Principado de Andorra respecto del desarrollo de la Radio Digital Terrestre (RDT) en estándar DAB+ en su territorio
- Asegura que Andorra Telecom está en disposición de implementar este sistema “en cualquier momento”, siempre que se den las circunstancias, que no son otras que los oyentes dispongan de un parque de receptores suficiente como para poder disfrutar de la nueva oferta digital
![]() |
Receptor de automóvil de DAB (Fotografía MUSE) |
Existen al menos dos estrategias para incentivar la Radio Digital Terrestre: la activa o proactiva, y la pasiva. Andorra ha elegido la pasiva: no hacer nada para promover el DAB+, sino dejar que los oyentes vayan a su ritmo sin nada que anime el cambio. La proactiva es extender sus emisiones y ofrecer una oferta diferenciada de programas que provoquen la curiosidad y el interés de los oyentes y les impulse a hacerse con un receptor para disfrutar de las nuevas emisoras
Así lo ha explicado el secretario de Estado de
Transformación Digital y Telecomunicaciones, Marc Rossell, en las respuestas a
las preguntas escritas que, hace unas semanas, tramitó la consejera general de
Concordia Maria Àngels Aché. En estas, se defiende que la decisión de no sacar
adelante el cambio tecnológico que requiere la consolidación del sistema DAB+
en el país no supone ningún déficit para el país: "Andorra Telecom
tiene las capacidades y los recursos para implantar esta tecnología. Es
cuestión de hacerlo en el momento oportuno para aprovechar bien la inversión
gracias a una adopción mayoritaria de la población andorrana".
En este sentido, se indica que “la adopción de
receptores DAB+ se va haciendo de forma natural por parte de la
población con la nueva adquisición de vehículos”, ya que los nuevos coches ya
los incorporan de serie. En cambio, "la penetración en el mercado
doméstico es más lenta". Y, por tanto, se considera que, todavía, no
existe una masa crítica suficiente que justifique la inversión que sería
necesaria. "Andorra Telecom vela por proponer las que sean maduras en
el mercado y se puedan aprovechar al máximo por parte de la población" ,
remarca Rossell. Y, ahora, "sería precipitado, ya que la adopción sería
demasiado baja".
De hecho, el secretario de Estado recuerda que ya hubo una
experiencia con esa tecnología. Se realizó una prueba piloto entre 2001 y 2005,
emitiendo Radio Nacional de Andorra y Andorra Música. "Una vez
finalizada, se llegó a la conclusión de que había que finalizarla, justamente,
por la falta de acceso de la población al DAB, por inmadurez del mercado,
todavía hoy vigente" , se apunta.
Por tanto, de momento, no hay prisa. De hecho, se pone de
relieve que la radio digital tampoco va demasiado acelerada en los países
vecinos. En Francia, la cobertura está en torno al 50% y en España es aún más
baja.
-Esta
información en Altaveu.com
Relacionado: