Radios privadas, objetivo: renovar las licencias a final de año

- La Asociación Española de Radiodifusión Comercial ha reivindicado el valor de la radio como medio eficaz, rentable y esencial para la sostenibilidad democrática
- Continúan denunciando ‘la paradoja’ que vive el medio, a pesar de ser el más eficaz y rentable, solo un 27% de las marcas invierten en él, destinando apenas un 9% de su presupuesto total
- El presidente rotatorio, Javier Visiers, apuesta “por ideas originales y formatos innovadores para atraer a más anunciantes y potenciar al máximo su eficacia”, sin olvidar que es el medio más creíble
La asamblea ha puesto de manifiesto la capacidad del medio para adaptarse a un ecosistema multiplataforma, multidispositivo y multiformato, llegando a los oyentes a través de múltiples vías y renovando constantemente su audiencia. En tiempos de desinformación, la confianza y credibilidad que inspira la radio han consolidado el medio como el más veraz por los ciudadanos
El presidente de la AERC ha defendido durante su
intervención el papel de la radio como industria creativa y cultural (es la
mayor productora de contenidos originales diarios con programas tanto a nivel
nacional como local) y su papel como titular de derechos de propiedad
intelectual, abarcando tanto el ámbito tradicional como el digital. La radio de
proximidad también ha ocupado un lugar destacado durante el acto, por su
contribución a la cohesión territorial y su capacidad para crear comunidad,
siendo la mayor productora de contenido local.
La paradoja de la inversión publicitaria
La asociación ha recordado la persistente 'paradoja de la
inversión publicitaria' en radio: a pesar de ser el medio más eficaz y
rentable, solo un 27% de las marcas invierten en él, destinando apenas un 9% de
su presupuesto total. En este sentido, la AERC reafirma su compromiso de seguir
impulsando iniciativas que no solo pongan en valor el medio, sino también la
creatividad en la publicidad radiofónica. “La apuesta por ideas originales y
formatos innovadores es clave para atraer a más anunciantes y potenciar al
máximo su eficacia”, ha asegurado Visiers.
Retos de futuro: neutralidad tecnológica y digitalización
Entre los retos de futuro, la AERC ha abordado la renovación
de licencias (en torno a octubre-noviembre de este año), la distribución eficiente en el
entorno digital y el desarrollo de una ley que abogue por la neutralidad
tecnológica y no penalice ni a oyentes ni a la industria. También se ha
valorado el Registro de Transparencia de Medios de la Comisión Nacional de los
Mercados y la Competencia (CNMC) poniendo en valor el compromiso con la
transparencia que ya mantienen las empresas que forman parte de la asociación.
Durante la asamblea se han aprobado las cuentas del último
ejercicio y el presupuesto de 2025 y el acto ha concluido con un firme
compromiso de seguir trabajando "por otros 100 años más de radio en
España", sin perder de vista su esencia de servicio público y su papel
como soporte de la sociedad democrática.