Radiodays'25: "¿Cómo superar el cansancio informativo mediante el poder del audio?"

https://www.gorkazumeta.com/2025/03/radiodays25-como-superar-la-fatiga.html?m=0
El podcasting elimina los intermediarios entre el periodista y los oyentes
"Háganlo con la mayor sinceridad posible"
- ¿Llega un momento en que las guerras se normalizan, y dejan de despertar y provocar emociones y solidaridad en los oyentes? ¿La guerra de Ucrania, tres años después de su inicio tras la invasión de las tropas rusas, ha dejado de interesar? ¿Qué pueden hacer los periodistas para regenerar el interés? Estas fueron algunas de las preguntas que se intentaron responder en esta mesa de Radiodays
Radiodays'25, Atenas. “Somos nosotros (los periodistas) quienes tenemos que encontrar una manera de vencer el cansancio informativo. La gente no está cansada de las noticias sobre la guerra y nunca lo estará”, afirmó Maurine Mercier, corresponsal de guerra en Ucrania para RTS, RTBF y Radio France. Junto con Caroline Gillet, periodista de audio y reportera de France Inter, debatieron sobre cómo los medios pueden mantener a la audiencia interesada en mantenerse informada sobre la guerra, volviendo a centrar la atención en el poder del audio.
![]() |
Un momento de la mesa redonda sobre periodismo y radio (Fotografía Afroditi Zaggana) |
“Por primera vez en mi vida, me permití decir 'yo' para ayudar a mis oyentes a entender qué es la guerra”, dijo Mercier al describir cómo trabaja en su pódcast. Agregó que el podcasting es su manera de compartir historias humanas llenas de vida, aunque sean sobre la guerra. “Quiero informar sobre la vida en la guerra porque está ahí y es importante”.
“Somos nosotros (los periodistas) quienes tenemos que encontrar una manera de vencer la fatiga informativa. La gente no está cansada de las noticias sobre la guerra y nunca lo estará. Quiero informar sobre la vida en la guerra porque está ahí y es importante. No me siento legitimada para hablar de nada si no vivo en el país del que hablo” (Maurine Mercier)
Durante su discurso, reprodujo algunos fragmentos de audio de su pódcast, "Carnets d'Ukraine". Una historia sobre los sentimientos de una mujer de mediana edad hacia unos jóvenes soldados que llegaban a su pueblo hizo estallar de risa a los asistentes. Esto ilustró la importancia de las historias de vida de la guerra de las que había hablado Mercier. “No me siento legitimada para hablar de nada si no vivo en el país del que hablo”, fue una de las primeras afirmaciones que hizo en su intervención.
Más tarde, Caroline Gillet compartió su experiencia de reportaje de guerra lejos del frente. Su pódcast "Inside Kabul" , una historia sobre dos amigas, Marwa y Raha, que viven en Kabul, que la BBC también adaptó en una película de animación, fue la razón por la que las vidas de estas dos chicas cambiaron para siempre. “Incluso si las personas de las que hablas están lejos de ti, aún puedes sentirlas muy cerca de ti”, dijo Gillet, emocionándose después de ver una foto de Marwa y Raha.
"Inside Kabul" es un proyecto basado en notas de voz enviadas a Gillet por personas cercanas a las líneas del frente, así como por personas que viven la guerra en primera persona. Gillet explicó que la mayor ventaja de esta forma de informar sobre la guerra es que se asemeja a un diario, eliminando todos los intermediarios entre el protagonista y el oyente. Por supuesto, mencionó los desafíos que pueden surgir: el periodista siempre está disponible y puede enfrentarse fácilmente a cuestiones éticas difíciles.
¿Qué pueden hacer los periodistas para vencer la amenaza de la fatiga informativa? “Háganlo con la mayor sinceridad posible”, dijo Mercier, y “recuerden que son importantes en la vida de las personas”, agregó Gillet.
Relacionado: