Mar Abad: "Para que un pódcast sea original tiene que ser algo que surge de las tripas"

Periodista y cofundadora de la productora de audio "El Extraordinario" 

"El audio vivirá hasta la extinción de la humanidad" 

  • Mar Abad es una de esas personas que reparten energía positiva allá por donde va. No solo es una delicia escucharla en sus pódcast, donde ha logrado, tal vez lo más difícil en la radio y en el pódcast: afianzar una personalidad única e inconfundible; sino también en una conferencia o charla. En comunicación, lo más difícil de alcanzar es que la imagen de uno mismo proyectada a los demás coincida con el original. Y Mar es auténtica. Auténticamente natural, familiar y cercana. Divertida

Acaba de presentar la cuarta Temporada de "Crimenes. El Musical", un pódcast que pertenece a la familia de los temas más demandados en el audio digital, el 'True Crime', pero presentado con un envoltorio totalmente diferente y rematadamente original. Y le acaban de conceder el Premio Ondas Global del Pódcast por "Simulacro", un branded pódcast en formato ficción sonora para promocionar las islas Canarias, en el que tuvo la suerte de trabajar dirigiendo actores, una de sus nuevas pasiones, descubierta no hace mucho tiempo y viajar al archipiélgado para grabar sus sonidos más identificables para utilizarlos posteriormente en el pódcast, lujos que te regala la vida, como esta entrevista.

Mar Abad durante una grabación, en una imagen de Ignacio Izquierdo
-Conociéndote un poco, Mar, si afirmo que eres una persona inquieta, ¿acierto? ¿Siempre estás buscando nuevos retos, por curiosidad, por necesidad?
"Las palabras tienen música. Las palabras tienen vida. Las palabras construyen escenarios, universos, seres fantásticos, lo que nos dé la gana. Y cuando se pronuncian, cobran todo se esplendor. Leídas en un texto son bonitas. La grafía es bonita. La puntuación les da movimiento, les da ritmo. Pero donde se hacen corpóreas, donde se hacen inmensas, teatrales, es en su pronunciación. Ahí es cuando expresan toda su fuerza. Y la maravilla de la voz es que expresa texto y subtexto a la vez. Y eso es una belleza. Crear varios planos de pensamiento y emociones pronunciando, con la interpretación requerida, unas pocas palabras"

-Me encanta eso de “inquieta”, Gorka. Me encanta el significado y la palabra misma, porque está poco gastada y tiene una sonoridad bonita. Supongo que lo que me hace inquieta es una mezcla de curiosidad, muchas ganas de experimentar y de aprovechar la vida con glotonería.

-¿Siempre proactiva?

-Creo que muchas personas tenemos un motorcillo dentro que no nos deja parar y que siempre quiere hacer cosas. Aprender cosas. Probar cosas.

-De todo tu curriculum, que es muy amplio, lo que más me llama la atención es el Máster en Economía que hiciste por la Complutense.

-(Risas) En ese momento trabajaba en la revista Anuncios y pensé que aprender economía era un buen complemento para entender bien la publicidad. Porque la creatividad y las narrativas son lo mejor de la vida, pero si no entiendes la cara B de todas estas cosas (los modelos de financiación, los planes de negocio…), puedes acabar viviendo en un globo. Es maravilloso vivir en los anillos de Saturno, pero hay que tener un pie en la tierra si no quieres acabar a la deriva.

-¿De verdad te veías en una redacción hablando del PIB, del IPC, de la renta fija, la Bolsa o de los tipos de interés?

-¿Dedicarme a hablar de renta fija? ¡Puf! Hubiese salido huyendo para hacerme monitora de Body Balance...

-Prensa, revistas, radio, televisión... trabajadora por cuenta ajena, ahora por cuenta propia, ¿todo suma experiencia?

-A mí lo que me gusta decir es que me busco la vida. Buscarse la vida es una expresión muy bonita, muy de nuestra literatura. Es muy táctil, muy cercana, muy exacta. Me gusta cambiar porque la monotonía me parece cicuta. Y por supuesto, sumar experiencias te hace más sabia, más templada, más comprensiva y mejor en tu trabajo. Pasar por muchos sitios y hacer cosas distintas te enseña muchas cosas. Hay personas que son felices en la estabilidad y en lo conocido, y otras nos morimos de aburrimiento cuando no hay retos y cambios constantes.

-¿Te consideras una profesional multifacética?

-Um… me considero periodista que hace lo que haga falta. Y mi gran descubrimiento y mi gran pasión ahora son las ficciones sonoras y el trabajo con los actores. ¡Me fascina!

¿Vives del cuento? "Me encanta. Podría ser un poco 'vivir de contar cuentos', pero 'cuentos' en el sentido más noble de la palabra. 'Cuentos como esas historias que necesitamos para aprender, para ubicarnos en la vida, para empatizar con otros. Es muy difícil vivir del pódcast, desde luego. Muy muy difícil, aunque luego escuchemos en muchos foros eso de que no sé quién empezó en la cocina de su casa y acabó construyendo un imperio… Eso sí que es un cuento de las mil y una noches. Que como poder, ha podido pasar, pero es una excepción remota"

-¿Tu ‘tipo de interés’, ahora, es todo lo relacionado con el audio?

-Siempre me ha encantado el audio. Llevo oyendo la radio desde que tengo uso de razón y, en cambio, nunca he visto la tele. De pequeña me flipaba ir a visitar los estudios de Los 40 Principales y ver trabajar a los periodistas que seguían la Vuelta Ciclista a España cuando venían a Almería. Siempre ha sido el sonido de fondo de mi vida y cuando llegaron los pódcast, ¡uoh!, ¡más programas!, ¡más historias que escuchar! Yo estaba feliz.

-¿Y ese giro, cuándo llegó?

-En ese momento trabajaba en la revista Yorokobu y, por supuesto, nos planteamos hacer un pódcast. Pero siempre falta tiempo y dinero, y no lo hicimos. Entonces, cuando me fui de Yorokobu y había que pensar qué hacer, cómo buscarse la vida, volvió a aparecer la idea con más fuerza que nunca. Y en unas pocas conversaciones con nuestros maravillosos socios de SOLO, creamos “El Extraordinario”. Y ahí sigue siendo lo que más me gusta, por mucha cantinela que den ahora con el videopodcast y el videopodcast y el videopodcast, como si solo se pudiera hacer un formato y tuviera que acabar con todo lo demás.

-Pero otra de tus grandes aficiones, que es perfectamente compatible con el audio, son las palabras. ¿Lo tuyo, más que la economía, hubiera sido una filología?

-No creo que hubiese sido muy feliz trabajando como filóloga. A mí me gusta estudiar las palabras desde el oficio periodístico y desde el fantaseo del periodismo literario. La seriedad que veo en las universidades y los ámbitos académicos… no sé yo si me veo ahí. Sí lo sé: no, no me veo. Las palabras me fascinan como herramienta. Porque las palabras construyen nuestras vidas y crean las relaciones que tenemos con los demás. Porque inventan esos mundos paralelos de la ficción tan necesarios para disfrutar de la vida y tener salud mental.

-¿Cómo suenan las palabras? ¿Tienen vida propia cuando se convierten en sonidos?

-Las palabras tienen música. Las palabras tienen vida. Las palabras construyen escenarios, universos, seres fantásticos, lo que nos dé la gana. Y cuando se pronuncian, cobran todo se esplendor. Leídas en un texto son bonitas. La grafía es bonita. La puntuación les da movimiento, les da ritmo. Pero donde se hacen corpóreas, donde se hacen inmensas, teatrales, es en su pronunciación. Ahí es cuando expresan toda su fuerza. Y la maravilla de la voz es que expresa texto y subtexto a la vez. Y eso es una belleza. Crear varios planos de pensamiento y emociones pronunciando, con la interpretación requerida, unas pocas palabras.

Mar Abad participando en el III Foro de Radio de Forta, en Lanzarote, en 2024 (Fotografía Daniel Cabecera García)

-Se te conoce mucho más por el pódcast “Crímenes. El Musical” que por “Las Palabras”, que hiciste para Podium Podcast. ¿Es justo?

-(Risas) No sé si es justo. Quizá ocurre así porque a la mayoría de las personas les interesan más los crímenes que las palabras (a mí no, desde luego). También tiene que ver que “Crímenes. El musical” tiene ya cuatro temporadas y “Las Palabras” son seis capítulos y se acabó.

"Lo primero que hago, cuando me despierto, es poner la radio. Y si no oigo la radio cada pocas horas tengo la sensación de que el mundo puede estar ardiendo y yo no me he enterado. Creo que es una adicción de los periodistas. Necesitamos saber continuamente qué está pasando. Sin radio, me siento aislada, casi desvalida. ¡Que el mundo está ocurriendo y yo me estoy quedando fuera!"

-El episodio de “Las Palabras” dedicado al ‘culo’ es un primor.

-Me hace feliz que te guste el capítulo del ‘culo’, porque a mí me parece un asunto importantísimo.

-¿Se puede hacer un pódcast de todo?

-Sí. Absolutamente de todo. Creo que se puede y se debe hablar de todo. Que no debe haber temas tabúes y eso significa que, efectivamente, puede haber un pódcast de todo. Lo único es que hay que saber cómo tratar cada tema y ser cuidadoso con los asuntos complicados.

-¿Qué ingredientes son necesarios para que sea original?

-Para que un pódcast sea original tiene que ser algo que surge de las tripas, la personalidad y la identidad del autor. Pero los humanos tenemos una querencia terrorífica a copiar, copiar, copiar y, sobre todo, a copiar lo que funciona hasta que lo banalizamos y lo chamuscamos.

-¿El auto tune es uno de ellos?

-Yo diría que el auto-tune ya es un clásico.

-¿Qué significa la música en tu vida? ¿Y en tu profesión?

-Nietzsche lo dijo a la perfección: “La vida sin música sería un error”. La música crea escenas, aporta subtexto, mueve emociones. Pero, ¡cuidao!, porque una música mal utilizada es ruido. A mí me parece una barbaridad cuando ponen música de fondo a las noticias. A información de actualidad. Uuuff… terrible.

-¿Y la radio?

-Es lo primero que hago cuando me despierto: poner la radio. Y si no oigo la radio cada pocas horas tengo la sensación de que el mundo puede estar ardiendo y yo no me he enterado. Creo que es una adicción de los periodistas. Necesitamos saber continuamente qué está pasando. Sin radio, me siento aislada, casi desvalida. ¡Que el mundo está ocurriendo y yo me estoy quedando fuera!

-Acabas de estrenar la cuarta temporada de “Crímenes. El Musical”. ¿Hay correa para rato? ¿Cómo se te ocurrió ese maridaje entre el ‘True crime’ y el bolero, la bossa nova o la música disco? ¿La sangre no deja de bailar?

Mar Abad, posando para la cámara del fotógrafo Jeosm

-Hay mucha correa para rato, porque hay mucha historia para rato y, por desgracia, muchos crímenes a nuestras espaldas. Supongo que la idea surgió por dos motivos. El primero, porque no me gusta el true crime, ni la oscuridad, ni lo trágico, y así, como musical, con cierta teatralidad, es la única forma en la que puedo contar crímenes sin que se me corte el cuerpo. La segunda, porque amo el folletín, el cabaret, el género chico, el burlesque, la cultura gamberrona de principios del XX que sigue siendo tan desconocida y esas ganas de pasarlo bien de los locos años 20.

"'Crimenes. El Musical" tiene mucha correa, porque hay mucha historia para rato y, por desgracia, muchos crímenes a nuestras espaldas. Supongo que la idea surgió por dos motivos. El primero, porque no me gusta el true crime, ni la oscuridad, ni lo trágico, y así, como musical, con cierta teatralidad, es la única forma en la que puedo contar crímenes sin que se me corte el cuerpo. La segunda, porque amo el folletín, el cabaret, el género chico, el burlesque, la cultura gamberrona de principios del XX que sigue siendo tan desconocida y esas ganas de pasarlo bien de los locos años 20"

-¿El humor está presente en la vida... y en la muerte? ¿Tu humor es negro?

-Mi humor es omnipresente. Voy al humor como las polillas a la luz. Me gusta tanto que muchas veces pienso, en serio, que el sentido de la vida es el sentido del humor. Es que si no… la vida es intransitable. Qué aburrimiento crónico. Yo no lo soportaría.

-Esta pregunta es una de las más buscadas: ¿se puede vivir del pódcast, Mar? ¿Esto, literalmente, es “vivir del cuento”?

Me encanta. Podría ser un poco “vivir de contar cuentos”, pero “cuentos” en el sentido más noble de la palabra. “Cuentos” como esas historias que necesitamos para aprender, para ubicarnos en la vida, para empatizar con otros. Es muy difícil vivir del pódcast, desde luego. Muy muy difícil, aunque luego escuchemos en muchos foros eso de que no sé quién empezó en la cocina de su casa y acabó construyendo un imperio… Eso sí que es un cuento de las mil y una noches. Que como poder, ha podido pasar, pero es una excepción remota.

-Antes te posicionabas sobre este tema, el videopodcast, ¿tú te mantienes fiel al audio? ¿Por qué te resistes, si la imagen te refuerza la visibilidad?

-No me resisto ni lo tomo como una cruzada. Lo que pasa es que no ha surgido el momento ni el interés por hacerlo. Aunque podría ocurrir. Y si ocurre, lo haré con ganas y alegría.

-¿Una madre quiere a todos sus hijos por igual? Móntate un pódium de tus tres mejores trabajos.

-(Risas) Pero una tía puede tener sus favoritos y yo diría que los que más he disfrutado son “Crímenes. El musical” (¡espero que tenga larga vida!) y “Las Palabras” (mucha fiesta, los signos de puntuación convertidos en personajes, socarronería…) y, por supuesto, junto al insuperable director de sonido Andreu Quesada, y también el libro “Romanones. Una zarzuela en 37 actos” (porque tiene ese mismo tono zarzuelero popular que me divierte tanto).

-Hasta dónde va a llegar el pódcast? Imagina...

-El pódcast va a vivir hasta que inventen un formato de audio mejor. El audio va a vivir hasta la extinción de la humanidad.

-Visita "El Extraordinario" y disfruta de sus pódcast, si no lo has hecho ya.


Relacionado:







Tambien te puede interesar:

Mar Abad 6839840160162444522

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

MICROINFORMATIVO DE REE/RNE

'ESTACIÓN PODCAST'25': PRIMERAS INTENCIONES

'ESTACIÓN PODCAST'25': PRIMERAS INTENCIONES
Clica y amplía información

5/9-A: LLEGA LA NAB DE LAS VEGAS, CON AEQ

5/9-A: LLEGA LA NAB DE LAS VEGAS, CON AEQ
Clica y amplía información

JAVIER SÁNCHEZ (RTVE) AL COMITÉ RADIO UER

JAVIER SÁNCHEZ (RTVE) AL COMITÉ RADIO UER
Clica y amplía información

USA, FCC: TRUMP CONTRA LAS RADIOS LGTBI

USA, FCC: TRUMP CONTRA LAS RADIOS LGTBI
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'
Clica y amplía información

HOMENAJE A JOAQUÍN LUQUI DE 'LOS 40'

HOMENAJE A JOAQUÍN LUQUI DE 'LOS 40'
Clica y amplía información

PELIGRA, POR TRUMP, 'LA VOZ DE AMÉRICA'

PELIGRA, POR TRUMP, 'LA VOZ DE AMÉRICA'
Clica y amplía información

PALMARÉS IV ONDAS GLOBALES DEL PODCAST

PALMARÉS IV ONDAS GLOBALES DEL PODCAST
Clica y amplía información

AUDIOEMOTION CIERRA TRAS 15 AÑOS DE VIDA

AUDIOEMOTION CIERRA TRAS 15 AÑOS DE VIDA
Clica y amplía información

IVOOX REPARTE 4M€ ENTRE LOS PODCASTERS

IVOOX REPARTE 4M€ ENTRE LOS PODCASTERS
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item