Juanma Ortega: “Se mató al DJ y me tocó intentar recuperarlo”

- Juanma Ortega es pura vitalidad, la misma que siempre ha contagiado ante un micrófono, la misma que transmite en las distancias cortas
- La radio le quiere desde hace muchísimos años, más, probablemente, de los que a él le gustaría recordar, cuando empezó haciendo radio desde su habitación a través de una pequeña antena de FM instalada en el balcón de su casa
- A partir de ese momento, nació el aura de Juanma Ortega, que hoy se ha convertido en uno de los actores más prestigiosos e influyentes de todos los que conforman el actual escenario radiofónico en España
![]() |
Juan de Dios Rodríguez Pariente y Juanma Ortega en los estudios de Subterfuge Radio (Fotografía Subterfuge Radio) |
“Las marcas son quienes pagan la luz y los centros emisores con millones de vatios para llevar una señal a un aparato de radio a lugares donde hay ya una cobertura de móvil. El apagón hertziano llegará y el 6G optimizará mucho mejor el consumo eléctrico. Es antiecológico mantener tantos postes de FM, estructuras y edificios”
Ortega es el invitado del pódcast “Estudio 8” de Juan
de Dios Rodríguez, de Subterfuge Radio, que se centra en la historia de la radio, contada a
través de sus protagonistas. El exdirector del morning show “Anda Ya!”, y exanimador de “Carrusel
Deportivo”, en la SER, empieza reconociendo que “Las radios libres de
los 80 en Barcelona eran un caldo de cultivo experimental brutal” para
despertar talento y crear cantera. “’El Gran Músical’, en directo, fue una
experiencia con la que crecieron varias generaciones de jóvenes”, recuerda con
emoción.
Ortega nació profesionalmente en Los 40 Principales de Radio
Barcelona, en la cuna de la SER, EAJ-1, la pionera, cuna también de grandes DJs
catalanes, que formaron una promoción difícilmente igualable, y se trasladó luego
a Madrid, donde se encontró unos 40 Principales “más disfrutones” que en
Barcelona. En la etapa en Madrid, recogió el testigo del programa de Tony
Aguilar, que lo puso en marcha en 1995, y lo actualizó. “Si de algo
estoy orgulloso en la radio es haber dado el formato de ‘¡Anda ya!’”. El esfuerzo
fue premiado con un Premio Ondas en 2005 “por la innovación en la radio musical”.
La evolución de los locutores de radiofórmula musical puede ser continuar al frente del micrófono, aun cumpliendo años, dedicarse a la gestión, buscar “nuevos destinos profesionales” o cambiar de destino a otra emisora del grupo. Ortega tomó este último camino. “Chema García-Lastra me dijo que pasaba a la SER y Carles Francino me dio una silla en la redacción de “Hoy por hoy”, recuerda, agradecido. Poco después, estando ya en la SER, le ofrecen suceder a Pepe Domingo Castaño, al frente de la animación de “Carrusel Deportivo”, cuando el gallego decide acompañar a Paco González y Manolo Lama en su marcha a la COPE. “Cuando me ofrecieron suceder a Pepe en ‘Carrusel Deportivo’ sentí aquello de “La marina te llama”, rememora con humor.
Juanma Ortega se refiere en la entrevista con Juan de Dios
que profesionalmente ha vivido distintas etapas relacionadas con la radio:
desde las cintas magnetofónicas al podcasting, pasando por la digitalización y
la web, “pero se mató al DJ y me tocó intentar recuperarlo”. Y en eso ha
empeñado su tiempo estos últimos años, demostrando que la música es fuerza, es
emoción, pero cuando hay alguien detrás, con personalidad, con conocimiento,
con capacidad de comunicar y empatizar, entonces la voz le suma el alma que la
radio transmite como ningún otro medio.
En la charla, Juanma Ortega sonríe con los principios de eso
que al principio todo el mundo llamaba “radio enlatada” y luego se le adjudicó
el término ‘pódcast’. “En 2006 la gente creía que el podcast era un
medicamento”. Nadie sabía lo que era, y ya se empezaba a oír. Hoy, todavía,
no está claro qué designa, pero esta es otra pelea.
![]() |
Allá donde concurre, Juanma Ortega genera buen ambiente (Fotografía Subterfuge Radio) |
Respecto de cómo ve la radio hoy en día, Ortega la describe
de esta manera: “Hoy en la radio hay más jefes que indios; los directivos se
dedican a cuadrar el Excel, prisioneros de los costes estructurales que son
enormes”. Y vaticina: “La radio como la conocimos tiene que cambiar”.
A Juanma Ortega siempre hay que escucharle con atención.
-Esta entrevista en el blog de Juan de Dios Rodríguez, "Nunca estuve en Nueva York"
Relacionado:
-Vicente Jiménez: “A Gemma Nierga nadie le dijo que se fuera de la SER”
-María Guerra: "Despedir en la SER al 'Cine de LQYTD' y quedarse con 'Milenio 3' fue un baldón"
-Carmelo Encinas: “La SER siempre será una maravillosa máquina de hacer radio”
-Eugenio Galdón: "La SER estaba en quiebra"
-Ángeles Afuera: “La prensa no se tomaba en serio la radio”
-Jorge Heili: “La radio es consciente de que, con cada esquela, ha perdido un oyente”
-“Pepe Domingo Castaño, ese punto fijo de línea temporal”, por Juan de Dios Rodríguez
-“Testigo de radio”: “Los 40 Imprescindibles”
-"Testigo de radio", 50 años de radio reunidos en un libro
-"15 años sin Carlos Llamas", por Juan de Dios Rodríguez
-Otros invitados en "Estudio 8": José Ramón Pardo
-Otros invitados en "Estudio 8": Ángeles Afuera y Gorka Zumeta
-Otros invitados en "Estudio 8": Juan Luis Cano
-Otros invitados en "Estudio 8": Miguel Ángel Oliver
-Otros invitados en "Estudio 8": José Ignacio Wert (Antena 3 Radio)