Gorka Zumeta: "Una brecha generacional se reparte la radio y el pódcast"

- Con ocasión del primer cuarto de siglo de historia de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Deusto el editor de esta web ofreció una conferencia titulada: "Del dial al pódcast: el modelo de subsistencia de la radio española"
- Por sus aulas han pasado más de mil estudiantes en las diferentes promociones, que hoy se encuentran trabajando en radios y medios de todo el país
- Precisamente cuatro periodistas, exalumnos, fueron los encargados de ofrecer una mesa redonda / pódcast en la que contaron a los todavía estudiantes, cómo fueron sus comienzos, con la que concentraron mucha atención
![]() |
Momento de la conferencia de Gorka Zumeta en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Deusto (Fotografías FCOM Deusto) |
“Me parece fundamental que los alumnos dispongan de la oportunidad de preguntar a un antiguo alumno por su experiencia en el acceso al mercado laboral. De hecho, debería ser obligatorio que la Universidad cuente no solo la teoría, sino también la realidad, para bien y para mal. La institución no solo debe formar, también orientar”, defiende Gorka Zumeta
"Podría decirse que la nueva realidad subraya una marcada brecha entre las generaciones más veteranas, que siguen muy fieles a la radio, mientras que las nuevas la ignoran en su versión en directo, pero la consumen en pódcast, paradójicamente", comenta Zumeta. El pódcast más escuchado en España es "Nadie sabe nada", con Andreu Buenafuente y Berto Romero, que es un programa que la SER emite en directo los sábados a mediodía, "y no todos los que lo escuchan en su versión pódcast saben que es un producto de la radio".
Zumeta explicó también las posibilidades que ofrece el pódcast en lo que respecta al autoempleo. "La inversión inicial, el riesgo -subrayó- es muy reducido, con lo que se abre una oportunidad para el emprendimiento en pequeños municipios que demanden un medio local para cubrir toda su actividad, municipal, política, cultural, etc.", animó a los presentes, aportando un par de ejemplos como ROM Murcia o Ràdio Ciutat de Tarragona. "Ellos empezaron muy modestamente, haciendo radio a través de internet, y hoy se han convertido en referentes locales en Murcia y Tarragona", apuntó.
Al mismo tiempo, Zumeta agradeció la invitación que le llegó a través del profesor Asier Leoz, director de Deusto Irratia, “que es otro militante entusiasta de la radio”, y de Miren Berasategi, directora del Grado de Comunicación de Deusto, así que “me sentí enormemente cómodo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Deusto, cuyo campus se encuentra en mi Donosti natal”, comenta.
Tras la conferencia de Gorka Zumeta, se organizó una mesa redonda/pódcast moderado por el alumno de tercero del Grado, Jon Imaz, en la que participaron cuatro antiguos alumnos que ya se han incorporado al mercado laboral del sector: Carlota Acha (Telemadrid), Aitor Arroyo (Telemadrid), Mikel Rotaetxe (Euskadi Irratia) y Maider Uriarte (ULU Media), que abordardaron, desde su experiencia, la realidad de los medios de comunicación y los retos que hoy afrontan.
Gorka Zumeta hablando del cambio de paradigma del consumo de radio tras la irrupción de internet (Fotografía FCOM Deusto) |
Entre otros asuntos planteados, ¿el periodismo comprometido se puede ejercer? ¿Existe realmente el periodismo independiente? ¿Existe la conciliación laboral para el periodista? ¿Los comienzos son siempre precarios, hay que asumirlo? Los exalumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Deusto respondieron con absoluta sinceridad, lo que agradecieron los alumnos, sobre todo los más próximos a graduarse.
“Me parece fundamental que los alumnos dispongan de la oportunidad de preguntar a un antiguo alumno por su experiencia en el acceso al mercado laboral”. Zumeta se muestra defensor del formato que ha preparado el profesor Leoz. “Debería ser obligatorio que la Universidad cuente no solo la teoría, sino también la realidad, para bien y para mal. La institución no solo debe formar, también orientar”, recomienda el periodista vasco.
![]() |
Momento de la mesa redonda / pódcast que se organizó tras la conferencia inaugural en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Deusto, campus de San Sebastián (Fotografía FCOM Deusto) |
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Deusto continúa organizando actividades con ocasión de los 25 años de historia que ha cumplido. Así, desde sus instalaciones tanto la Cadena SER como Eusko Irratia (Grupo EITB) han emitido sendos programas para conmemorar la efeméride, a los que asistieron los alumnos.