El plan quinquenal para RNE (2025-2030): ¿aires de recuperación?

El presidente de la Corporación RTVE presentó en el Congreso de los Diputados sus grandes líneas de actuación, que incluyen RNE

"RNE tendrá una atención central y específica"

  • El nuevo presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, prometió, antes de acceder al cargo que restablecería el cargo de director de RNE, vacante tras la decisión de su antecesor Pérez Tornero de amortizarlo, al apostar por un organigrama transversal, y ha cumplido
  • Uno de sus primeros nombramientos fue el de Roberto Santamaría, anterior director de Programas, como director de RNE, con los compromisos que detalló en el Congreso, en su comparecencia ante la comisión mixta de control de RTVE
  • Pero, ¿qué pretende hacer? ¿Dónde se sitúan las prioridades de su mandato? ¿Dónde quiere resituar a la radio pública? En el Congreso adelantó algunas claves

El pasado 30 de enero, en el Congreso de los Diputados, el presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, presentó ante sus señorías las líneas generales de su mandato, entre las que se incluía el futuro de Radio Nacional de España, la emisora pública que, durante sus últimos años, ha atravesado una etapa de desorientación, fruto de los múltiples experimentos fallidos desarrollados en su parrilla de programación, fundamentalmente en sus mañanas.

José Pablo López durante su comparecencia la comisión mixta de Control de RVE en el Congreso de los Diputados (Fotografía EFE/RTVE.es)
Según muchos de los propios trabajadores de RNE, y así fue denunciado públicamente, el origen de esta crisis en que se sumió la emisora pública residía en la supresión de la figura del director de RNE, que eliminó del organigrama de la Corporación José Manuel Pérez Tornero, al apostar por una estructura transversal. Una de las primeras medidas de José Pablo López, que anunció en sede parlamentaria antes de asumir la presidencia de RTVE, fue restituir este cargo que hoy depende orgánicamente de Presidencia.
"Por supuesto que hay que trabajar en ‘productos multiplataforma’. Si no lo hiciéramos así, perderíamos oportunidades de llegar a otras audiencias, alejadas de la radio convencional, con hábitos de consumo de audio marcados por su afición a los contenidos bajo demanda. Pero esto no nos debe hacer olvidar que donde está el problema es en RNE, y en su audiencia, afectada por los decepcionantes y erráticos giros de programación que terminaron por minarla. Hace falta estabilidad, hace falta proyecto, hacen falta equipos, y hace mucha falta la (auto) estima. RNE es una radio cuyo principal patrimonio es el talento de sus profesionales. No tengo la más mínima duda, en este sentido"

En la exposición de José Pablo López, RNE mereció unos minutos de atención, no tantos como TVE, dada su menor repercusión mediática e influencia social. López defendió un plan para la radio pública que comprenda el período de 2025 a 2030, años en que espera una mejoría de sus resultados, incluida por supuesto la audiencia.

Entre los objetivos generales previstos para RNE en ese período, José Pablo López prioriza los siguientes: 1) Estudio cualitativo de los contenidos, 2) Diseño de una nueva programación con productos multiplataforma, 3) Colaboración con TVE para incrementar la visibilidad, 4) Completar la plantilla de RNE y 5) Formación de los trabajadores/as de RNE.

Los planes de la Presidencia se detuvieron durante unos minutos en Radio 5 Todo Noticias, con medidas muy concretas para esta emisora informativa, como 1) Estudio cualitativo de la oferta informativa, 2) Renovación de sus contenidos, 3) Renovación de su estructura que data de 1996 y 4) Incrementar los contenidos de la oferta territorial y local.

También mereció, por parte de José Pablo López, un epígrafe Radio Exterior de España, para la que establece la prioridad de “renovar sus transmisores con acuerdos estratégicos con los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores”.

Ràdio 4, la emisora generalista en catalán, con cobertura circunscrita a Cataluña, también estuvo en los pensamientos de José Pablo López para el lustro comprendido entre 2025 y 2030. En este sentido, establece como objetivos los siguientes: 1) Análisis cualitativo de su oferta, 2) Campaña de promoción de la marca, 3) Mayor presencia social de la marca en las ciudades de Cataluña y 4) Aumento de colaboración con TVE San Cugat para visibilizar la marca Ràdio 4 en televisión.

En total, durante la exposición de intenciones de Presidencia de la Corporación RTVE ante el Congreso, José Pablo López dedicó a hablar del futuro de RNE cinco diapositivas de su presentación (incluida la portada) de un total de treinta y ocho. López habló en su comparecencia de los informativos y de las audiencias. En el primer caso, RNE iba incluida en el paquete RTVE; en el segundo, desde Presidencia se dio a entender que la única audiencia que le preocupaba era la de LA 1, como si RNE disfrutara de un gran seguimiento por parte de la audiencia...

Valoremos, en definitiva, lo positivo, que lo hay, por cuanto se evidencia la voluntad por parte de la Presidencia de la Corporación RTVE de relanzar RNE y resituarla en el mapa radiofónico español con la repercusión y responsabilidad que le corresponde. Para ello, la recuperación del cargo de director de RNE, que ha recaído en la figura de Roberto Santamaría, anterior director de Programas, es un paso fundamental para acometer, y liderar, este plan quinquenal que, aunque no lo parezca, resulta enormemente ambicioso.

Programa de "No es un día cualquiera", de Pepa Fernández, realizado desde el Teatro Circo Price de Madrid, en 2023 (Fotografía Gorka Zumeta)

Analizando más detenidamente los aspectos señalados por López destinados a mejorar los resultados de RNE, podríamos decir que, respecto del primer punto -Estudio cualitativo de los contenidos- hay que tener en cuenta que de este aspecto dependen directamente los resultados de audiencia. Los oyentes de RNE la eligen por las siguientes razones: por sus contenidos, lo que cuenta y cómo lo cuenta; por sus comunicadores, por fidelidad a sus voces preferidas, con un porcentaje de seguimiento muy elevado en el caso de “No es un día cualquiera”, los fines de semana, dirigido por Pepa Fernández (por citar su producto más consolidado) y por costumbre, hay oyentes que no cambian de dial y mantienen RNE como su emisora de cabecera (hasta que les cambian tan radicalmente los contenidos y comunicadores, que no tienen más remedio que abandonarla...). Analizar los contenidos y reposicionarlos resulta fundamental para cualquier emisora de radio.

"Queda mucho por hacer, pero me da la impresión -y así quiero pensarlo- de que, con estos mimbres, nueva presidencia favorable e impulsora de la radio, llegada de nuevo talento, recuperación de estructuras directivas y, confío, regeneración de la motivación (muy importante), podemos entrar en una nueva fase de RNE mucho más prometedora. No quiero ni pensar en un nuevo cambio brusco de dirección, con la llegada del PP al gobierno. No porque sea el PP en concreto, sino porque todo cambio de partido al frente del gobierno termina por arruinar todos los impulsos anteriores en RTVE. Pero, me temo, este es el sino de la radio (y televisión) pública..."

No puede obviarse que hay una circunstancia que ha cambiado: el consumo de radio, que puede ser simultáneo, en directo y bajo demanda, a posteriori. En el primero de los casos, importa el horario de programación, resulta determinante, por cuanto crea hábito de escucha en los oyentes. No se pueden introducir muchos cambios en el prime time de la mañana, comprendido entre las 7 y las 9 de la mañana, donde se demanda información. Pero sí aligerar ese contenido, relajar el formato, e introducir contenidos de menor carga y tensión informativa, para compensar la enjundia de un relato informativo casi monotemático que prioriza en exceso la política, desde una contagiosa polarización, que termina por ahuyentar a la audiencia.

En este sentido, RNE debería, como ha hecho siempre, y está en su ADN, trabajar la formación de equipos para el relevo en la edición de informativos, animándoles no solo a mantener el compromiso con la calidad de la información, y por supuesto el rigor que se corresponde con una radio de servicio público, sino también con libertad para transgredir algunas de las normas y hasta formatos que venimos reproduciendo desde hace décadas, sin el más mínimo sentido de autocrítica o de su necesaria actualización a los nuevos tiempos que vivimos. Es necesario experimentar, y RNE debería hacerlo ‘de oficio’. Dispone además de una emisora, Radio 5 Todo Noticias, que puede convertirse en laboratorio de nuevas promesas o banco de pruebas. Mirar hacia adelante suele ser una buena estrategia, aunque se echen de menos voces como las de Íñigo Alfonso, Ana Sterling o Meritxel Planella, por poner nombres con responsabilidades no hace mucho tiempo, que dejaron huella, ahora en otros destinos. Es tiempo de formar y preparar a nuevas voces de la cantera de RNE, que cuenta con un Máster, auténtica escuela de talentos.

Hay que reconocer también el esfuerzo de Josep Cuní, en ‘Las Mañanas de RNE’ que, aunque no responde al prototipo de ‘nuevo valor de RNE’ y ni siquiera pertenezca a la cantera, está ofreciendo un informativo con oficio, ritmo, interés, salpicado también de contenidos que intentan relajar -y compensar- la tensión del relato diario, plagado de malas noticias (las buenas raramente abren un informativo). Lo más difícil para un comunicador es proyectar personalidad, a la que va asociada el prestigio, la confianza y la credibilidad, y hasta la familiaridad y la compañía, conceptos que no deben olvidarse en el caso de la radio. 

Estudio 101

RNE lanzará una encuesta para conocer la valoración de sus oyentes

RTVE ha lanzado una convocatoria de licitación por valor de 80.000 euros para realizar un estudio cualitativo y cuantitativo que determine la valoración de la radio pública, de ámbito nacional, por parte de los ciudadanos españoles. Así, la convocatoria pública establece que “se requiere una investigación de carácter estratégico que analice las demandas que los oyentes hacen al medio radio en los distintos tramos horarios con especial atención a la franja matinal tomando en cuenta los cambios en los hábitos o modos de escucha, que determine el posicionamiento ocupado por la cadena principal y la cadena temática informativa en el ecosistema de la radio, y que pueda establecer una valoración orientada a plantear principalmente mejoras en Radio 5 y en los principales programas y franjas de RNE/Radio1”. En definitiva, RNE quiere conocer la opinión de sus oyentes sobre el panorama radiofónico nacional, y sobre el posicionamiento de RNE y su competencia. Este estudio servirá para, a partir de sus datos, construir la estrategia a futuro de RNE. GZ. 

El segundo aspecto apuntado por José Pablo López -diseño de una nueva programación con productos multiplataforma- me provoca una cierta desconfianza, por cuanto a menudo desde la radio, y desde otros ámbitos, desnivelamos el foco de las prioridades, nos dejamos hechizar por lo digital, y desatendemos la radio, auténtico núcleo de las prioridades de RNE, en mi modesto entender. Sé que constituye una obsesión para los programadores conseguir ‘oyentes jóvenes’, pero las obsesiones suelen resultar perjudiciales para establecer planes ajustados a las auténticas necesidades de la antena. No creo que ganemos a los jóvenes con esta radio, ni por contenidos, ni por canal (FM). Otra cuestión es la de intentar ‘rejuvenecer’ a la audiencia. Son objetivos diferentes. El primero es casi una entelequia. El segundo es posible.

Ángel Carmona, el mejor ejemplo de que la ubicación del programa en la parrilla es crítico para obtener buenos o malos resultados (Fotografía RTVE.es)

Por supuesto que hay que trabajar en ‘productos multiplataforma’. Si no lo hiciéramos así, perderíamos oportunidades de llegar a otras audiencias, alejadas de la radio convencional, con hábitos de consumo de audio marcados por su afición a los contenidos bajo demanda. Pero esto no nos debe hacer olvidar que donde está el problema es en RNE, y en su audiencia, afectada por los decepcionantes y erráticos giros de programación que terminaron por minarla. Hace falta estabilidad, hace falta proyecto, hacen falta equipos, y hace mucha falta la (auto) estima. RNE es una radio cuyo principal patrimonio es el talento de sus profesionales. No tengo la más mínima duda en este sentido.

"Aplaudo los cambios anunciados para Radio 5 Todo Noticias, como el estudio cualitativo de la oferta informativa, la renovación de sus contenidos, la renovación también de su estructura, que data de 1996 y la necesidad -inherente al servicio público- de incrementar los contenidos de la oferta territorial y local. Para hacer todo esto, no nos engañemos, se necesita dinero, presupuesto. Y aunque se ha aumentado la dotación de RNE, no creo que resulte suficiente para hacer de Radio 5 TN una auténtica France Info, modelo galo en cuyo espejo querría mirarse. O en BBC Radio 5 Live, información 24 horas. Tampoco creo que todo se reduzca a la partida presupuestaria, pero los recursos, en este caso, sí condicionan"

Con el tercer aspecto -colaboración con TVE para incrementar la visibilidad- no puedo estar más de acuerdo. Durante años RNE y TVE han seguido caminos distintos, sin punto de conexión, independentes. Y, sin embargo, ambos medios conforman la Corporación RTVE. ¿En qué se nota? Ojalá, a partir de ahora, con el mandato presidencial, este aspecto se corrija, se desarrolle y se (re) alimente. Y no me refiero solo a la emisión, durante el trabajo de campo del EGM, de spots de RNE en TVE, sino a la participación de comunicadores de la radio pública en programas de TVE, incluso a la posibilidad de abrir espacios en TVE presentados por personal de RNE. Voy más allá: ¿qué tal un programa en La 2 dedicado a informar sobre la actividad y la oferta de RNE? Si se abre la puerta principal, hay muchas otras dentro por abrir...

El cuarto y el quinto punto aportado por José Pablo López en su comparecencia en el Congreso -completar la plantilla de RNE y formar a los trabajadores/as de RNE- ya se está cumpliendo, en parte. Las oposiciones ya han dotado de nuevos recursos humanos a la Corporación, proceso que se está ordenando en estos momentos, y en cuanto a la formación, existe, pero creo que está algo descompensada. El Máster de RNE se incluye dentro del concepto ‘formación’, en este caso asociada a la Universidad Complutense de Madrid, a través de la Facultad de Ciencias de la Información, pero habría que hacer un mayor esfuerzo por completar y actualizar la formación de su personal. Siempre hemos defendido que los profesionales tienen que seguir un proceso de ‘formación continua’, pero los nuevos tiempos, tan cambiantes, exigen que este proceso se acelere.

Aplaudo, como no podía ser de otra manera, los cambios anunciados para Radio 5 Todo Noticias, como el estudio cualitativo de la oferta informativa, la renovación de sus contenidos, la renovación también de su estructura, que data de 1996 y la necesidad -inherente al servicio público- de incrementar los contenidos de la oferta territorial y local. Para hacer todo esto, no nos engañemos, se necesita dinero, presupuesto. Y aunque se ha aumentado la dotación de RNE, no creo que resulte suficiente para hacer de Radio 5 TN una auténtica France Info, modelo galo en cuyo espejo querría mirarse. O en BBC Radio 5 Live, información 24 horas. Tampoco creo que todo se reduzca a la partida presupuestaria, pero los recursos, en este caso, sí condicionan. La estructura de los ‘quesitos’ (microespacios temáticos) que tan populares se han hecho, se alternan con los informativos y los deportes, pero también con la tecnología, la ciencia, la literatura, el flamenco, el cine y programas de gran factura y calidad informativa como “Cinco Continentes”, donde Mario Borrego y Antía André brillan gracias a la valiosísima red de corresponsales de RNE.

Queda mucho por hacer, pero me da la impresión -y así quiero pensarlo- de que, con estos mimbres, nueva presidencia favorable e impulsora de la radio, llegada de nuevo talento, recuperación de estructuras directivas y, confío, regeneración de la motivación (muy importante), podemos entrar en una nueva fase de RNE mucho más prometedora. No quiero ni pensar en un nuevo cambio brusco de dirección, con la llegada del PP al gobierno. No porque sea el PP en concreto, sino porque todo cambio de partido al frente del gobierno termina por arruinar todos los impulsos anteriores en RTVE. Pero, me temo, este es el sino de la radio (y televisión) pública...


Relacionado:

-"Los dilemas de Radio Nacional", por Gorka Zumeta (2024)

-Óscar Torres, nuevo director de Informativos de RNE (2024)

-Óscar Torres: “La radio debe ser un lugar de encuentro palpitante” (2024)

-Ignacio Elguero asume la coordinación de RNE (2024)

-Ángel Carmona se muda a las madrugadas de RNE (2024)

-Óscar Torres (Radio 5): "Buscamos una información objetiva, solidaria y positiva" (2020)

Tambien te puede interesar:

loultimo 367264944691240279

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

HOMENAJE A JOAQUÍN LUQUI DE 'LOS 40'

HOMENAJE A JOAQUÍN LUQUI DE 'LOS 40'
Clica y amplía información

GRECIA REDOBLA ESFUERZOS POR SU RED DAB+

GRECIA REDOBLA ESFUERZOS POR SU RED DAB+
Clica y amplía información

AITANA JEREZ NUEVA DJ DE LOS 40 URBAN

AITANA JEREZ NUEVA DJ DE LOS 40 URBAN
Clica y amplía información

AUDIOEMOTION CIERRA TRAS 15 AÑOS DE VIDA

AUDIOEMOTION CIERRA TRAS 15 AÑOS DE VIDA
Clica y amplía información

PELIGRA, POR TRUMP, 'LA VOZ DE AMÉRICA'

PELIGRA, POR TRUMP, 'LA VOZ DE AMÉRICA'
Clica y amplía información

OBJETIVO AERC: RENOVAR LAS LICENCIAS DE FM

OBJETIVO AERC: RENOVAR LAS LICENCIAS DE FM
Clica y amplía información

XAVI MARTÍNEZ LLEGA A LAS TARDES DE RNE

XAVI MARTÍNEZ LLEGA A LAS TARDES DE RNE
Clica y amplía información

USA: 300 DESPEDIDOS EN EL GIGANTE AUDACY

USA: 300 DESPEDIDOS EN EL GIGANTE AUDACY
Clica y amplía información

PORTUGAL ANUNCIA QUE REACTIVA EL DAB+

PORTUGAL ANUNCIA QUE REACTIVA EL DAB+
Clica y amplía información

PALMARÉS IV ONDAS GLOBALES DEL PODCAST

PALMARÉS IV ONDAS GLOBALES DEL PODCAST
Clica y amplía información

IVOOX REPARTE 4M€ ENTRE LOS PODCASTERS

IVOOX REPARTE 4M€ ENTRE LOS PODCASTERS
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item