Nace ‘Fónica’, en el Día Mundial de la Radio

Una asociación compuesta por más de 60 investigadores universitarios españoles especialistas en audio

Daniel Martín: "Nuestro objetivo es trabajar juntos por el progreso de la radio"

  • El próximo día 13 de febrero, conmemoración del Día Mundial de la Radio, a las 19 horas, en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura (Badajoz), nace FÓNICA, un ambicioso proyecto impulsado por los mejores investigadores de la Universidad española en materia de audio, para trabajar en el análisis sobre radio y pódcast en general, en un contexto en que lo sonoro ha cobrado un extraordinario empuje, protagonizado sobre todo por los propios estudiantes, como consumidores activos 

Más de sesenta profesores e investigadores pertenecientes a varias facultades españolas de Comunicación o Ciencias de la Información se van a dar cita, durante los próximos días 13 y 14 de febrero, en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura (Badajoz), para desarrollar un programa de conferencias y mesas de trabajo en torno a la radio y el pódcast.

Foto de familia de los participantes en el Encuentro de 2024 en Málaga (Fotografía Fónica)
En este marco, el día 13, conmemoración del Día Mundial de la Radio, a las 19 horas, tendrá lugar la constitución oficial de la Asociación de Investigadores en Radio y Estudios de lo Sonoro, abreviado FÓNICA. Según consta en los Estatutos, nace, entre otras actividades, para "celebrar reuniones académicas sin ánimo de lucro para compartir las últimas novedades de investigación y divulgación" sobre temas de audio, además de producir libros colectivos, organizar talleres y eventosy realizar productos audiovisuales "de diversa índole: informativos, de ficción, conversacionales, publictarios, divulgativos o científicos".
"Constituyen FÓNICA un grupo de más de sesenta investigadores que se dedican a la radio, al audio, al medio sonoro y que cuentan con distintas líneas de investigación, desde los contenidos, las tecnologías, la voz, etcétera; todo un amplio abanico de puntos de partida con la idea de que podamos intercambiar, apoyarnos en nuestras investigaciones y poder ampliar nuestro horizonte en el ámbito de la investigación y el progreso en el mundo de la radio" (Daniel Martín)

Los Estatutos también contemplan la misión de FÓNICA, "cultivar las investigaciones que tienen por objeto la radio y lo sonoro, extender su conocimiento a la sociedad y cohesionar a los investigadores que centran sus trabajos en este campo, fundamentalmente en el ámbito español, pero también en el internacional".

El embrión de FÓNICA nació en la Universidad de Málaga el pasado año, cuando se desarrolló con éxito el “I Encuentro Nacional de Investigación en Radio y estudios de los sonoro”, un encuentro académico con el que se pretendió realizar un “diagnóstico situacional” de la radio y el pódcast desde la universidad, al tiempo que obtener unas “perspectivas de futuro” que permitieran atisbar la salud del medio en lontananza.

Daniel Martín es el decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura (Badajoz), y anfitrión de esta reunión, donde nacerá FÓNICA: "Vamos a constituir la primera asociación de investigadores de radio, radio en el amplio sentido de la palabra -audio, sonido, nuevas formas del audio- para trabajar juntos". El origen de FÓNICA hay que buscarlo en otros grupos parecidos que ya funcionan en otros países. "Por eso en este Encuentro, hemos invitado al Grupo de Trabajo de Investigación en Radio brasileño y también a colegas que trabajan en torno a un grupo de radio en Portugal", subraya el decano. 

El anfitrión se muestra especialmente orgulloso del nacimiento de FÓNICA y que se produzca en el seno de la Universidad de Extremadura. "Constituyen FÓNICA un grupo de más de sesenta investigadores que se dedican a la radio, al audio, al medio sonoro  y que cuentan con distintas líneas de investigación, desde los contenidos, las tecnologías, la voz,  etcétera,; todo un amplio abanico de puntos de partida con la idea de que podamos intercambiar, apoyarnos en nuestras investigaciones, conocernos, porque muchos no nos conocíamos y poder ampliar nuestro horizonte en el ámbito de la investigación y el progreso en el mundo de la radio", concluye. 

El Encuentro de las trece universidades en Badajoz incluye una conferencia inaugural del periodista Fernando González, más conocido por su seudónimo profesional, ‘Gonzo’. Es el actual presentador del programa 'Salvados' (La Sexta), tras la salida de Jordi Évole del programa para dedicarse a sus propias producciones. Anteriormente fue reportero de calle de 'El Intermedio', desde el año 2010 hasta 2021.

El embrión de FÓNICA nació en la Universidad de Málaga el pasado año, cuando se desarrolló con éxito el “I Encuentro Nacional de Investigación en Radio y estudios de los sonoro”, un encuentro académico con el que se pretendió realizar un “diagnóstico situacional” de la radio y el pódcast desde la universidad, al tiempo que obtener unas “perspectivas de futuro” que permitieran atisbar la salud del medio en lontananza

En este encuentro, los investigadores españoles tendrán oportunidad de conocer de primera mano los trabajos del “Grupo de Trabajo Estudios Radiofónicos de Compós (Asociación Nacional de los Programas de Postgrado en Comunicación de Brasil) y Laboratorio de Humanidades Digitales”, en un diálogo con los profesores Débora Cristina Lopes y Marcelo Freire. También participará en esta jornada Madalena Oliveira, perteneciente al Grupo de Trabalho Específico de Rádio e Meios Sonoros (Portugal).

Entre los componentes de la Academia española especializada en el ‘universo audio’,  que han anunciado su participación en este encuentro hay que citar a Antonia Isabel Nogales Bocio, Javier de Sola Pueyo y Sagrario Bernad Conde, de la Universidad de Zaragoza, que abordarán el tema: “Transferencia y divulgación de la economía ética y solidaria desde las asignaturas de radio del Grado en Periodismo de la Universidad de Zaragoza”; José Mª Legorburu Hortelano y Sara Ruiz Gómez, de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, con el tema: “Radio 3 Extra (2013-2023): Una década de innovación digital en la radio pública española”; Laura Martínez Otón y Eduardo Castillo Lozano, de la Universidad Nebrija, sobre “La Universidad en las ondas: 100 años de radio”; Raúl Terol-Bolinches (Universidad Politécnica de Valencia) y  Mª de la Peña Mónica Pérez Alaejos (Universidad de Salamanca), sobre “Daily podcast: innocación y engagement. El caso de AM, el podcast informativo diario de Spotify”; Virginia Guarinos y María del Mar Ramírez Alvarado (Universidad de Sevilla) y Daniel Martín-Pena (Universidad de Extremadura), que participarán con el tema: “Verbodependencia en la creación de ficción sonora”.

También Pilar Martínez Costa, Elsa Moreno y Avelino Amoedo (Universidad de Navarra), con el tema: “Tendencias en la producción de pódcast en los medios digitales en España”; Manuel Fernández-Sande (Universidad Complutense de Madrid) y Nacho Gallego Pérez (Universidad Carlos III), con “El proyecto ESCUCHAD.ES: Claves y retos de la industria cultural del audio en España”; Àngels Álvarez Villa (Universidad CEU Cardenal Herrera Oria, Valencia) disertará sobre el “Análisis de las guías de los periodistas para cubrir la información sobre discapacidad como códigos éticos de segunda generación”; José Emilio Pérez Martínez (Universidad Complutense de Madrid), “Una aproximación a la audiencia de las radios libres madrileñas a partir de un estudio de caso: La voz de la Experiencia de la Cadena del Water (1982-1989)”; Silvia Olmedo Salar, Eduardo Ramos Rodríguez y Laura López Romero (Universidad de Málaga), con el tema: “La formación del profesorado universitario en España ante el fenómeno de la audificación: pódcast y buenas prácticas” y Manuel Chaparro Escudero y Silvia Olmedo Salar (Universidad de Málaga) que hablarán sobre la “Medición de audiencia local y rentabilidad social: fórmulas para diseñar tejido radiofónico de proximidad”

Por último, están previstas varias conferencias online, de investigadores que no han podido trasladarse a Badajoz, como Paloma López Villafranca, Universidad de Málaga, y Teresa Piñeiro, Universidad de La Coruña (“¿Cómo narran las mujeres? Análisis de podcast narrativo de no ficción contados por ellas”); Carmen del Rocío Monedero Morales y Trinidad Fortes Martínez, Universidad de Málaga (“El pódcast como herramienta de divulgación en salud: un estudio comparativo”) y Raúl Rodríguez Ortiz, Universidad Complutense de Madrid, (“Diseño sonoro y musical en pódcast narrativos de no ficción”).

 

Relacionado:

-Málaga acogerá el I Encuentro Nacional de Investigación en Radio y Estudios de lo Sonoro

Tambien te puede interesar:

noticias 5629023745481310512

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

MICROINFORMATIVO REE, GORKA ZUMETA

SPOTIFY LOGRA BENEFICIOS 18 AÑOS DESPUÉS

SPOTIFY LOGRA BENEFICIOS 18 AÑOS DESPUÉS
Clica y amplía información

DISPONIBLE EL #ESTUPIDIARIO DE LA MEMORIA

DISPONIBLE EL #ESTUPIDIARIO DE LA MEMORIA
Clica y amplía información

NACE 'GUAU' LA PLATAFORMA DE AUDIO DE EITB

NACE 'GUAU' LA PLATAFORMA DE AUDIO DE EITB
Clica y amplía información

RAC 1 CUMPLE ESTE AÑO 25 AÑOS DE EMISIONES

RAC 1 CUMPLE ESTE AÑO 25 AÑOS DE EMISIONES
Clica y amplía información

'LA TIRITA', EL PODCAST DE LAS ENFERMERAS

'LA TIRITA', EL PODCAST DE LAS ENFERMERAS
Clica y amplía información

PREMIO GLOBAL A RADIO TAIWAN EN ESPAÑOL

PREMIO GLOBAL A RADIO TAIWAN EN ESPAÑOL
Clica y amplía información

RADIO SEYBO: 50 AÑOS EN REPÚBL. DOMINICANA

RADIO SEYBO: 50 AÑOS EN REPÚBL. DOMINICANA
Clica y amplía información

PREMIADO EL SISTEMA 'ASA' EMERGENCIAS DAB+

PREMIADO EL SISTEMA 'ASA' EMERGENCIAS DAB+
Clica y amplía información

FORTA Y RTVE JUNTOS POR LA DAB+ EN ESPAÑA

FORTA Y RTVE JUNTOS POR LA DAB+ EN ESPAÑA
Clica y amplía información

SUIZA APAGA EN 2025 (CASI) TODA SU FM

SUIZA APAGA EN 2025 (CASI) TODA SU FM
Clica y amplía información

LA SER LANZA 'LA RADIO QUE INVENTÓ QUINTERO'

LA SER LANZA 'LA RADIO QUE INVENTÓ QUINTERO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item