La triste paradoja de la Academia y el Día Mundial de la Radio

El día 13 el mundo recordará el importante papel de la radio como medio de comunicación y de expresión 

Casi 30 años sin elecciones ni académicos 

  • Un año más celebraremos el Día Mundial de la Radio, después de que lo impulsara la Academia de la Radio española, presidida por Jorge Álvarez en 2012
  • Han transcurrido, desde aquella propuesta que hizo suya la ONU, trece años en los que Álvarez sigue siendo presidente, no ha habido elecciones en esta institución y no hay académicos
  • La Academia de la Radio española, la más alta institución que debería reunir a toda la profesión ante un único objetivo, y quien debería liderar esta jornada, no es nada: una academia vacía

En 1997, ante el vacío existente en el parnaso de las Academias sectoriales (televisión, cine, teatro...) el realizador radiofónico Jorge Álvarez vio la posibilidad de crear la correspondiente a la radio, y la registró a su nombre. Así nació la Academia de las Artes y Ciencias Radiofónicas de España. Como era preceptivo, la Academia se dotó de Estatutos para autogobernarse. Entre los fines que marcaba este texto figuraban: “fomentar la consideración de la comunicación radiofónica como un arte y una ciencia para, así, mantener el prestigio de la Radio y de la profesión radiofónica en la sociedad”.

Última aparición pública de Jorge Álvarez, en la gala del Centenario de Radio España en Madrid en 2024 (Captura video)

Álvarez llamó a algunos profesionales de la radio que acudimos, ilusionados, a la llamada, dispuestos a construir entre todos una Academia que representara a toda la profesión, sin excepciones, privilegios, ni marcas. El primero, Luis del Olmo, a quien era (y sigue siendo) pronunciarle la palabra ‘radio’ y hacerle los ojos chiribitas. Para este imprescindible nombre de la historia de la radio española la palabra ‘radio’ actúa como auténtica contraseña en su vida. Evidentemente, no sabía dónde se metía, ni quién era, ni qué propósito tenía Jorge Álvarez. Sigue sin saberlo, no quiere verlo o no ha habido nadie que se lo diga.
Nadie niega ninguno de sus logros, y su entrega, lo que no resulta estimulante es que durante casi tres décadas esta Academia de la Radio haya estado cerrada a los cambios, a la democracia interna, y a la representación de los profesionales de la radio española cuya relación es magnífica. Hace más de 300 años que falleció el Rey Sol, el mayor y más longevo representante del absolutismo, "todo para el pueblo, pero sin el pueblo'. La Academia es de todos y no es de nadie...

Además del ponferradino, nos sumamos otros nombres a la causa, como Rafael Revert, el padre de la radiofórmula musical en España, de Los 40 y de Cadena 100, Primitivo Rojas, locutor imprescindible en la radio española, desde Antena 3 de Radio y la Cadena SER luego, Manolo González, veterano radiofonista que empezó en Los 40 Principales de la SER en los años 60, para desarrollar luego su carrera en Radio Rioja; Àngeles Afuera, periodista de la Cadena SER y fundadora del Servicio de Documentación de esa casa, hoy doctora en comunicación y autora del libro “Aquí, Unión Radio”; José María Alfageme, periodista y radiofonista primero en la Cadena SER y luego en COPE, una de las voces más populares de la radio contemporánea y José Antonio Pardellas, histórico nombre de la radio pública en Canarias, ‘padre’ de la expresión con la que se consagró dar la hora en España, incluyendo la referencia a la hora insular canaria. Otros nombres de académicos que acompañaron a Álvarez en sus inicios al frente de la Academia fueron Ángel Pardo, María Elena Domenech y Felix Gallardo.

Con estos nombres, empezó a pensar con ambición en los objetivos. Aquella primera Academia logró éxitos destacados, innegables, como contar con una sede permanente en el Teatro MIRA de Pozuelo de Alarcón, donde se organizaron varios eventos que reunieron a una profesión orgullosa y feliz de reencontrarse, ignorante de la auténtica situación que rodeaba a la Academia. El momento coincidió con la primera trama Gürtel del PP (1999-2005), un caso de corrupción que se llevó por delante al entonces alcalde de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúveda, y a su mujer, la entonces ministra de Sanidad con el PP, Ana Mato. De buenas a primeras, la Academia tuvo que salir del Teatro MIRA, después de varios años utilizando sus instalaciones como sede, en busca de ‘nuevos horizontes’. Allí había instalado Álvarez un estudio de radio totalmente equipado, con pecera y locutorio, que se inauguró bajo el nombre de ‘Estudio Luis del Olmo’, preparado para dar formación en radio.  

Aquella primera Academia nació con una Junta Directiva reducida, pero dinámica y proactiva, realizaron varios eventos, dieron a conocer la institución, se publicó un ‘Diccionario de radio’, bajo la autoría de Jorge Álvarez, se lograron actualizar en el diccionario de la RAE términos como ‘locutor’, ‘radiofonista’ y ‘radiodifusión’... La Academia existía, y se hacía oír, con la autoridad de los nombres que la impulsaban, empezando por el presidente de honor, que no ejecutivo, Luis del Olmo.

Inauguración del 'Estudio Luis del Olmo' en la entonces sede de la Academia de la Radio, en el Teatro MIRA de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, en 2010 (Fotografía Panorama Audiovisual)

Según los estatutos, la Junta Directiva está formada “por miembros de la Academia elegidos mediante Asamblea General”. Y se añade, expresamente, en este texto jurídico que rige esta institución: “La Junta Directiva será elegida por la Asamblea General a través del procedimiento, siempre democrático, que establezca en su caso. No obstante, si no se hubiera establecido uno en concreto antes de proceder a la elección, se entiende que será mediante votación de los miembros de la Asamblea a quienes se hayan presentado”. Y se cierra este epígrafe con la duración del mandato, “será por un período de cinco años”. Han transcurrido 28 años y nunca se han producido elecciones en la Academia de la Radio española y Jorge Álvarez se ha convertido en su presidente vitalicio de facto.

Quienes se apuntaron, ilusionados, a aquel proyecto de la Academia de la Radio Española comprobaban, poco a poco, aparte de otra serie de prácticas de dudosa moralidad, que las verdaderas intenciones de Jorge Álvarez no eran limpias ni transparentes. Los éxitos no lograban equilibrar la necesidad de la Academia de evolucionar y conseguir atraer académicos. Finalmente, los pocos nombres que apoyaron a Álvarez en su proyecto decidieron abandonar la Academia, por considerarla “la más antidemocrática” de todas las existentes. Álvarez corrió a eliminar sus nombres de la web corporativa de la Academia, como si no hubieran existido, e incluso retiró de la fotografía de la UNESCO a María Victoria Murillo y Manolo González, como si no hubieran formado parte de la delegación de la Academia ante este organismo internacional. Nunca se habían desarrollado elecciones internas, ni Álvarez tenía la mínima intención de convocarlas

En aquel Teatro MIRA convertido en sede privilegiada para la Academia de la Radio se entregaron varios Premios Nacionales a personalidades destacadas de la profesión como José María García, Iñaki Gabilondo, Eugenio Fontán o la gran dama del teatro radiofónico Matilde Conesa. Todos ellos nombres reputados que recogieron personalmente sus galardones. La Academia vivía su esplendor, pero seguía sin académicos, aunque esos nombres y los eventos desarrollados blanqueaban la gestión de Álvarez. Sin duda, "al rey lo que es del rey", su hito más importante fue lograr convencer a la UNESCO y a la ONU de la necesidad de instituir el Día Mundial de la Radio, porque no había ningún día dedicado a reivindicar las virtudes innegables de este medio tan maravilloso. Viajaron a Nueva York el propio Jorge Álvarez, la vicesecretaria general, María Victoria Murillo y Manolo González y los tres se fotografiaron ante la sede de la UNESCO para inmortalizar el viaje, paso previo para el reconocimiento del DMR por parte de la ONU. 

Quienes se apuntaron, ilusionados, a aquel proyecto de la Academia de la Radio Española comprobaban, poco a poco, aparte de otra serie de prácticas de dudosa moralidad, que las verdaderas intenciones de Jorge Álvarez no eran limpias ni transparentes. Los éxitos no lograban equilibrar la necesidad de la Academia de evolucionar y conseguir atraer académicos. Finalmente, los nombres citados, a la vista de los últimos movimientos de la presidencia de Jorge Álvarez, decidieron abandonar la Academia, por considerarla “la más antidemocrática” de todas las existentes. Álvarez corrió a eliminar sus nombres de la web corporativa de la Academia, como si no hubieran existido, e incluso retiró de la fotografía de la UNESCO a María Victoria Murillo y Manolo González, como si no hubieran formado parte de la delegación de la Academia ante este organismo internacional. Nunca se habían desarrollado elecciones internas, ni Álvarez tenía la mínima intención de convocarlas. Manolo González, en una información de ‘Periodista Digital’ fechada en 2018 reconocía que “La Academia está herida”. Las heridas las habían infligido desde dentro. 

Desde entonces, la Academia de la Radio española sigue un rumbo errático, cuyo único timonel es Jorge Álvarez. Él es el único superviviente de aquella Academia fundada en 1997 que él mismo registró a su nombre. Una Academia cuya única actividad conocida cuenta con dos ramificaciones. Una, es la entrega anual de los Premios Nacionales de Radio, dentro de la ceremonia organizada por la Fundación Gala. Luis del Olmo continúa siendo el mayor embajador de esta Academia vacía que no representa a nadie, y cuya interlocución con las grandes cadenas de radio nacionales es inexistente, porque ya se conoce al personaje lo suficiente. Ojalá se termine de conocer en todos los ámbitos y se le vayan cerrando las puertas, hasta que Álvarez decida abrirlas.

La otra ramificación tiene a la decana Radio España como objeto del deseo. Según se recoge en la Wikipedia de esta emisora, la Academia de la Radio Española "adquiere la marca Radio España con el propósito de relanzar esta histórica emisora nuevamente, ya con cobertura mundial a través de streaming". La misma referencia añade que "el presidente de la Academia, Jorge Álvarez, era miembro del Comité de empresa de Radio España cuando se produjo su cierre en el año 2001 y fue el único representante sindical que no firmó el ERE (Expediente de Regulación de Empleo) que conllevaría el despido de prácticamente toda la plantilla de la emisora". El pasado 8 de noviembre de 2024 Radio España celebró una gala conmemorativa del centenario de sus emisiones en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid en la que participaron antiguos profesionales de esta casa. En la misma gala Álvarez anunció la inminente publicación de un libro titulado "Radio España, 1924-2024, Centenario de la emisora decana española", que por supuesto él ha escrito. En la contraportada puede leerse: "esta obra significa un riguroso trabajo de investigación que nos revela datos desconocidos hasta ahora sobre el origen de Radio España". 

Ahora que se está conformando, con ímpetu, la llamada Academia del Audio, a la que prestaré todo mi apoyo, solo pido que contemple el máximo respeto a la representación de todos los miembros del sector, sin predominio de ninguno sobre los demás, de manera que las decisiones se tomen democráticamente, que es como debe regirse una institución de esta categoría, cuyo único objetivo debería ser: "unir, promover, ayudar y dejar hacer"

Siento que Luis del Olmo, el maestro Luis del Olmo, siga apadrinando una Academia de la Radio solo de nombre, en la que Jorge Álvarez es el único que hace y deshace, utilizándole como reclamo para contactar con los profesionales que continúan blanqueando su actividad. El exdirector de Radio Exterior de España, Antonio Buitrago, renunció al premio en 2021, por esta razón: la nula representatividad de la Academia de la Radio española. Para esta web, en la que la radio lo es todo, esta Academia no existe. Álvarez se ha ocupado de bloquearme en ‘X’ (antigua Twitter). Pues muy bien. El bloqueo no elimina la realidad.

Vivimos en la gran paradoja de que la Academia de la Radio española fue la que propuso ante Naciones Unidas la celebración del Día Mundial de la Radio, hoy instituido desde 2012, y sin embargo, es la Academia que menos representa a nadie, que sufre una involución constante, cuenta con un presidente vitalicio que considera la institución como su cortijo y se niega a abrir sus puertas a nuevos inquilinos, mediante el proceso que contemplan sus propios estatutos, que nadie, empezando por el presidente, cumple.

Ahora que se está conformando, con ímpetu, la llamada Academia del Audio, a la que prestaré todo mi apoyo, solo pido que contemple el máximo respeto a la representación de todos los miembros del sector, sin predominio de ninguno sobre los demás, de manera que las decisiones se tomen democráticamente, que es como debe regirse una institución de esta categoría, cuyo único objetivo debería ser: "unir, promover, ayudar y dejar hacer".

A pesar de todo, aunque no tengamos Academia de la Radio, y la que hay es un espejismo, felicito a todos mis lectores, efusivamente, en este Día Mundial de la Radio 2025. ¡VIVA LA RADIO!


Relacionado:

-"Una Academia de la Radio vacía", por Gorka Zumeta (2021)

-Manolo González: "La Academia de la Radio está herida" (2018)

-El Diccionario de la RAE actualiza sus vocablos relacionados con la Radio (2016)

-La Academia española en el Día Mundial de la Radio: Una gala más voluntariosa que eficaz (2013)

Tambien te puede interesar:

loultimo 4250898576691284289

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

MICROINFORMATIVO REE, GORKA ZUMETA

SPOTIFY LOGRA BENEFICIOS 18 AÑOS DESPUÉS

SPOTIFY LOGRA BENEFICIOS 18 AÑOS DESPUÉS
Clica y amplía información

DISPONIBLE EL #ESTUPIDIARIO DE LA MEMORIA

DISPONIBLE EL #ESTUPIDIARIO DE LA MEMORIA
Clica y amplía información

NACE 'GUAU' LA PLATAFORMA DE AUDIO DE EITB

NACE 'GUAU' LA PLATAFORMA DE AUDIO DE EITB
Clica y amplía información

RAC 1 CUMPLE ESTE AÑO 25 AÑOS DE EMISIONES

RAC 1 CUMPLE ESTE AÑO 25 AÑOS DE EMISIONES
Clica y amplía información

'LA TIRITA', EL PODCAST DE LAS ENFERMERAS

'LA TIRITA', EL PODCAST DE LAS ENFERMERAS
Clica y amplía información

PREMIO GLOBAL A RADIO TAIWAN EN ESPAÑOL

PREMIO GLOBAL A RADIO TAIWAN EN ESPAÑOL
Clica y amplía información

RADIO SEYBO: 50 AÑOS EN REPÚBL. DOMINICANA

RADIO SEYBO: 50 AÑOS EN REPÚBL. DOMINICANA
Clica y amplía información

PREMIADO EL SISTEMA 'ASA' EMERGENCIAS DAB+

PREMIADO EL SISTEMA 'ASA' EMERGENCIAS DAB+
Clica y amplía información

FORTA Y RTVE JUNTOS POR LA DAB+ EN ESPAÑA

FORTA Y RTVE JUNTOS POR LA DAB+ EN ESPAÑA
Clica y amplía información

SUIZA APAGA EN 2025 (CASI) TODA SU FM

SUIZA APAGA EN 2025 (CASI) TODA SU FM
Clica y amplía información

LA SER LANZA 'LA RADIO QUE INVENTÓ QUINTERO'

LA SER LANZA 'LA RADIO QUE INVENTÓ QUINTERO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item