La radio supera por fin el nivel prepandemia en ingresos publicitarios

- InfoAdex ha presentado esta mañana su 'Informe 2025' y la radio confirma su quinta posición, siendo el medio que ha registrado la mayor regularidad en sus cifras
- InfoAdex ha cambiado su metodología a la hora de ofrecer sus datos e incluye la cifra total por sectores no digital más digital
- El medio radio + audio digital supone el 9,3% de la inversión publicitaria dirigida a medios controlados, con lo que su cuota aumenta 1,5 puntos frente a la que alcanzó en el año 2023
![]() |
Pedro Villa, COO InfoAdex presentando esta mañana el 'Informe 2025' (Fotografía Gorka Zumeta) |
La suma de los ingresos procedentes de audio digital le ha permitido a la radio regresar a valores que no veía desde hace veinte años. Pero no puede obviarse que la radio sigue siendo un negocio off, que se escucha mayoritariamente por canales anaalógicos (FM y OM), que todavía no ha emprendido su transformación digital, como han hecho otros países, a excepción de la radio difundida por internet que, pese a los años en marcha, no supone más que el 13% de escuchas, muy lejos de la penetración de la FM, que supera el 82%. Pese a todo, el mercado publicitario sigue confiando en la radio y en su capacidad de penetración e influencia
En cuanto a los ingresos facturados por las radios en 2024
en digital, fundamentalmente la publicidad insertada en sus webs y en sus
pódcast, la
cifra es de 89 millones de euros, lo que supone un descenso de 52 millones de
euros respecto de la cifra atribuida por InfoAdex en el informe del año 2023,
de 141 millones de euros.
En todo caso, el área digital ha supuesto un balón de oxígeno
para las radios que han conseguido sumar a sus carteras nuevos ingresos
procedentes de la comercialización de sus webs y pódcast. Tal
y como anunció hace unas semanas el director general de PRISA Radio, Ignacio
Soto, el sector ha recuperado, y en este caso superado, el nivel de
ingresos prepandemia de 2019, en casi tres millones de euros, lo que
confirma la tendencia ascendente de los últimos cuatro ejercicios económicos.
Por cadenas, InfoAdex confirma que PRISA RADIO sigue
manteniendo el primer puesto en la inversión publicitaria en radio, con 195,6
millones de euros, lo que supone un 42,2 por ciento de la inversión de radio, y
un crecimiento del 7,8 por ciento. Por su parte, Ábside Media (COPE, Cadena
100, RockFM, Megastar y Trece TV) es la que menos crece, con un 1,8 por ciento,
aunque mantiene el segundo puesto como grupo radiofónico, al facturar 125
millones de euros, lo que supone un 27 por ciento del total de la inversión en
radio. Atresmedia Radio ocupa el tercer lugar con 83 millones de euros de
ingresos, un 17,9 por ciento del total de inversión de radio, con un
crecimiento del 5,9 por ciento. Recordemos que estos son datos que incluyen
ahora los dos mundos del audio, el no digital y el digital. El gráfico de
InfoAdex que puede verse en esta información añade también los resultados del
Grupo Godó, que también ha crecido en un 7,9 por ciento.
Entre estos cuatro grupos radiofónicos, PRISA Radio, Ábside
Media, Atresmedia Radio y el Grupo Godó facturan el 92,8 por ciento de la
inversión publicitaria dirigida al sector de la radio, tanto en no digital como
en digital, de manera que restan 33,5 millones de euros (7,2%) que se reparten
entre emisoras más pequeñas, como KISS Media (7,6 M€), Catalunya Radio (7,3 M€),
Libertad Digital (5,4 M€), Unidad Editorial (4,7 M€), EITB (4,6 M€), Grupo Flaix
(2,3 M€) y Grupo Intereconomía (1,7 M€).
Por último, el TOP 10 de las marcas que eligen radio en su
planificación de medios, confiando en el poder de generación de recuerdo del
medio, hay que citar, por este orden, a ONCE (30,2 M€), Línea Directa (21 M€),
Mutua Madrileña (19,6 M€), El Corte Inglés (15,3 M€), Stellantis, Fiat Chrysler
Automobiles y el francés Grupo. PSA (14,1 M€), Direct Seguros (9,4
M€), ING Direct (7,5 M€), Orange (6,7 M€), Loterías y Apuestas del Estado (6,7
M€) y Repsol (5,3 M€).
![]() |
Reparto de la inversión publicitaria por cadenas de radio. Fuente: InfoAdex |
Este año se consolida la metodología de análisis que se comenzó a plantear hace ya dos años y que pretende asignar a cada medio su correspondiente parte digital. En un mercado tendente a una completa digitalización, InfoAdex se adapta a las necesidades del mercado proporcionando un desglose en su información que trata de facilitar la comprensión y el conocimiento de la situación del mercado publicitario. Es por ello, que toda la parte de websites de medios se asigna al medio que corresponde, los agregadores de audio y los pódcasts, audio digital, se añaden al medio radio, y la CTV, a la televisión. En la parte digital quedaría un ‘Otros websites’ que contiene los sites que no pertenecen a medios y YouTube.
![]() |
Fuente: InfoAdex |
Los datos presentados por InfoAdex en el día de hoy muestran que la inversión publicitaria (realestimada) en España registró un volumen de 13.080,8 millones de euros en el año 2024, lo que representa un crecimiento del 3,8%.
-Aquí
puedes descargar la nota de prensa de InfoAdex de su ‘Informe 2025’.
-Aquí puedes descargarte la presentación (PDF) utilizada esta mañana.
Relacionado: