“La Radio celebró su día”, por Eduardo Madinaveitia

El veterano analista de medios recuerda su relación con la radio, de la que siempre se ha sentido muy cercano

"El envejecimiento de los oyentes de la radio puede atenuarse en parte con la digitalización"

  • Siempre hay que estar atento a lo que pueda decir Eduardo Madinaveitia, uno de los mayores expertos en análisis e investigación de audiencias, para el que la radio tiene un valor muy alto en su vida, tanto profesional como personal
  • Compartir sus recuerdos, sus vivencias, relacionados con la radio, en esta conmemoración en torno al Día Mundial de la Radio, constituye un auténtico lujo, que nos sirve, como siempre, para aprender de él

Yo he sido siempre un hombre de radio. Ahora quizá un poco menos. En mi casa no había televisión. Mi padre, un profesor bastante rígido, no era partidario. Pensaba que la televisión nos impediría estudiar. Sólo llegó cuando yo ya tenía 17 años y mi hermana Blanca, que tenía 9, tuvo una enfermedad larga y la tía Cristi, la hermana mayor de mi madre, le regaló una.

Vidal Maruri Reyes, locutor de Radio Vitoria durante casi siete lustros consecutivos, y Mari del Val en el estudio de la calle Olaguibel número 4, sede de Radio Vitoria desde el 19 de noviembre de 1950 (Fondo de Diputación Foral de Álava)
Así que durante muchos años todos mis recuerdos sonoros se generaron en la radio. Recuerdo, casi setenta años después, al "negrito del África Tropical" que patrocinaba "Matilde, Perico y Periquín", que una vez a la semana emitía Radio Vitoria, entonces asociada a la SER. O los programas deportivos, con "su presencia siempre agrada", o "está como nunca".
"Cuando trabajaba en la agencia de medios, la que la Radio no tenía protagonismo en las planificaciones. Sin embargo, la radio mantiene niveles de audiencia muy similares, superando el 50% de oyentes diarios. Pero, como todos los medios tradicionales, sufre un proceso de envejecimiento de sus oyentes. Sigo oyendo la Radio, aunque no con la intensidad de antes. No me gusta la polarización de las cadenas generalistas, seguramente inevitable en una sociedad como la nuestra. Pero saber de antemano qué nos va a contar la emisora que elegimos y que, sea cual sea, todas las noticias estén trufadas de opinión, no me gusta demasiado"
Ya era algo más mayor cuando me enteré de que el fundador de Radio Vitoria era don Francisco Hernández, uno de los mejores amigos de mi padre, un médico aragonés que llevaba toda su vida en Vitoria. En su huerta, lo que ahora llamarían un huerto urbano, nos reuníamos un buen grupo de niños de las dos familias a jugar durante los veranos.

Mi madre me contaba que, unos años antes, cuando Panchi, el hijo de don Francisco era poco más que un zagal llevaba una sección en la radio en la que narraba cuentos para los niños. Fue una pena que yo no llegara a escucharlos.

Cuando queríamos conocer la actualidad de nuestro país no nos conformábamos con "el parte", el diario hablado de Radio Nacional con el que en aquella época tenían que conectar todas las emisoras. Por las noches conectábamos con Radio París (el Office de la Radiodiffusion-Télévision Française) y escuchábamos el boletín de noticias en español, que en mi recuerdo presentaban Adelita del Campo y Julián Antonio Ramírez. Siempre que pienso en radio me vienen a la cabeza sus nombres; no sé si algún otro medio crea recuerdos tan permanentes.

Cuando cumplí 16 años me regalaron mi primer receptor, de transistores. Un Philips de funda gris, que me acompañó los últimos años de bachiller y los primeros de universidad. Además de OM y FM se podía escuchar onda larga. Los primeros años lo utilizaba para oir programas musicales en Europe 1 o en Radio Montecarlo. Luego, ya en Madrid, me sirvió para escuchar a la policía en aquellos años de manifestaciones en la Universitaria. Y para escuchar mucha radio.

Viví escuchando la radio toda la revolución musical de aquellos años. Escuché la noticia de la muerte de Franco, el nombramiento de Suárez o el intento de golpe de estado de Tejero en la radio.

Mi primer trabajo fue en el Gabinete de Investigación de Audiencia de RTVE. Cuando llegaban los resultados del EGM yo siempre elegía analizar los datos de Radio. La Televisión tenía entonces unas audiencias multimillonarias, pero sólo había dos cadenas, las dos de la misma casa; su análisis me parecía aburrido. En cambio en la Radio había competencia; se podía ver la evolución de las diferentes cadenas y, sobre todo, de las características de sus oyentes. Me inventaba índices para poder comparar entre sí las audiencias de las cadenas.

En la segunda mitad de los años ochenta, Radiocadena Española, una de las que componían RTVE, tuvo un problema con los datos del EGM: Hubo que hacer un estudio alternativo para contrastar los resultados. Me encargaron dirigirlo a mí. Conseguí que participaran todas las cadenas existentes en aquel momento e incluso alguna emisoras locales. Fue una de la mayores satisfacciones de mi carrera.

Eduardo Madinaveitia (Fotografía Gorka Zumeta)
Ya en la agencia de medios, en la que la Radio no tenía protagonismo en las planificaciones, seguí prestando mucha atención a la Radio. Cuando manteníamos los estudios Menfis, una línea de medición de la atención a través del recuerdo inmediato (que empezamos para Televisión y fuimos extendiendo al resto de los medios) lo hicimos durante dos años sobre la Radio, con la participación de la Cadena SER y de su exclusivista publicitario GDM. Recuerdo haber ido a presentar el estudio en una convención de la cadena, que se celebró en Ibiza.
"Tengo la sensación de que cuando oigo música en la radio siempre acabo escuchando las mismas canciones. Seguro que es sólo una sensación, o que no sé elegir las emisoras. Me he hecho muy mayor"
La Radio mantiene a lo largo de los años niveles de audiencia muy similares, superando el 50% de oyentes diarios. Pero, como todos los medios tradicionales, sufre un proceso de envejecimiento de sus oyentes que, en parte, puede atenuarse con la digitalización, una tarea en la que el medio no ha profundizado. Pero aún está a tiempo.

Sigo teniendo interés por los datos de audiencia y cuando sale el EGM me gusta leer los análisis que hace mi amigo Gorka Zumeta.

Yo sigo oyendo la Radio, aunque no con la intensidad de antes. No me gusta la polarización de las cadenas generalistas, seguramente inevitable en una sociedad como la nuestra. Pero saber de antemano qué nos va a contar la emisora que elegimos y que, sea cual sea, todas las noticias estén trufadas de opinión, no me gusta demasiado.

También tengo la sensación de que cuando oigo música en la radio siempre acabo escuchando las mismas canciones. Seguro que es sólo una sensación, o que no sé elegir las emisoras. Me he hecho muy mayor.

En cualquier caso LARGA VIDA A LA RADIO, una parte fundamental de nuestras vidas.



Relacionado:

-“2025, un año complejo: Radio”, por Eduardo Madinaveitia

Tambien te puede interesar:

DMR 2172324976583962128

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

CEBRIÁN Y MUIÑO ESTRENAN EN RNE 'ASÍ SOMOS'

CEBRIÁN Y MUIÑO ESTRENAN EN RNE 'ASÍ SOMOS'
Clica y amplía información

SÁNCHEZ LIDERARÁ EL DESPLIEGUE DE LA DAB+

SÁNCHEZ LIDERARÁ EL DESPLIEGUE DE LA DAB+
Clica y amplía información

FINALISTAS 2025 EN LOS ONDAS DEL PODCAST

FINALISTAS 2025 EN LOS ONDAS DEL PODCAST
Clica y amplía información

"EL MONO DESNUDO", VIDEOPODCAST DEL ORTEGA

"EL MONO DESNUDO", VIDEOPODCAST DEL ORTEGA
Clica y amplía información

CAPITAL RADIO ENTREGA SUS PREMIOS 2025

CAPITAL RADIO ENTREGA SUS PREMIOS 2025
Clica y amplía información

LOS AUDIOLIBROS, TEMA ESTRELLA EN RADIODAYS

LOS AUDIOLIBROS, TEMA ESTRELLA EN RADIODAYS
Clica y amplía información

SPOTIFY LOGRA BENEFICIOS 18 AÑOS DESPUÉS

SPOTIFY LOGRA BENEFICIOS 18 AÑOS DESPUÉS
Clica y amplía información

RAC 1 CUMPLE ESTE AÑO 25 AÑOS DE EMISIONES

RAC 1 CUMPLE ESTE AÑO 25 AÑOS DE EMISIONES
Clica y amplía información

NACE 'GUAU' LA PLATAFORMA DE AUDIO DE EITB

NACE 'GUAU' LA PLATAFORMA DE AUDIO DE EITB
Clica y amplía información

RADIO SEYBO: 50 AÑOS EN REPÚBL. DOMINICANA

RADIO SEYBO: 50 AÑOS EN REPÚBL. DOMINICANA
Clica y amplía información

LA SER LANZA 'LA RADIO QUE INVENTÓ QUINTERO'

LA SER LANZA 'LA RADIO QUE INVENTÓ QUINTERO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item