'Info 5 Todo Noticias': la radio escolar sale a las ondas en Radio 5

- En una primera fase, el proyecto se abre a colegios públicos de primaria del territorio español, que tengan un estudio de radio y trabajen habitualmente con ella para crear contenidos
- A partir de marzo, cada viernes a las 12:08 horas en Radio 5 Todo Noticias, de RNE
![]() |
Una oportunidad para escuchar la voz de los más pequeños, y su visión del mundo que les ha tocado vivir (Fotografía RTVE.es) |
Solo es necesario que los centros escolares interesados, que cuenten con un taller de radio, envíen un informativo con las principales noticias y acontecimientos de su centro, su barrio o su localidad. También pueden contar cómo ven la actualidad o cuáles son las noticias que consideran más importantes. La temática es libre y puede ser un informativo real o inventado; serio o divertido; grabado en directo o con postproducción
En una primera fase, el proyecto se abre a colegios públicos
de primaria del territorio español, que tengan un estudio de radio y trabajen
habitualmente con ella para crear contenidos. Próximamente, se ampliará la
opción de participar a los centros de secundaria y bachillerato.
La elección de los audios emitidos dependerá del equipo de
coordinación y dirección de Radio 5. Después de su emisión, los programas
estarán disponibles en la web y aplicaciones de RNE Audio.
Cómo participar
Solo es necesario que los centros escolares interesados, que
cuenten con un taller de radio, envíen un informativo con las principales
noticias y acontecimientos de su centro, su barrio o su localidad. También
pueden contar cómo ven la actualidad o cuáles son las noticias que consideran
más importantes. La temática es libre y puede ser un informativo real o
inventado; serio o divertido; grabado en directo o con postproducción.
El archivo de audio debe ser preferiblemente en formato
WAV, de entre 5 y 8 minutos máximo, con la mejor calidad de sonido posible
y en castellano, aunque se podrán incluir canciones, poemas o explicar
expresiones y curiosidades de otras lenguas. Debe tener la siguiente
estructura:
Una careta (o cabecera) de entrada con el nombre del
informativo o radio del colegio.
Un desarrollo de noticias, que puede contener testimonios y
declaraciones, alguna entrevista corta, así como sintonías, músicas y efectos
sin derechos de autor o, mejor aún, creadas por el propio alumnado.
Para terminar, un desenlace o despedida, con sintonía o
música para cerrar.
Es importante que los interesados adjunten junto al audio:
el guion del informativo, un título, una breve sinopsis, una foto para subir a
la web, los datos del centro educativo y la autorización legal y de protección
de datos que se les enviará previamente.
Además, se puede añadir un vídeo sobre el proceso de
realización, a través de un enlace de YouTube o Vimeo.
Relacionado: