¿Cuánto podemos cobrar por un pódcast? ¿Y una ficción sonora?

- Sin duda constituyen las eternas preguntas: ¿cuánto cobro por producir un pódcast conversacional? ¿Y si es un pódcast documental? ¿Y una ficción sonora?
- ¿Cuánto tiempo se invierte, previamente, en la producción de una hora de audio?
- ¿Qué criterios contemplan las editoriales a la hora de contratar la realización de un pódcast con una u otra productora?
- Y si aplican IA, ¿serán más caros, o más baratos?
- La consultora DosDoce.com ha puesto luz sobre estas dudas, preguntando a profesionales del sector, y elaborando unos datos a modo de orientación para resolver este problema de valorar el trabajo en su justa medida
![]() |
Esta es la herramienta de producción de audio: una consola de sonido, pero un pódcast o un audiolibro es mucho más que la técnica (Fotografía Pixabay) |
Los resultados de esta investigación han sido agregados en
la infografía “Datos clave en la producción de contenidos audio” que
publicamos hoy. Para elaborar la misma, hemos contado con el apoyo de veinte profesionales
de la industria del audio que representan colectivamente cerca de doscientos
años acumulados de experiencia sonora y más de 200.000 horas producidas.
![]() |
Fuente: DosDoce.com |
La infografía incluye información muy relevante y actualizada, tal como precios medios de producción de todo tipo de contenidos audio (pódcast, audiolibros, ficciones sonoras, etc.), así como una estimación de tareas y tiempos necesarios a tener en cuenta por hora producida. La infografía también incluye indicaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en diferentes procesos de producción, lo que viene a confirmar que la IA está transformando la producción de contenido sonoro.
![]() |
Fuente: DosDoce.com |
Sin lugar a dudas, estas cifras aportan clarividencia a todos aquellos profesionales que ya experimentan con el formato audio dentro de su actividad habitual, ofreciéndoles un mayor conocimiento del mercado actual y favoreciendo el análisis y evaluación de su estrategia de producción de contenidos audio.
![]() |
Fuente: DosDoce.com |
Debemos tener en cuenta que el esfuerzo desarrollado tanto en la información compartida por los profesionales participantes, como en la agregación de los datos publicados, especialmente sobre costes medios y número de horas necesarias para un producto final en audio, se basan en cifras medias y como tales, merecen una reflexión sobre las particularidades del contenido en concreto que queremos producir antes de realizar un presupuesto.
![]() |
Fuente: DosDoce.com |
No será el mismo un presupuesto para la producción de un audiolibro que incluya procesos de IA en alguna de las tareas de producción que aquel que no lo aplica, al igual que el presupuesto para una ficción sonora con veinte voces no será igual que aquella que cuente con sólo cinco, en comparación con otra que incluya versiones originales u otra que recurra a música libre de derechos, etc.
![]() |
Fuente: DosDoce.com |
A todos aquellos profesionales que todavía no han apostado firmemente por el formato audio, pero que estos datos les han generado cierta curiosidad, les recomendamos darse de alta en el nuevo curso gratuito Producción de podcast, audioseries y audiodramas destinado a la Escuela Parix, para poder dar sus primeros pasos en el mundo del audio.
-Aquí puedes descargar la infografía de este estudio de dosDoce.com
Relacionado:
-El gen del audio no está garantizado en las nuevas generaciones (2025)
-27-F: Audio Day Parix, radiografía de la industria del audio en español (2024)
-DosDoce.com elabora el primer 'Mapa de la industria del audio en español' (2023)