Chelo Sánchez: "La radio es como la gran superviviente del ecosistema mediático"

Profesora e investigadora de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca

"La gran amenaza de la radio no son los jóvenes, sino el cambio de hábito al consumo bajo demanda"

  • En el Día Mundial de la Radio repasamos de la mano de esta docente de Periodismo Radiofónico cómo ha sido la convergencia de la radio con internet y el momento actual que vive este medio, "interesante", pero también "crítico y complejo", por lo que "va a necesitar hacer una redefinición"

SalamancaAlDía.es, Rosa María García, 13.02.2025. “La radio es probablemente uno de los medios que mejor ha hecho la convergencia e hibridación con internet”, afirma Chelo Sánchez Serrano, profesora de Periodismo Radiofónico y Comunicación en Radio desde hace 30 años en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). “Una de las debilidades de la radio era precisamente que ‘se la llevaba el viento’, que tenía una linealidad y una temporalidad muy vinculada a la fugacidad, a la permanencia en el directo. Ahora cada vez permite conservarla mejor, desprogramarla, empaquetarla a la carta, volver a escuchar lo que no se ha podido escuchar o incluso volver a eso que ahora se llama la recuperación de la radio en línea”, añade.

La profesora Chelo Sánchez en el estudio de la FCOM de la UPSA (Fotografías David Sañudo para SalamancaAlDía.es)
Esa convergencia con internet ha permitido que “se pueda hacer también creatividad, renovación o innovación más allá de la parrilla de la programación, en lo que se llama las otras ventanas de la radio, que es el pódcast, que se pueda consumir en una página web, por ejemplo, la producción de especiales o de reportajes que a lo mejor no tienen cabida en una programación muy generalista, pero que te la puedes llevar a bajo demanda”.
"Desde el punto de vista de la comercialización de la radio, muchas veces para ir de modernos y ser competitivos, por ejemplo en redes o en plataformas, a sus productos radiofónicos los llaman pódcast y yo digo, pero por qué lo llamas pódcast, si eso es lo que toda la vida hemos llamado radio enlatada; a lo que está beneficiando ahora fundamentalmente más que a la industria radiofónica es a la industria de las plataformas

En definitiva, para Chelo Sánchez, “la convergencia entre la radio e internet ha sido fácil y favorable a la radio”, sin embargo, en este momento hay aspectos que “pueden suponer una amenaza más que una fortaleza”. Por un lado, señala, “como ha pasado casi siempre, los jóvenes y los niños tienen una barrera de entrada a la radio, porque no hay programación para ellos y porque muchas veces la radio y el lenguaje del periodismo tradicional están un poco alejados de ellos”.

Algo que ha pasado siempre, porque “nosotros la escuchábamos relativamente, cuando te empezabas a exponer a ella o porque en tu casa, como pasa ahora, se escucha la radio o en el coche, es decir, porque has tenido una cierta cultura de aproximación a la radio”. Se accedía a la radio “un poco ya fruto de la madurez, la edad, los hábitos de vida que van cambiando, pero también nuestras generaciones y generaciones anteriores porque había una puerta de entrada natural, que era la radio musical, y a través de ella se llegaba a la radio generalista o más informativa”. Actualmente muchos jóvenes “tampoco consumen ya la radio musical, porque pueden descubrir música no solo en YouTube, si no que además tienen la opción de Spotify, por lo que es más difícil acceder a la radio generalista, porque ya no existe como el camino natural de la radio musical”.

Y por otro lado, “la radio en directo tiene la competencia del bajo demanda, de que tú o con una descarga de pódcast o con radio a la carta, te lo puedes descargar cuando quieras, como quieras, lo puedes escuchar cuando quieras, pararlo, etc.”.

Bajo demanda

Chelo Sánchez cree que “fundamentalmente la gran amenaza de la radio no es que los jóvenes no la escuchen, que a lo mejor pueden tardar más en llegar a descubrirla, si no que en que la sociedad en la que vivimos, todos cada vez más nos estamos convirtiendo en usuarios del bajo demanda”.
"La radio está en un momento en que probablemente, más que ver cómo se sigue desarrollando en el negocio digital, yo creo que tiene que definir muy bien en qué quiere diferenciarse del resto de los medios y de las plataformas. Si no, vamos a acabar haciendo todos lo mismo, porque, al final, todo el mundo va a querer ser multimedia. Especialmente en el caso de las grandes plataformas, donde se está yendo a un único medio, es decir, todo concentrado en un único soporte, ¿dónde va a estar la ventaja competitiva de la radio si todos hacemos lo mismo”

Por un lado, añade, “vivimos en una sociedad de cada vez un consumo más rápido, más fragmentado, y por otro lado, en general nos estamos acostumbrando a ese consumo bajo demanda. Y ahí es donde yo creo que la radio sí tiene un problema”. En este sentido, hace referencia a que “desde el punto de vista de la comercialización de la radio, muchas veces para ir de modernos y ser competitivos, por ejemplo en redes o en plataformas, a sus productos radiofónicos los llaman pódcast y yo digo, pero por qué lo llamas pódcast, si eso es lo que toda la vida hemos llamado radio enlatada; a lo que está beneficiando ahora fundamentalmente más que a la industria radiofónica es a la industria de las plataformas”.

Considera que es un error que en ese proceso de convergencia con el mundo digital y con las nuevas tecnologías “está un poco dejándose comer el terreno por un concepto que además es etéreo, que es el pódcast, y por otra cosa, que es la radio televisada; ahora en muchos estudios ponen cámaras, una radio televisada simplemente para ver como un señor está locutando o entrevistando. Son estrategias que probablemente tengan parte de sentido dentro de lo que es una explotación del negocio digital a corto plazo, pero yo creo que a largo plazo, eso para la radio no va a ser bueno, porque le va a quitar como sus atributos-valor”.
 

Definir cómo diferenciarse

Su “sensación es que nos hemos ido todos a vivir 'empantallados' y yo creo que va a haber como una especie de vuelta atrás, de autorregulación”. Así, considera que la radio "está en un momento de que probablemente, más que ver cómo se sigue desarrollando en el negocio digital, yo creo que tiene que definir muy bien en qué quiere diferenciarse del resto de los medios y de las plataformas. Si no, vamos a acabar haciendo todos lo mismo, porque, al final, todo el mundo va a querer ser multimedia. Entonces, si todos hacemos lo mismo, en qué se nos va a diferenciar”.

Es, afirma, “como que el canal internet ha fagocitado absolutamente todo. Puedo escuchar la radio en el móvil, a través de la página web o a través de la aplicación, a través de la TDT, la puedo recuperar a la carta, están produciendo podcast fuera de la parrilla para determinados contenidos… hay muchas opciones. Por un lado, te permite fortalecerte como medio, pero al mismo tiempo, especialmente las grandes plataformas, es que se está yendo a un único medio, es decir, todo concentrado en un único soporte. Dónde va a estar la ventaja competitiva de cada uno si todos hacemos lo mismo”.

La profesora Chelo Sánchez Serrano
En definitiva, Chelo Sánchez considera que “la radio está, por un lado, en un momento muy interesante, porque tiene muchas oportunidades abiertas, pero, por otro lado, va a necesitar hacer una redefinición tanto de su modelo como de sus atributos-valor. O apuestas por el audio o apuestas por el vídeo, porque, si apuestas por el vídeo, ¿qué eres? ¿eres Youtube, eres televisión?”, se pregunta.

La radio se está dejándo comer el terreno un poco por el pódcast, y por la radio televisada; ahora en muchos estudios ponen cámaras, una radio televisada simplemente para ver cómo un señor está entrevistando. Son estrategias que probablemente tengan parte de sentido dentro de lo que es una explotación del negocio digital a corto plazo. Yo creo que esto no va a ser bueno para la radio a largo plazo: le va a quitar sus atributos-valor”
Momento complejo

Es como si la radio perdiera su esencia. Aunque, sí cree que “es importante que exista esa convivencia de los dos modelos porque permiten ir implementando otras estrategias de programación y llegar a otros públicos a través de otros canales”. Y también, insiste, en que “hay un problema de base, que es que la industria radiofónica hace años que tiró la toalla con los niños y los jóvenes, decidió que no estaban dentro de su programación y es muy difícil que luego, si no has creado una cultura de base en la que has empezado desde pequeño a entender cómo funciona eso, te pueda aportar”.

Y no hay que olvidar, señala, “el tema de las estrellas de la radio, que probablemente es una generación muy difícil de relevar, porque con un consumo cada vez más bajo demanda y cada vez más corto, un programa de seis horas de radio con estrellas radiofónicas que te aguanten igual en la parte informativa que en la parte de entretenimiento y que consigan además rentabilizar económicamente para sus empresas esos programas y esos equipos… probablemente ese va a ser otro de los grandes melones que se abran”.

La radio en 2025, con cien años recién cumplidos, es “como una superviviente del ecosistema mediático. Siempre ha sido un poco la hermana pobre, por un lado, pero, por otro, es como la gran superviviente. Lo que pasa es que estamos en un momento, por un lado, muy interesante, pero, por otro, muy crítico y complejo”.



Relacionado:

-“De multidistribución, estrellas radiofónicas y marcas corales”, por Chelo Sánchez Serrano (2024)

-“Cuando emití desde: la radio, el reino de las voces”, por Chelo Sánchez Serrano (2021)

-"La caricia auditiva", por Chelo Sánchez Serrano (2020)

Tambien te puede interesar:

portada 5829306601459408949

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

CEBRIÁN Y MUIÑO ESTRENAN EN RNE 'ASÍ SOMOS'

CEBRIÁN Y MUIÑO ESTRENAN EN RNE 'ASÍ SOMOS'
Clica y amplía información

SÁNCHEZ LIDERARÁ EL DESPLIEGUE DE LA DAB+

SÁNCHEZ LIDERARÁ EL DESPLIEGUE DE LA DAB+
Clica y amplía información

FINALISTAS 2025 EN LOS ONDAS DEL PODCAST

FINALISTAS 2025 EN LOS ONDAS DEL PODCAST
Clica y amplía información

"EL MONO DESNUDO", VIDEOPODCAST DEL ORTEGA

"EL MONO DESNUDO", VIDEOPODCAST DEL ORTEGA
Clica y amplía información

CAPITAL RADIO ENTREGA SUS PREMIOS 2025

CAPITAL RADIO ENTREGA SUS PREMIOS 2025
Clica y amplía información

LOS AUDIOLIBROS, TEMA ESTRELLA EN RADIODAYS

LOS AUDIOLIBROS, TEMA ESTRELLA EN RADIODAYS
Clica y amplía información

SPOTIFY LOGRA BENEFICIOS 18 AÑOS DESPUÉS

SPOTIFY LOGRA BENEFICIOS 18 AÑOS DESPUÉS
Clica y amplía información

RAC 1 CUMPLE ESTE AÑO 25 AÑOS DE EMISIONES

RAC 1 CUMPLE ESTE AÑO 25 AÑOS DE EMISIONES
Clica y amplía información

NACE 'GUAU' LA PLATAFORMA DE AUDIO DE EITB

NACE 'GUAU' LA PLATAFORMA DE AUDIO DE EITB
Clica y amplía información

RADIO SEYBO: 50 AÑOS EN REPÚBL. DOMINICANA

RADIO SEYBO: 50 AÑOS EN REPÚBL. DOMINICANA
Clica y amplía información

LA SER LANZA 'LA RADIO QUE INVENTÓ QUINTERO'

LA SER LANZA 'LA RADIO QUE INVENTÓ QUINTERO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item