Carlos Alsina recorrerá Madrid en un gran autobús para contar “la verdadera Historia de la Radio en España”
![](http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
- Salió a la calle andando, con el micrófono en la mano, encontrándose con sus oyentes, lo hizo también en un taxi, en un teatro de Madrid, todo escenario sirve para celebrar la radio, desde la radio, un medio por el que el director de "Más de Uno", Carlos Alsina, siente auténtica pasión y devoción
- En esta ocasión, coincidiendo con el centenario de la radio en España, y la celebración del Día Mundial de la Radio, Alsina va a ocuparse de la historia de este medio en nuestro país, recorriendo en su autobús los lugares más emblemáticos donde nació
- Las investigaciones del profesor e investigador Manuel Fernández Sande, de la Universidad Complutense de Madrid, servirán de base documental para, a partir de ellos, construir un pódcast sobre la verdadera historia de la radio, que estrenará Onda Cero Pódcast, en esta 'Operación Alsina al cuadrado': radio y pódcast
![]() |
Alsina y el bus de la radio, en el Día Mundial de la Radio |
Lo que Alsina propone este año es un 'estudio rodante', un autobús que llevará dentro las voces de "Más de Uno", de Onda Cero, el programa de las mañanas de la cadena verde de Atresmedia Radio, bajo el leit motiv de 'la verdadera historia de la radio española': ¿nació en Barcelona? ¿O en Madrid? ¿Fue privada, o pública? Preguntas a las que se dará respuesta en la edición de este próximo jueves 13 de febrero en el Día Mundial de la Radio. Y, por si a alguien le parece poco, además de radio en directo, Alsina nos propone un pódcast que se estrenará el mismo día 13, también sobre historia de la radio
Desde primera hora de la mañana, Alsina recogerá a los
componentes de ‘La España que madruga’ (Rubén Amón, Carlos Rodríguez
Braun, Rosa Belmonte, Daniel Ramírez y Félix José Casillas) para,
posteriormente, y en continuo movimiento, abordar la actualidad del día en su
monólogo de las ocho. Tras ello, los analistas políticos ocuparán los asientos
del autobús para dar sus visiones plurales sobre los temas del día. Y todo ello
a la vista de los conductores y peatones.
Ya en el segundo tramo de este programa especial, a partir
de las 10.00 h, el autobús de ‘Más de uno’ recorrerá algunos de los
lugares donde se ha escrito ‘La verdadera historia del nacimiento de la
Radio en España’, un periplo que culminará con la entrega de una cápsula
del tiempo con elementos icónicos de la Radio actual, grabaciones, etc., que
serán reabiertas dentro de 25 años. Pero no solo habrá objetos de Onda Cero,
también sumarán objetos a esta cápsula del tiempo otras grandes cadenas de
Radio de nuestro país.
En este recorrido por las calles de Madrid, Alsina estará
acompañado, entre otros, por Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Leo
Harlem, que derrocharán humor y diversión durante el trayecto. Pero Alsina
también recopilará las historias vinculadas a la Radio de los oyentes,
historias de hombres y mujeres cuyas vidas han estado marcadas en algún momento
por un programa, una sintonía, una voz, un recuerdo, una lágrima o una sonrisa
provocadas por la Radio. Serán personas que compartirán cómo la Radio les
cambió la vida, como influyó en ellos de manera determinante, como les ha
ayudado a superar sus dificultades. De esta manera, Carlos Alsina volverá a
demostrar que está pegado a la calle, a las historias de la gente. Porque el
gran valor de la Radio es la cercanía: estar siempre pegado a las pequeñas y
grandes historias de los ciudadanos.
La verdadera Historia, en Onda Cero Podcast
Coincidiendo con el ‘Día Mundial de la Radio’, Carlos
Alsina estrenará este jueves en Onda Cero Podcast ‘Guerra en las ondas: la
verdadera historia del nacimiento de la Radio en España’, un documental de
dos capítulos en el que los oyentes podrán asistir a la evolución de las
primeras emisiones de radio, de la telegrafía sin hilos, en el transcurso de 30
años: de los barcos que pedían ayuda desde alta mar a los transistores caseros
y los primeros programas informativos y de entretenimiento.
Este audio documental de Alsina es una recreación basada en las investigaciones del catedrático Manuel Fernández Sande sobre los pioneros de la Radio en nuestro país. En esta ficción documental han participado una treintena voces vinculadas Onda Cero, entre las que están Rafa Latorre, Mamen Mendizábal, Juan Valderrama, Antonio Casado, Chapu Apaolaza, Jorge Freire o Daniel Ramírez. Gracias a ellos, conoceremos la relevancia de personajes clave en el desarrollo de la Radio en nuestro país, como los hermanos De la Riva (Jorge, Adolfo y Carlos) y los andaluces Matías Balsera y Antonio Castilla.
![]() |
El bus de Antena 3 Radio |
No es la primera vez que un autobús de dos pisos,
como los que circulaban a mediados del siglo pasado por nuestras grandes
ciudades, se disfraza de radio. Y esperemos que no sea la última. Pocas cosas
hay mejores que un estudio de radio con ruedas, desplazable, con sus voces
dentro, con las voces favoritas de la radio. Eso fue lo que proponía el bus de Antena
3 de Radio, con José María García, Mayra Gómez Kemp, Jesús Hermida, Miguel Ángel
Nieto y José Luis Garci. De todos estos nombres, solo queda en
activo, en la radio, Garci, que sigue colaborando con RNE y EsRadio. El resto,
forman parte de la misma historia que pretende reivindicar Carlos Alsina
este próximo 13 de febrero, Día Mundial de la Radio. Bienvenidas sean siempre las ideas de Alsina para conmemorar esta efeméride, aunque vuelva
literalmente loco a su equipo, cómplice siempre de sus benditas locuras. GZ.
‘Guerra en las ondas: la verdadera historia del
nacimiento de la Radio en España’ estará disponible en la web y app de Onda
Cero y en las principales plataformas de audio desde este jueves, 13 de
febrero, ‘Día Mundial de la Radio’.
-Esta
información en Atresmedia.com
Relacionado:
-El 'Día Mundial de la Radio' en InfoRadio, con Iñigo Alfonso, Carles Mesa, Juan Luis Cano (2024)-La SER, COPE y Onda Cero ofrecerán una emisión conjunta el Día Mundial de la Radio (2023)