Campus Podcast: "No tenemos filtros, ni miedos y encima sabemos lo que hacemos"

José Antonio Gelado, Iván Patxi Gómez Gallego y Oliver Oliva se reúnen en torno al proyecto "Campus Podcast" 

José Antonio Gelado: "El futuro difuminará aún más los límites entre radio, pódcast y vídeo" 

  • Tres viejos conocidos del mundo de la radio y del pódcast, evolucionados, y más sabios, se han reunido en torno a "Campus Podcast", con la intención de ayudar a quienes desean adentrarse en este apasionante mundo del audio
  • En las siguientes líneas nos cuentan sus intenciones, sus sueños, y comparten reflexiones con los lectores, y enseñanzas vividas en primera persona por cada uno de ellos

-¿Cómo ha cambiado Jose la forma de producir un pódcast desde que tú lo ‘estrenaste’ en español, hace veinte años, hasta ahora? Preguntado de otra manera: ¿’Campus Podcast’ no hubiera sido el mismo hace 20 años, no solo tecnológicamente?

Los tres componentes de "Campus Podcast", en el estudio de Ivan Patxi Gómez Gallego en Madrid (Fotografía Campus Podcast)
-José Antonio Gelado: Sin duda sería muy distinto y no solo por las herramientas o la parte más técnica. Antes el trabajo se centraba casi exclusivamente en el audio. Ahora sigue siendo una parte vital, pero además, hay una serie de tareas y procesos que son imprescindibles para publicar un pódcast y eso está recogido y documentado en los cursos de 'Campus Podcast'. Y no me refiero solo al vídeo, que también. El trabajo previo de documentación, preparación de material, guion etc. sigue siendo parecido aunque ahora contamos con más herramientas para poder realizarlo y automatizar algunas partes con ayuda de la IA. Los mayores cambios se han producido en la grabación, edición y lo que ocurre después de la publicación.
"En este proyecto, la complicidad es clave, pero más allá de eso, es que entre los tres reunimos las características necesarias para compartir un contenido del que somos expertos. Además estar los tres nos permite que si alguno de nosotros no puede estar, siguen estando los otros dos. Los tres tenemos la capacidad para sacar adelante cualquier episodio, conversación o lo que surja. Ya trabajo habitualmente con José Antonio y he trabajado dos años y medio junto a Oliver en el ‘Club de los Buenos Días’ ya sabemos de lo que somos capaces" (Iván Patxi Gómez Gallego)

-Tú Patxi eres un autodidacta que te has currado tu propio éxito, eres un ejemplo muy valioso de que uno puede construirse a sí mismo, ¿este es uno de los principales valores que vas a aportar a ‘Campus Podcast’?

-Iván Patxi Gómez Gallego: Sin ninguna duda, pero por algo obvio, yo soy así. No es una cuestión profesional, es que para mí es una actitud de vida. Seas particular o pertenezcas a una empresa, todo el mundo tiene talentos por desarrollar y mejorar, y la práctica te da experiencia.

-Tú eres, Oliver, un forofo de la formación en comunicación. ¿Crees que alguien que no sepa comunicar fracasará en pódcast, aunque tenga un contenido fabuloso?

-Oliver Oliva: Sea quien sea, y cada uno con su propio estilo, pero es importante comunicar bien. Comunicar es llegar a tu público objetivo. Todo aquél que quiere hacer un pódcast en verdad quiere comunicar algo, y si no quiere comunicar… se nota, y los oyentes también.

-¿A quién dirigís específicamente ‘Campus Podcast’? ¿A qué target?

-JAG: Como en el de una universidad, 'Campus Podcast' ofrece varios cursos y niveles de formación, desde cero, para quien está empezando a planificar un pódcast, como el avanzado para el que quiere mejorarlo y el profesional que quiere vivir del pódcast. El target, por tanto, es todo aquel que quiera mejorar su pódcast y seguir aprendiendo a su ritmo.

-¿Buscáis monetizarlo? ¿De qué forma? ¿Quién/quiénes podrían apoyarlo?

-IPGG: Sí, 'Campus Podcast' tiene un modelo de negocio escalable que hemos planteado que pueda recibir ingresos de distintas vías. Pero, para ello, primero hay que ir consiguiendo los objetivos marcados, el primero de ellos es dar a conocer la formación online que hemos preparado tanto Oliver, Jose y yo en campuspodcast.es.

-Lleváis muchos años divulgando y promocionando el pódcast.

-IPGG: Es de sobra conocido, que tanto José Antonio como yo, llevamos años no solo trabajando sino haciendo divulgación del pódcast, y lo vamos a seguir haciendo, recibimos muchas consultas y decidimos crear esta formación online para aquellas personas, que tanto a nivel particular como profesional puedan resolver dudas y comenzar a desarrollar un pódcast con garantías. Y tenemos la capacidad para hacerlo, cualquiera que vea nuestra experiencia previa sabe que hacemos esto por convicción y con cariño al modelo de comunicación que es el pódcast.
"El pódcast es una ventana para el autoempleo, para el branding personal, para sacar adelante proyectos que requieran ser compartidos en redes sociales también. Sinceramente, las oportunidades laborales que se han fraguado gracias al pódcast, todos estaremos de acuerdo que de hace ocho años a esta parte, se han ido consolidando, eso sin olvidar que del mismo modo es una industria que ayuda a emerger a personas con mucho talento y que estaban en el ostracismo más absoluto" (Oliver Oliva)

-Dentro de las dos partes que reúne un pódcast: el fondo y la forma ¿cómo consideras Oliver que deben equilibrarse ambos elementos?

-OO: Quizás el equilibrio esté en el “mejor hecho que perfecto”. Con una buena estructura y un buen contenido, y donde además haya una buena comunicación se puede crecer y mucho.

-Jose, tú siempre sueles decir que, aunque hay millones de pódcast en el mundo, siempre hay sitio para más... ¿Llegará un momento en que se saturará el mercado?

-JAG: Desde la llegada de la imprenta este dilema se ha planteado en distintas épocas y se siguen publicando libros y se siguen leyendo. El pódcast solo lleva veinte años y creo que hay todavía mucho margen para crecer, tanto en el número de programas como en nuevos oyentes. A diferencia de un libro, un pódcast se va actualizando y hay una alta tasa de abandono que lógicamente, a medida que crece la oferta, obliga a mejorar la distribución y la promoción para llegar a la audiencia. Hay mucha renovación de contenidos y de nuevos pódcasts por tanto creo que se seguirán lanzando nuevos proyectos de igual forma que se seguirán publicando libros.

¿Por qué ‘Campus Podcast’ tiene estos componentes, y no otros, Patxi? ¿Qué hay entre vosotros para que hayáis decidido emprender la aventura juntos?

-IPGG: La complicidad es clave, pero más allá de eso, es que entre los tres reunimos las características necesarias para compartir un contenido del que somos expertos. Además estar los tres nos permite que si alguno de nosotros no puede estar, por lo que sea, siguen estando los otros dos, y si aún así fallan dos, porque tenemos cargas profesionales o personales, sigue estando cualquiera de nosotros que tenemos la capacidad para sacar adelante cualquier episodio, conversación o lo que surja. Ya trabajo habitualmente con José Antonio y he trabajado dos años y medio junto a Oliver en el ‘Club de los Buenos Días’ ya sabemos de lo que somos capaces.

-Si alguien puede poner el ejemplo de la ‘constancia’ a la hora de producir un pódcast, ese eres tú. ¿Cuántas veces te han dado ganas de parar y reenfocar tu vida?

-OO: En verdad ya lo hice hace mucho tiempo, y el pódcast llegó a mí para cubrir el hueco necesario que yo quería para mi estilo de vida. Pero es obvio, todo creador, todo creativo y todo emprendedor tiene también bajones que te hacen replantearte cosas por muy bien que te vaya.

Oliver Oliva (Fotografía Archivo personal)
-Tú, Jose, eres uno de los profesionales que han evolucionado desde la radio hacia el pódcast. ¿Cómo estás viendo esa evolución, sobre todo de cara al futuro, ante una nueva generación que no consume radio lineal?

-JAG: En mi caso, el pódcast me ha dado la oportunidad de hacer ‘radio’ sin tener que ir a una emisora y creo que para muchos profesionales ha sido también una oportunidad que no les brindaba la radio. Grandes nombres del podcasting en español vienen de la radio y por tanto la relación entre ambos mundos está ahí. Para la audiencia, el pódcast ha permitido acceder a contenidos que no interesaban a la radio o que se habían relegado a las madrugadas como psicología, historia o relatos entre otros. Si además le añadimos la deriva de la generalista hacia una agenda política monotemática y la musical hacia la fórmula, tenemos el cóctel perfecto para alejar a las nuevas generaciones de oyentes de la radio. El futuro creo que será una mezcla que difumine aún más los límites entre radio, pódcast y vídeo en función del momento y el lugar de la escucha. Y espero que podamos conocer nuevos formatos híbridos como el bookcast y nuevas temáticas que aún no han sido abordadas ni por la radio ni por los pódcasts.

-¿Patxi, cuál crees que es el ‘elemento principal’ para un pódcast, sin el que sería muy muy difícil lograr el éxito ansiado? 

-IPGG:Las ganas. Podemos traducirlo en pasión, reto, objetivo, propósito…da igual, las ganas. Pero reales, no vale con decirlo, hay que hacerlo. ¿Qué estarías dispuesto a hacer por tu proyecto para que salga adelante y que nadie se atreve a hacer? No concibo grabar un pódcast sin ganas o crear un proyecto sin ganas.

Iván Patxi Gómez Gallego (Fotografía Archivo Personal)
-A menudo, Oliver, se habla del pódcast como una ‘ventana de oportunidad’ para el autoempleo. ¿Tú te crees esta frase?

-OO: Totalmente, aquí no tengo ninguna duda. El pódcast es una ventana para el autoempleo, para el branding personal, para sacar adelante proyectos que requieran ser compartidos en redes sociales también. Sinceramente, las oportunidades laborales que se han fraguado gracias al pódcast, todos estaremos de acuerdo que de hace ocho años a esta parte, se han ido consolidando, eso sin olvidar que del mismo modo es una industria que ayuda a emerger a personas con mucho talento y que estaban en el ostracismo más absoluto.

-¿En qué andas metido ahora mismo, Jose, que puedas comentar/adelantar?

-Estoy más centrado en la promoción y la producción para otros, así como en la formación más que en proyectos propios ahora mismo. Acabamos de lanzar "El Síndrome del Buscador" de Vicente Ferrio y hace poco el de 'Campus Podcast'.

-Patxi, acabas de publicar “El siglo de las sombras”, ¿en qué consiste este nuevo pódcast que has coproducido con Jaime Martín?

-IPGG: ‘El siglo de las sombras’ profundiza más bien en el concepto de bookcast, esa unión entre el audiolibro y el pódcast. Este proyecto es una coproducción junto a Ivoox de la adaptación de la obra literaria de Jaime. Lo que presentamos es una colección de relatos dramatizados, con diseño sonoro ambiental que permite al oyente adentrarse de una manera suave y no invasiva en los relatos. Posterior a cada relato ofrecemos una conversación entre el autor de la novela, en este caso Jaime Martín, y profesionales y expertos en campos como el periodismo como Íñigo Saenz de Ugarte para hablar del futuro del periodismo, Juan Torres catedrático de economía para hablar de geopolítica o Paco Herrera catedrático de inteligencia artificial sobre el futuro que está por venir.

José Antonio Gelado (Fotografía Archivo Personal)
-¿También el audiolibro tiene que evolucionar?

-IPGG: Totalmente. El sector editorial tiene que pasar de la versión 2.0 que es, audiolibros narrados (ahora muchos con IA), o clubs de lectura, a una versión 3.0 donde el oyente se puede sentir parte de una comunidad, conocer más de cerca las inquietudes de su escritor y explorar nuevos modelos de comunicación.
"Grandes nombres del podcasting en español vienen de la radio y por tanto la relación entre ambos mundos está ahí. Para la audiencia, el pódcast ha permitido acceder a contenidos que no interesaban a la radio o que se habían relegado a los peores horarios. Si además le añadimos la deriva de la generalista hacia una agenda política monotemática y la musical hacia la fórmula, tenemos el cóctel perfecto para alejar a las nuevas generaciones de oyentes de la radio" (José Antonio Gelado)

-Oliver, tu profesión ha sido siempre la radio... el micrófono, tu amigo; y tu optimismo natural, tu motor y combustible, ¿en dónde tienes puesta ahora tu motivación?

-OO: En mí, en mi hijo, en mi familia.. Mi trabajo me apasiona, yo no sé vivir sin comunicar y sin un micrófono cerca. Pero la motivación también se alimenta de estar feliz con uno mismo.

-Una oportunidad para dirigiros a vuestra audiencia potencial: ¿por qué tienen que escucharos en ‘Campus Podcast’? 

-JAG: Porque con nosotros puedes aprender y entretenerte, o al menos eso intentamos en cada episodio. Aportamos otra forma de entender la producción de pódcasts, también desde el punto de vista del podcaster independiente y el corporativo. Aportamos muchos años de experiencia y creo que eso se nota a la hora de comunicar.

-IPGG: Porque no tenemos filtros, ni miedos y encima sabemos lo que hacemos. Los ‘metapocast’ llevan existiendo años, pero también había que darles una vuelta de tuerca, porque creo que en el mismo espacio podemos entretener, formar e informar. Juntarnos con más compañeros del sector del pódcast para fortalecer nuestra comunidad, porque esto no va solo de ser parte de la industria sino de hacer industria, y eso se hace cada día.

-OO: Nos hemos juntados tres compañeros de profesión que nos complementamos a la perfección por los conocimientos que atesoramos. Jose es experiencia, sosiego y análisis, ha trabajado para muchos medios de comunicación y ha visto muchos proyectos. Patxi es divertido, dinámico, no se cansa nunca y se le ocurren las ideas más locas e irreverentes, y no deja de trabajar y estudiar por y para el pódcast, y en mi caso son años de radio, de comunicación y de sacar adelante un proyecto desde la nada. Lo que va a encontrar nuestra audiencia y nuestros alumnos es verdad, la verdad de la profesión, la experiencia y el conocimiento.



Relacionado:

Sobre José Antonio Gelado

-"¿El vídeo está matando el crecimiento de los pódcasts?" Por José Antonio Gelado (2024)


-Juanma Ortega dirige el nuevo proyecto sonoro de “El Independiente” (2023)

-“5 tendencias para 2024 en los pódcasts en español”, por José Antonio Gelado (2024)



Tambien te puede interesar:

loultimo 188462204260965503

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

CARLES FRANCINO, PREMIO ALETXU ECHEVARRIA

CARLES FRANCINO, PREMIO ALETXU ECHEVARRIA
Clica y amplía información

'RADIODAYS EUROPE', DEL 9 AL 11 DE MARZO

'RADIODAYS EUROPE', DEL 9 AL 11 DE MARZO
Clica y amplía información

LOS AUDIOLIBROS, TEMA ESTRELLA EN RADIODAYS

LOS AUDIOLIBROS, TEMA ESTRELLA EN RADIODAYS
Clica y amplía información

LA ACADEMIA DE LA RADIO NOS RECTIFICA

LA ACADEMIA DE LA RADIO NOS RECTIFICA
Clica y amplía información

CEBRIÁN Y MUIÑO ESTRENAN EN RNE 'ASÍ SOMOS'

CEBRIÁN Y MUIÑO ESTRENAN EN RNE 'ASÍ SOMOS'
Clica y amplía información

SÁNCHEZ LIDERARÁ EL DESPLIEGUE DE LA DAB+

SÁNCHEZ LIDERARÁ EL DESPLIEGUE DE LA DAB+
Clica y amplía información

FINALISTAS 2025 EN LOS ONDAS DEL PODCAST

FINALISTAS 2025 EN LOS ONDAS DEL PODCAST
Clica y amplía información

CAPITAL RADIO ENTREGA SUS PREMIOS 2025

CAPITAL RADIO ENTREGA SUS PREMIOS 2025
Clica y amplía información

SPOTIFY LOGRA BENEFICIOS 18 AÑOS DESPUÉS

SPOTIFY LOGRA BENEFICIOS 18 AÑOS DESPUÉS
Clica y amplía información

RADIO SEYBO: 50 AÑOS EN REPÚBL. DOMINICANA

RADIO SEYBO: 50 AÑOS EN REPÚBL. DOMINICANA
Clica y amplía información

LA SER LANZA 'LA RADIO QUE INVENTÓ QUINTERO'

LA SER LANZA 'LA RADIO QUE INVENTÓ QUINTERO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item