ARU celebra el #DMR con un pódcast colaborativo sobre el futuro del audio
![](http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
- No ha sido fácil coordinar a una quincena de radios universitarias, pero el trabajo, liderado por el profesor Asier Leoz (Universidad de Deusto), ha merecido la pena, para conocer qué piensan los universitarios españoles, compuestos mayoritariamente por la Generación Z, del presente y futuro de la radio y el audio
- La radio y la desinformación, el empleo de la Inteligencia Artificial, la función social de la radio, su historia, el contraste intergeneracional en torno al medio y nuestra relación con él, son solo algunos de los temas que se han abordado en este documental radiofónico
Con este trabajo colaborativo, se pretende visibilizar el importante trabajo de formación que realizan las emisoras universitarias en muy diferentes ámbitos
El pódcast ha sido coordinado por Asier Leoz, profesor en la
Universidad de Deusto, quien ha contado con la colaboración de Gorka Zumeta, editor de esta web y socio de honor de ARU, y Chusé Fernández, socio fundador de la productora
aragonesa RESONAR. Podrá escucharse en las diferentes emisoras universitarias y
en la web de ARU donde además se incluirá material extra del proyecto, como los
audios completos elaborados por cada una de las radios universitarias
participantes.
En esta ocasión han participado Europea Radio, OndaCampus,
RadiUS Sevilla, las emisoras de la Universidad de Navarra, Universidad de
Huelva, Universidad Nebrija, Universidad de La Laguna, Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria, Universitat Jaume I, Universidad Católica de Murcia,
Universidad de Almería, InfoRadio UCM, Deusto Irratia, Radio Olavide y Radio
Unizar.
![]() |
Radio Universidad de Navarra, ubicada en la Facultad de Comunicación, en plena acción (Fotografía Universidad de Navarra) |
La Asociación de Radios Universitarias de España es la primera asociación que agrupa a universidades con emisoras universitarias con el objetivo de potenciar la cooperación e interacción entre éstas tanto en el asesoramiento mutuo como en el desarrollo de la coproducción, de programas educativos y formativos así como de nuevos formatos radiofónicos.
-Aquí podrás escuchar el documental colaborativo de ARU
-TEA FM lo emitirá mañana a las 11 horas en streaming, en su web, aquí
Relacionado:
-La Asociación de Radios Universitarias celebra el Centenario de la radio en Madrid (2024)