Universidad de Nebrija: 12 horas para 100 años de radio
- La Universidad Nebrija, con la colaboración de la Cadena SER, impulsa un maratón en el que están implicados más de 180 alumnos de las universidades participantes junto a más de 50 profesores
- Carlos Alsina, Julia Otero, Montserrat Domínguez, Ángel Expósito y Ángela Fernández, entre las decenas de voces del programa retransmitido desde el nuevo campus de Comunicación y Artes en Madrid-San Francisco de Sales
- Más de 30 universidades de España y Latinoamérica divulgan contenidos vinculados con el audio y su papel en el desarrollo social, económico y cultural
La tertulia del deporte, con Pacojó (SER), corrochano (COPE) y Edu García (Onda Cero) (Fotografía Universidad de Nebrija) |
“No hay que olvidar que lo primero es el micrófono, aunque el audiovisual y las redes ayuden mucho en la difusión. No dejéis de aprender nunca, hay que trabajar siempre como si fueras un becario" (Ángel Expósito). “El periodismo no se acaba cuando uno termina la carrera, sino que hay que estar con ese pellizco constante de quiero aprender” (Javi Nieves). “Primero somos periodistas y luego añades lo que quieras, estamos dispuestos a contar cualquier cosa y desde cualquier perspectiva. Periodista deportivo sí, pero periodista deportivo y lo que toque. Nosotros somos polivalentes y a menudo inconscientes” (Pacojo Delgado)
Las
primeras palabras, a las nueve de la mañana, correspondieron a la Universidad
Nebrija. Laura M. Otón, directora del Máster en Radio, Pódcast y Audio Digital,
y Eduardo Castillo, director del Grado en Periodismo -los conductores
del especial- y los estudiantes Rubén Criado y Lucía Pérez Caballero
se refirieron a un medio que “sigue transformando las sociedades, impactando
en el territorio y evolucionando en la era digital”.
Solidaridad con Valencia
Ignacio Soto, director general de la Cadena SER, fue el primer invitado en el
estudio. “La radio se mantiene viva y joven gracias a su esfuerzo e
implicación por llegar al epicentro de la noticia. Esto queda demostrado con lo
que ha ocurrido en la provincia de Valencia. La radio es un ecosistema que se vuelca
para dar cobertura en estos momentos tan tristes”, afirmó.
El
maratón no podía permanecer ajeno a la catástrofe de Valencia. Josecho
Montserrat, vicerrector de Comunicación en Internacionalización de la
Universidad Politécnica de Valencia (UPV), reconoció en el directo de las ondas
que Valencia atraviesa “unos momentos de un gran dolor que se siente en cada
rincón”. En la UPV se han visto afectados 3500 estudiantes y 500 profesores
y trabajadores, 200 de ellos lo han perdido todo y un miembro de su Consejo
Social ha fallecido. “Llamamos a esas 4000 personas de nuestra comunidad y nos
decían que era muy importante estar comunicados. Ojalá hagamos una sociedad
mejor con esta hermandad radiofónica”, comentó.
“Pulsión,
vida, cercanía”
Marta Saavedra, vicedecana de la Facultad de Comunicación y Artes de
la Universidad Nebrija; Nicolás Grijalba director del departamento de
Comunicación, y los alumnos María Luisa Wilches y Nicolás
Gutiérrez-Jodra protagonizaron el siguiente bloque sobre la relevancia de
la radio en la universidad. Para Grijalba, la radio es “pulsión, vida,
cercanía, espacio sonoro que une”.
La
radio para despertar vocaciones tuvo su hueco en el I Maratón Interuniversitario
de Radio. Eva Lus, Leonor Leal y Borja Cabrera, presidenta,
vicepresidenta y tesorero de ARU (Asociación de Radios Universitarias),
respectivamente, acompañados de Gregorio Martínez, director de la
Fundación Nebrija, defendieron la colaboración en las ondas de las
universidades. “Convivimos y sumamos, juntos aprendemos y tenemos
posibilidades de crecer”, comentó Eva Lus.
“La radio se reivindica femenina en su concepto”. Con esta máxima,
Laura M. Otón, acompañada de su alumna Andrea Sanz, moderó el debate sobre
la mujer en la radio, uno de los más esperados de la jornada. En la mesa del
estudio coincidieron Ángela Fernández, presentadora de “Podría ser peor”
(RNE); Montserrat Domínguez, directora de Contenidos de la Cadena SER, y
Ángeles Afuera, fundadora del departamento de Documentación de la Cadena
SER. Al otro lado del teléfono las acompañó Julia Otero, conductora de “Julia
en la onda” (Onda Cero).
Ambientazo en el locutorio de la Radio de Nebrija con la presencia de los más pequeños (Fotografía Nebrija) |
“No he sido una estrella de la radio, pero he sido guardiana y custodia de las estrellas”. Con humidad se autodefinió Ángeles Afuera, que evocó “Las ciudadanas”, con el que estuvo en antena dos años, “un programa muy modesto de apenas un cuarto de hora que sustituyó a una de las ultimas radionovelas y se diluyó en el tiempo, pero que fue un símbolo de que algo estaba cambiando”.
“La radio no puede presumir de ir más rápido que la sociedad porque al fin y al cabo es un espejo que refleja la sociedad a la que sirve. Las mujeres seguimos teniendo problemas para llegar por ejemplo a la jefatura de los informativos. La radio todavía es más masculina, queda mucho camino por andar” (Julia Otero). “La radio ha cambiado mucho, de nuestros referentes hay que aprender, pero no debemos calcarlos. Ahora apetece escuchar naturalidad. A los jóvenes les aconsejo que encuentren su propia voz, que sean ellos mismo en antena” (Ángela Fernández)
Mujeres
“de armas tomar”
Julia
Otero lideró en 1987 “Y nosotras qué”, el primer informativo de la
mañana, “ortodoxo con una cierta mirada de género”. Montserrat Domínguez
empezó en una radio local y en EFE Radio. Dos ejemplos de mujeres “de armas
tomar”, como definió Ángeles Afuera a todas las mujeres que se sientan
delante y detrás de los micrófonos.
“La radio no puede presumir de ir más rápido que la sociedad porque al
fin y al cabo es un espejo que refleja la sociedad a la que sirve. Las mujeres
seguimos teniendo problemas para llegar por ejemplo a la jefatura de los
informativos. La radio todavía es más masculina, queda mucho camino por andar”, expresó Julia Otero.
Ángela
Fernández se unió a la conversación: “La radio ha cambiado mucho, de nuestros
referentes hay que aprender, pero no debemos calcarlos. Ahora apetece escuchar naturalidad.
A los jóvenes les aconsejo que encuentren su propia voz, que sean ellos
mismo en antena”.
Aprovechando
el boletín de noticias de Onda Cero, Carlos Alsina pudo entrar en directo en el
maratón interuniversitario. En unos minutos de pausa en su programa “Más de
uno”, opinó que la radio “no va mal, estamos en condiciones de salvar la
cara ante los que nos precedieron, hemos mantenido su legado”.
Alsina,
que aludió al vínculo emocional del medio con los escuchantes, ironizó con
Eduardo Castillo sobre si era realmente él el que hablaba o una inteligencia
artificial que emulaba su tono y su manera de pensar. “Menos mal que los que
dirigen las empresas radiofónicas no le dan pábulo a eso, pero hoy podíamos
hacer programas enteros sin personas, siento desanimaros”, dijo a los
estudiantes que le escuchaban atentamente en el estudio y en línea en las
páginas electrónicas del Centenario,
creada por la Cadena SER, o de Radio Nebrija.
El
brazo de los pódcast
Tras
una conversación de los alumnos Eugenia Font y Matilde Eugenia Vacas
con Gerardo Mochales, vicerrector de Ordenación Académica, estudiantes e
internacionalización de la Universidad Nebrija, “un oyente de radio diario”,
el maratón interuniversitario afrontó el presente y futuro de la radio con tres
“sabios”: Gorka Zumeta, Roberto Santamaría, director de programas
de RNE, y Juan Carlos Rodríguez, exdirector del máster de radio en
Nebrija, a los que se unió el aprendiz Diego Zapata.
Siempre al tanto de la última noticia, el periodista Gorka Zumeta confirmó que el próximo 10 de diciembre el EGM (Estudio General de Medios) van a incorporar “de forma pionera” los datos sobre la audiencia digital. “La radio está muy avejentada también entre los que hacen radio. Las audiencias de la radio se van a ver reducidas y el medio no va a ser tan influyente como ahora, pero va a desarrollar el brazo de los pódcast”, señaló.
Mesa con Javi Nieves, Rafa Latorre y Ángel Expósito (Fotografía Universidad de Nebrija) |
Reconociendo
su obsesión por el público de 0 a 34 años y apostando por el producto “híbrido”
del programa “Mañana más”, Roberto Santamaría incidió que muchos ya ven
la tele o escuchan la radio “cuando quieren y donde quieren”, por eso “tenemos
que mimar a la audiencia que ya tenemos y tratar de convencer a los nuevos públicos
desde la forma en que consumen la información”. Eso sí, dejó claro que “los
pódcast no son radio, la radio es el directo”.
“La radio se mantiene viva y joven gracias a su esfuerzo e implicación por llegar al epicentro de la noticia. Esto queda demostrado con lo que ha ocurrido en la provincia de Valencia. La radio es un ecosistema que se vuelca para dar cobertura en estos momentos tan tristes” (Ignacio Soto). “La radio está muy avejentada también entre los que la hacen. Las audiencias de la radio se van a ver reducidas y el medio no va a ser tan influyente como ahora, pero va a desarrollar el brazo de los pódcast” (Gorka Zumeta)
En
el siguiente debate en directo, Angel Expósito, director de “La Linterna”(COPE),
reconoció que el oficio y los soportes han cambiado: “No hay que olvidar que
lo primero es el micrófono, aunque el audiovisual y las redes ayuden mucho en
la difusión”. Javi Nieves, director de “¡Buenos días, Javi y Mar!” (Cadena
100) se mostró satisfecho con la funcionalidad y el avance tecnológico de la
radio actual.
La
familiaridad entre el locutor y el oyente
Rafa
Latorre, presentador de “La Brújula” (Onda Cero) destacó la familiaridad “con
la que te trata el oyente” y la presencia de la radio cuando “todo se cae”
como ha pasado en Valencia. “Siempre habrá un transistor con pilas”,
remató.
Ante
la petición de consejos de los alumnos Belén Gómez y Luis Correa, Rafa Latorre
los invitó a leer y a ser humildes. “No dejad de aprender nunca, hay que
trabajar siempre como si fueras un becario”, les dijo Ángel Expósito. Javi
Nieves les instó a formarse constantemente porque “el periodismo no se acaba
cuando uno termina la carrera, sino que hay que estar con ese pellizco constante
de quiero aprender”.
La
unión del deporte
El
maratón, jalonado por piezas e intervenciones radiofónicas elaboradas por los
alumnos y profesores de las universidades participantes, invitó a Pacojo
Delgado (SER), José Luis Corrochano (COPE) y Edu García (Onda
Cero) para hablar del deporte en la radio. En la novena hora del programa
especial, los tres rindieron un tributo a Pepe Domingo Castaño, “que
hacía radio que se veía”.
Laura
M. Otón metió en dedo en la llaga al preguntarles por qué los periodistas
deportivos gritan tanto. Edu García recogió el guante: “Siempre intentamos
estar a la altura de lo que contamos; lo que pasa, pasa muy rápido. Gritamos
por la pasión y por el ritmo. Eso incluso ha llevado a la tele a radiolizarse”.
Los
alumnos Mario Arroyo y Noelia García les bombardearon a
preguntas. ¿Cómo cuidan la voz con esa intensidad? José Luis Corrochano respondió:
“Descanso, poco hielo, poca bebida fría y horas de sueño”, pero Pacojo
Delgado le enmendó la plana: “Eso son los mundos de Yupi; hay que cuidar la
voz, susurrar después de una narración en directo, miel, limón y todos los remedios
caseros y químicos”.
Imagen, desde el control, de la mesa de ARU, Asociación de Radios Universitarias (Fotografía Universidad de Nebrija) |
Los
tres periodistas defendieron la versatilidad de los periodistas deportivos y “su
vocación de relatores”, según apuntó Edu García. “Estamos acostumbrados
a contar cosas que no están en el guion, como la dana de Valencia, el asesinato
de Miguel Ángel Blanco o los atentados de la Sala Bataclan, el periodista de
deportes no tiene miedo a contar eso”, dijo José Luis Corrochano.
“Primero
somos periodistas y luego añades lo que quieras, estamos dispuestos a contar
cualquier cosa y desde cualquier perspectiva. Periodista deportivo sí, pero
periodista deportivo y lo que toque. Nosotros somos polivalentes y a menudo
inconscientes”, señalo Pacojo Delgado.
¿La
inteligencia artificial doblegará a los periodistas deportivos humanos? Pacojo
lo tiene claro: “Nada artificial puede sustituir a lo humano aquí, el
periodismo deportivo es pasión sentimiento y comunicación y la inteligencia
artificial es fría y más en el deporte”. Edu García guarda cautela: “La
radio tiene un componente de complicidad, nunca se sabe, aunque la radio siempre
incorpora a sus enemigos a su familia y los utiliza como herramientas. Así ha
pasado con la televisión, internet o las redes sociales”.
Mesa dedicada a las mujeres de la radio (Fotografía Nebrija) |
Precisamente
la inteligencia artificial copó el último debate en antena protagonizado por David
Ramos, redactor jefe digital de la Cadena SER; Ana Ormaechea, jefa
digital de Prisa Radio; Eglée Ortega, investigadora principal del Grupo
Innomedia y directora del Máster Universitario en Marketing y Publicidad
Digital de la Universidad Nebrija; y la investigadora Mercedes Herrero,
directora del Doctorado en Innovación en Comunicación Digital y Medios de la Universidad
Nebrija.
Salió
a relucir el buen uso de la inteligencia artificial en casos como el de Radio
Bilbao (SER), que ha sido pionera al utilizar esta tecnología para devolver
la voz al músico Kepa Junkera, que la perdió por un ictus. “En
estos casos, la clonación de voz es muy positiva”, advirtió Ana Ormaechea.
Mercedes Herrero confirmó el crecimiento de investigaciones en este campo como la iniciativa de RNE que en 2019 ya transcribía los audios del informativo de las 14 horas en su página web. Además, citó propuestas pioneras como la de la emisora estadounidense RadioGPT, el primer software de automatización de radio del mundo impulsado íntegramente por inteligencia artificial
Fin de fiesta
El
final de fiesta del maratón derivó en abrazos, satisfacción, aprendizaje y
cansancio físico. La iniciativa, orquestada como un proyecto de innovación
docente liderado por los profesores Laura M. Otón y Eduardo Castillo, cumplió
sus objetivos. 99 años y 363 días después de la primera emisión, el 14 de
noviembre de 1924 (EAJ 1 Radio Barcelona), la radio sigue anclada en el futuro.
¡Viva la radio!
Relacionado:
-Centenario: La Universidad de Nebrija organiza un maratón de radio