Participó en los actos del XXV aniversario de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Deusto"Lo único que crece es el pódcast, la radio pierde oyentes"Con ocasión del primer cuarto de siglo d...
El popular DJ de Los 40 rindió homenaje a Joaquín Luqui en su localidad natal, Caparroso"Se convirtió en el mayor prescriptor musical de todos los tiempos en nuestro país"La figura de Joaquín Luqui, u...
La directora del programa “No es un día cualquiera”, de RNE es la invitada del pódcast de Piluca Íñigo“En las entrevistas el truco es escuchar al invitado, y no estar pendiente de las preguntas”Un rat...
Se conocen sus líneas maestras, y algunos de los nombres que participarán en la IV edición de este festivalPódcast, industria y música, tres pilares para una cuarta edición‘Estación Pódcast’ adelanta ...
Una de las ferias más importantes e influyentes en la industria global de los medios, el entretenimiento y la tecnologíaCasi 35 años a la vanguardia de la tecnología de radioDurante los próximos días ...
La Country Manager España ofreció una conferencia para los miembros de la Asociación Catalana de Radio
Radioplayer y el control de la distribución digital de los contenidos de la radio
Se tienen que revisar las reglas de juego de la presencia de la radio en los altavoces inteligentes, coches conectados y plataformas
Legislaciones europeas garantizan la preeminencia de la radio en los dispositivos móviles, y un acceso gratuito a los medios tradicionales
Barcelona, viernes, 11 de octubre de 2024.- En una conferencia titulada ‘Trabajando juntos por el futuro de la Radio’, la responsable de la entidad Radioplayer en España, Sonia Domarco ha explicado que, a pesar de las numerosas opciones actuales para acceder a contenidos de audio que han impulsado y aumentado el consumo online de la radio, la multiplicación de los canales de distribución podría tener un efecto negativo sobre la industria de la radio a largo plazo. Según Domarco “se tienen que revisar las reglas de juego, dado que la distribución en los canales digitales está, en gran medida, controlada por las grandes tecnológicas, que son quienes deciden como se accede a los contenidos, cuáles se priorizan y qué es el modelo de negocio”.
Un Renault provisto de la App Radioplayer (Fotografía Renault/Radioplayer)
En este sentido, la representante de Radioplayer ha asegurado que “el coche conectado es un buen ejemplo de la batalla que se está librando actualmente por el control de la distribución digital y de los efectos que podría tener para la radio. Nuevos sistemas operativos y de info-entretenimiento que pretenden relegar en un segundo plan al ‘botón de radio tradicional’, en beneficio otros servicios en línea de audio y video”.
"Para mí hay un riesgo evidente en este momento, el riesgo de que las plataformas, en algún momento, exijan un peaje a las radios por estar presentes en su oferta de contenidos de audio. No ocurre ahora, pero eso no quiere decir que no pueda ocurrir en el futuro" (Sonia Domarco)
Sobre los riesgos que existen ante las grandes plataformas globales
Según Domarco, la dependencia de plataformas y agregadores de terceros no controladas “supone un serio riesgo para las emisoras de radio. Son estas plataformas y agregadores los que monetizan los contenidos de las emisoras, aunque no exista un acuerdo entre las partes, y las que deciden qué contenidos se ofrecen o qué son más o menos visibles. También existe el riesgo que estas plataformas pudieran cambiar las reglas de juego en cualquier momento, por ejemplo, eliminando el acceso a los contenidos de radio o exigiendo el pago de un fee a las emisoras”.
Como ejemplo de esto, la responsable de Radioplayer ha hablado del caso de Google, que permitía que las emisoras de radio desarrollaran integraciones propias (las llamadas actions) para ofrecer sus contenidos en directo a través de su asistente de voz. “Sin embargo, en junio de 2022, Google decidió, unilateralmente, eliminar estas integraciones, provocando que la única vía de acceso a las radios en directo sea el agregador TuneIn. Gracias al acuerdo firmado entre Radioplayer y Google este año, todas las emisoras adheridas a Radioplayer podrán ofrecer sus emisiones en directo en los dispositivos con Google Assistant sin ninguna intermediación, usando nuestra tecnología, pero sin perder el control de su distribución en línea y de la monetización de sus contenidos.”
Distribución de los contenidos propios
Durante la conferencia, organizada por la Asociación Catalana de Radio, se ha presentado el ejemplo de diferentes emisoras de radio europeas que, en los últimos años, han decidido recuperar el control de su distribución digital, abandonando plataformas agregadores de terceros y distribuyendo sus contenidos solo a través de sus aplicaciones propias y controladas, como Radioplayer.
Según ha explicado Sonia Domarco, la industria de radio en el Reino Unido, por ejemplo, trabaja desde 2021 para conseguir asegurar la distribución de radio en los nuevos dispositivos activados por voz, como los altavoces inteligentes, consiguiendo la reciente aprobación de la llamada Prominence Bill. La nueva ley regula los servicios de radio por internet, garantizando que estos ofrezcan un acceso gratuito a todas las emisoras, que respondan de manera fiable a las peticiones de los oyentes y que no superpongan contenidos sobre los propios de las emisoras (esto supone que, por ejemplo, se los prohíbe incluir anuncios adicionales en el inicio o durante la reproducción de una emisora de radio).
Trabajo conjunto
La representante de Radioplayer ha concluido que “es necesario que la industria de la radio trabaje unida, también junto con las administraciones, para asegurar su propio futuro. Actualmente ya existen diferentes iniciativas dirigidas en la recuperación del control de la distribución digital e iniciativas dirigidas a la defensa de la preeminencia de la radio en dispositivos y plataformas digitales. El objetivo es que los usuarios puedan acceder a los contenidos deseados de una forma sencilla, que las emisoras puedan decidir dónde y cómo se distribuyen y monetizan sus contenidos, y preservar el valor social, cultural e informativo de la radio como servicio público”.
Las estaciones de Onda Media están superando a las de FM en el mercado de streamingEmisoras de OM que han liderado el mercado durante años, trasladan su éxito ahora a internetLos mayores no están tan ...
Responsable de Marketing de AudioemotionRompiendo barreras: Cómo los anunciantes y las marcas pueden cautivar a su público objetivo a través del Audio In GameEl Audio In Game se posiciona como una est...
Un estudio de Sounds Profitable y Signal Hill Insights, analizado por InsideRadio.comLa industria trabaja para evitar el frenazo del consumoEl podcast ha pasado en pocos años en los EE.UU. de un creci...