DNR: Aumenta seis puntos la desconfianza de los españoles en las noticias

Publicado el Digital News Report 2024 del Reuters Institute y la Universidad de Navarra

El consumo de pódcast asciende paulatinamente entre los mayores de 35 años

  • A pesar de este aumento, los más jóvenes siguen siendo los oyentes principales de pódcast
  • No se aprecia una variación reseñable en el consumo de pódcast, lo que hace hablar de estabilidad
  • España sigue siendo uno de los países con mayor consumo de pódcast (44%)
  • Los temas preferidos no varían respecto a años anteriores: asuntos especializados (20%) estilo de vida (17%) siguen siendo los más demandados
  • El 15% de los encuestados escucha pódcast de actualidad (noticias, política y acontecimientos internacionales) y el 14% sobre asuntos sociales y sucesos
  • Preocupa la creciente desconfianza de los españoles respecto de la información. El pasado año un 33% no se fiaba de las noticias. Este año esta cifra es del 39%, ha aumentado 6 puntos en un año
  • El informe detecta 'fatiga informativa', cansancio de los españoles por la sobreabundancia de información. Un 44% se declara fatigado en este sentido
  • La transparencia informativa, la representación mediática justa y la concordancia ideológica se presentan como garantía para la confianza en los medios
  • La caída del interés en las noticias se frena, tras seis años de descenso

DigitalNewsReport, Datos España. Universidad de Navarra, 2024. El informe de este año profundiza especialmente en el uso informativo que los ciudadanos realizan de las redes sociales y en la credibilidad que le otorgan a cada plataforma. También explora el conocimiento y las actitudes de los españoles hacia la inteligencia artificial aplicada al Periodismo. El XI Digital News Report España 2024 no puede interpretarse al margen del contexto electoral vivido en nuestro país durante 2023 o de la preocupación social por las guerras de Ucrania y Gaza. En estos tiempos inciertos, es necesario un periodismo de calidad, independiente y plural. Sin embargo, un año más los directores de medios han de hacer frente a la desconfianza y al desinterés en las noticias y a la creciente preocupación por la desinformación.

El DNR es una referencia obligada de los estudios de hábitos de medios en el mundo (Fotografía David Pimentel, Pexels)
La mirada puesta en los pódcast

La escucha de pódcast en España se mantiene estable, según reflejan las respuestas a la pregunta por su consumo en el mes anterior a la encuesta. El porcentaje de internautas que declaran haber escuchado algún tipo de pódcast se sitúa en el 44%. Esa cifra, aunque supone un punto porcentual menos que en 2023 (45%), se encuentra tres puntos por encima de la cifra de 2022 (41%). El dato demuestra la consolidación del consumo en torno a cuatro de cada diez internautas, una proporción que se mantiene desde 2018, el año en el que Digital News Report España recogió información sobre la escucha de pódcast por primera vez.

Igual que el año pasado, España consolida su posición entre los seis países donde los encuestados escuchan más pódcast. En 2024, el consumo en nuestro país se sitúa seis puntos porcentuales por encima de la media (38%) de los 25 países, la mayor parte europeos, en los que se ha preguntado por esta cuestión.

Fuente: DNR, Universidad de Navarra, 2024

Hombre joven: perfil del oyente de pódcast en España

En nuestro país, el perfil del oyente más habitual sigue siendo masculino. Mientras algo más de la mitad de los hombres (51%) dicen haber escuchado pódcast en el último mes, entre las mujeres el dato desciende a menos de cuatro de cada diez (38%). Esa tendencia se observa también en el resto de países en los que se ha preguntado.

Si atendemos a la edad, son los más jóvenes quienes consumen más pódcast: el 62% de los internautas entre 18 y 24 años lo hacen. Sin embargo, la penetración social del pódcast en este grupo de edad se ha reducido 8 puntos respecto al año pasado, cuando se produjo un pico (70%). También ha bajado en 1 punto porcentual el consumo entre los oyentes entre 25 y 34 años (del 59% al 58%). En ambos casos, no obstante, en 2023 se había experimentado una notable subida respecto al año anterior.

El consumo de pódcast es menor entre los grupos de mayor edad, en especial entre los mayores de 65 años, entre los que tres de cada diez son oyentes, la mitad que en el caso de los más jóvenes. Pero en los últimos tres años se ha observado un aumento paulatino en el porcentaje de adultos que dicen escuchar pódcast en los grupos de 35 a 44 años (45% en 2022, 49% en 2023 y 53% en 2024), 45 a 54 años (35% en 2022, 42% en 2023 y en 2024) y mayores de 65 años (27% en 2022, 29% en 2023 y 30% en 2024). El grupo entre 55 y 64 años se ha mantenido en torno al 36%. Los datos sugieren, por lo tanto, que el consumo de pódcast puede seguir aumentando lentamente en años venideros, si esta tendencia continúa.

Fuente: DNR, Universidad de Navarra, 2024

El nivel de ingresos y de estudios son variables cada vez más significativas

Otras variables sociodemográficas como el nivel educativo o la renta se relacionan también con una mayor o menor escucha de pódcast, y, según muestran los datos, ese vínculo es cada vez más significativo.

El pódcast encuentra su audiencia principal entre los encuestados con mayor nivel de ingresos: un 54% de los internautas de renta alta, frente a un 46% de renta media y un 42% de renta baja. La distancia entre el primer y el último grupo se amplía este año a 12 puntos porcentuales, la mayor diferencia desde que el informe Digital News Report España recoge esta variable.

Por otra parte, cuanto mayor es el nivel educativo de los internautas, se encuentra una mayor proporción de oyentes. Entre los usuarios con un nivel de estudios alto, el 56% escucha pódcast, frente al 45% de los que tienen estudios medios y el 34% de los que cuenta con un nivel bajo. En este caso, la distancia entre el primer y el último grupo también se amplía respecto a años anteriores y alcanza su máximo en la serie histórica: 22 puntos porcentuales.

Fuente: DNR, Universidad de Navarra, 2024
Las derechas ganan a las izquierdas

En cuanto a la autoubicación ideológica de los encuestados, frente a los datos del año pasado, que daban una ventaja en la escucha de pódcast a los internautas que se situaban a la izquierda del espectro, en 2024 son quienes se sitúan a la derecha quienes dicen escuchar más pódcast: un 51% frente a un 46% entre los que se ubican en el centro y un 44% a la izquierda. No se puede concluir, por lo tanto, que esta variable suponga diferencias significativas en el consumo de pódcast. Sin embargo, como el año pasado, sí se aprecia una diferencia significativa con respecto a quienes dicen no saber situarse ideológicamente: solo el 34% de ellos afirman escuchar pódcast.


Los temas especializados y sobre estilo de vida continúan siendo las temáticas de los pódcast más escuchados

Las temáticas preferidas por los internautas españoles para la escucha de pódcast no varían respecto a los años anteriores. Los asuntos especializados (p. ej., ciencia y tecnología, economía y negocios, medios de comunicación, salud, historia) (20%) y los relacionados con el estilo de vida (p. ej., alimentación, moda, arte, literatura, viajes, ocio) (17%) siguen siendo los más demandados por los oyentes. Dos temas, además, que siguen aumentando el porcentaje de oyentes que los señalan como parte de su consumo en el último mes: suben 2 y 1 punto porcentual respectivamente respecto a 2023. El 15% de los internautas escucha pódcast de actualidad (noticias, política y acontecimientos internacionales) y el 14% sobre asuntos sociales y sucesos (p. ej., crímenes, historias humanas). Los pódcast menos escuchados son los centrados en el deporte, que se mantienen con una audiencia del 8%, igual que el año pasado.

Fuente: DNR, Universidad de Navarra, 2024
El 39% de los españoles no se fía de las noticias frente a un 33% del año pasado


La encuesta de 2024 incluye un apartado específico de criterios para la confianza en los medios. En el informe de este año se consultó a la audiencia española en qué medida considera importantes los siguientes aspectos para atribuir confianza a las noticias: trayectoria del medio, negatividad, sesgo ideológico, visión sensacionalista, transparencia, valores, representación justa de la ciudadanía y estándares periodísticos.

Los datos totales revelan que de los ocho criterios mencionados, la transparencia de los medios en el reporte de la información adquiere una alta importancia (76%). A este porcentaje le sigue la representación justa de la ciudadanía como criterio de confianza (69%). Por su parte, el 62% de los internautas sugiere que la confianza se apoya en la concordancia de valores entre la audiencia y el medio y en la presencia de estándares periodísticos. Asimismo, un 61% pone el énfasis en la trayectoria del medio de comunicación. Esto último se relaciona con las marcas, especialmente con aquellas que representan los medios tradicionales (prensa, radio y televisión).

Fuente: DNR, Universidad de Navarra, 2024
Para el 49% de los encuestados el sesgo mediático es relevante para garantizar la fiabilidad. En este sentido, la línea editorial de un medio puede definir sus niveles de confianza. Asimismo, la presentación de contenidos sensacionalistas y exagerados también es importante para cuatro de cada diez internautas (43%). En lo que refiere a los valores intermedios, podemos apreciar que la negatividad de los contenidos no se presenta como un criterio imprescindible para valorar la confianza. Por esta razón, el 38% de los encuestados plantea una postura neutra y el 22% considera “poco importante” o “nada importante” este valor noticioso para garantizar la fiabilidad. 

-Sigue leyendo este informe en la web oficial de DNR

-Descarga el informe 2024 completo aquí


Relacionado:

-España, primer país europeo en consumo de pódcast (2023)


Tambien te puede interesar:

parareflexionar 863975970667322669

Publicar un comentario

emo-but-icon

EL #ESTUPIDIARIO MÁS ESCATOLÓGICO 15.6.24

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

RTVE GARANTIZA LA CONTINUIDAD DE LA OC

RTVE GARANTIZA LA CONTINUIDAD DE LA OC
Clica y amplía información

FRANCIA, ¿HACIA EL APAGÓN DE LA FM EN 2033?

FRANCIA, ¿HACIA EL APAGÓN DE LA FM EN 2033?
Clica y amplía información

CITROËN Y DACIA LANZAN COCHES SIN RADIO

CITROËN Y DACIA LANZAN COCHES SIN RADIO
Clica y amplía información

IGNACIO ELGUERO, NUEVO COORDINADOR DE RNE

IGNACIO ELGUERO, NUEVO COORDINADOR DE RNE
Clica y amplía información

NUEVO LIBRO: 'CREACIÓN PROYECTOS SONOROS'

NUEVO LIBRO: 'CREACIÓN PROYECTOS SONOROS'
Clica y amplía información

MARTHA, 10 AÑOS, LA DIRECTORA DE FUN KIDS SS

MARTHA, 10 AÑOS, LA DIRECTORA DE FUN KIDS SS
Clica y amplía información

FIESTA DE LOS PREMIOS ONDAS DEL PODCAST

FIESTA DE LOS PREMIOS ONDAS DEL PODCAST
Clica y amplía información

CARLOS HERRERA, HONORIS CAUSA POR LA UMH

CARLOS HERRERA, HONORIS CAUSA POR LA UMH
Clica y amplía información

NOVEDAD EDITORIAL: "FUENTES MORA" (BIO)

NOVEDAD EDITORIAL: "FUENTES MORA" (BIO)
Clica y amplía información

PEDRERO & ZUMETA Y SERGI MAS (EL PERIÓDICO)

PEDRERO & ZUMETA Y SERGI MAS (EL PERIÓDICO)
Clica y amplía información

ONDA CERO ESTRENA "PROTAGONISTA DEL OLMO"

ONDA CERO ESTRENA "PROTAGONISTA DEL OLMO"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

RNE ENCIENDE SUS EMISIONES EN DAB+ (RDT)

RNE ENCIENDE SUS EMISIONES EN DAB+ (RDT)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA INVITADO EN RADIO SEGOVIA

GORKA ZUMETA INVITADO EN RADIO SEGOVIA
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item