Los Premios Ondas 2023 premian a 'El Faro' (SER), Juanjo Millás, Ibai Llanos, Silvia Intxaurrondo y Luis Merino

- Durante 70 años ininterrumpidos, Radio Barcelona, EAJ-1, la emisora decana, que cumplirá un siglo de vida en 2024, concede sus Premios Ondas para reconocer a los profesionales de radio que han destacado en su labor profesional en el último año. Con el tiempo, los Ondas se ampliaron a televisión, a cine y a música, pero siguen constituyendo los galardones más prestigiosos de la industria
![]() |
Mara Torres, directora y presentadora de "El Faro", programa premiado con un Ondas (Fotografía Cadena SER) |
Esta es la lista de profesionales premiados por su labor en radio:
Premios Ondas nacionales de radio
Mejor programa
El Faro, de Mara Torres (Cadena SER)
Por haber transformado la radio de madrugada en un espacio
de conocimiento y reflexión, en el que los oyentes participan de una
enriquecedora experiencia colectiva.
![]() |
Pilar García Muñiz fue una de las profesionales de la Cadena que participó en el 'Especial Salud Mental' de la Cadena COPE (Fotografía COPE.es) |
El Búnquer (Catalunya Ràdio)
Por sacar la radio de sus espacios habituales con un formato
transgresor que aborda, desde la sátira, las vidas de personajes notables.
Mejor programación especial
Salud mental: España, en terapia (Cadena COPE)
Por dar relevancia a un problema tan importante como la salud mental, dedicándole doce horas de programación con la participación de todos sus profesionales y desde distintos puntos de España.
![]() |
Juanjo Millás, junto a la reportera Paqui Ramos, Ondas por "Las Edades de Millás" en "A vivir que son dos días, de la SER (Fotografía CadenaSER.com) |
Las edades de Millás, en A vivir que son dos días (Cadena
SER)
Por hacer de las mañanas del domingo una cita obligada con
la curiosidad y el deseo de entender el mundo valiéndose de una mirada original
e irónica, que reinterpreta los géneros del reportaje y la conversación.
Trayectoria o mejor labor profesional
Radio Clásica (RNE)
Por actualizar una emisora de música clásica convencional
con innovadores programas musicales y culturales que han ampliado y
diversificado su audiencia.
Mejor podcast
Titania (Santander y Podium Podcast)
Por elevar el género de la ficción sonora, al abordar el impacto en nuestras vidas de la inteligencia artificial y la tecnología, en un thriller de impecable diseño sonoro.
![]() |
Martín Llade, director de 'Sinfonía de la Mañana', en Radio Clásica, uno de los responsables de la nueva 'cara' de esta emisora pública (Fotografía RTVE.es) |
Mención especial del jurado
Inshallah, un viaje a Palestina en Líbano - SER Podcast con
Agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA)
Por abordar desde el género documental la dura e interminable realidad de los refugiados palestinos a través de sus propias voces.
PREMIO ONDAS ESPECIAL DE LA ORGANIZACIÓN
Luis Merino
Por su dilatada carrera radiofónica al servicio de la radio
y de sus oyentes, por la dignidad con la que ha desarrollado su labor como
periodista en tiempos difíciles y por su fidelidad a los proyectos
profesionales emprendidos en diferentes etapas de la Cadena SER. En tiempos de
zozobra y de incógnita en el mundo de la comunicación, su ejemplo ético y su
apuesta por los valores que dignifican el periodismo, continúan siendo un
ejemplo a seguir por parte de los hombres y las mujeres que se dedican a las
labores radiofónicas.
-La
gala de los Ondas reivindicó el amor y la verdad (2022)
-Los
Ondas 2022 reconocen la trayectoria de Carles Francino
-Los
Ondas 2022 reconocen la trayectoria de Carles Francino