"La renovación digital del relato informativo sonoro: el auge del podcast narrativo"
- El profesor Pedrero realiza un recorrido detallado en torno a los ejemplos más sobresalientes de este tipo de podcast, que han vuelto a morder un trozo del ámbito de la información que la radio descuidó cuando asumió la jerarquía de la ‘pirámide invertida’ como precepto
Algunos de los pódcast a los que se hace referencia en este artículo del profesor Pedrero |
"El audio digital de palabra está ganando presencia en la dieta de escucha y también una mayor atención por parte de los medios periodísticos, cuyos ejecutivos destinarán más recursos a los podcasts (80%) y a los boletines informativos (70%) porque han demostrado su eficacia para aumentar la fidelidad y generar suscriptores"
El repertorio de títulos de este género ha ido creciendo en
las últimas temporadas en calidad, diversidad y profundidad, y por eso en los
balances de fin de año ya proliferan los listados para
recomendar los más destacados. Esta vez ha habido coincidencia al señalar, entre
otros, Lucía
en la telaraña y Ruiz-Mateos,
el primer fenómeno viral en RTVE Play; Dolores.
La verdad sobre el caso Wanninkhof en HBO-Max; Nevenka en
Netflix; Caso
Urquijo, en Atresplayer Premium y Palomares. Días de playa y
plutonio en Movistar+. La realidad política, económica, judicial,
deportiva o de crímenes y sucesos brinda argumentos tan sugerentes como los de
la ficción para enriquecer los catálogos de las OTTs de video y audio, cuyas
aproximaciones al periodismo desde diferentes formatos y narrativas resultan
cada vez más relevantes y atractivas.
La renovación de la dieta informativa de consumo
De hecho, y aunque los medios tradicionales siguen marcando la agenda informativa y suministran las noticias que circulan por canales convencionales y digitales, los nuevos hábitos de consumo mediático revelan una progresiva pérdida de su alcance; como destaca Borja Ventura en Yokorobu a partir del informe anual del Reuters Institute de 2021, en España solo un tercio de los espectadores ven las noticias al menos tres veces por semana (en Antena 3), un 8% las escucha (en la SER) y apenas un 6% las lee (en El País, que dobla la cifra en formato digital). Los porcentajes corresponden a la primera opción de cada formato:
Fuente Reuters Institute |
Según el informe US
media consumption habits in 2021 publicado en septiembre, un 45%
de los jóvenes-adultos (25-40 años) de EEUU escuchan podcasts al
menos una vez a la semana. La curva de audiencia en aquel país de la radio, que
todavía domina el mercado sonoro, cayó del 42% en 2019 al 36% en 2021, y su
penetración en el público menor de 45 años apenas llega al 20% (frente al 57%
entre oyentes mayores de 65). En el mismo periodo los players digitales
no solo han visto crecer sus cuotas de audiencia, sino también –y sobre todo– el
tiempo de permanencia: nada menos que un 25% en el caso de Spotify, cuyos
usuarios la utilizan de media más
de 4,2 horas por semana.
De forma más específica, la escucha de audio hablado (radio, podcast y audiolibros) ha aumentado un 40% en los últimos siete años –un 8% por año entre 2014 y 2021–, y la proporción de tiempo dedicado a contenidos de palabra ya alcanza en EEUU el 28% del tiempo de consumo de audio. Según The Spoken Word Audio Report, elaborado por NPR y Edison Research, en ese mismo ciclo la atención hacia los podcasts casi se ha triplicado (del 8 al 22%), mientras la de la radio, que antes superaba las dos terceras partes (79%), ahora no llega a la mitad (48%).
Fuente NPR-Edison Research |
"El podcast narrativo entronca con los grandes reportajes y documentales del medio hertziano e intenta replicar a su perseguida instantaneidad desde estructuras y recursos (ambientes, planos, músicas, efectos…) al servicio del poso y la serenidad"
Las nuevas hechuras del periodismo digital sonoro
«Somos seres narrativos que sin historias nos morimos, seres
construidos a partir de historias que hemos escuchado, visto y leído»,
razona Mª
Jesús Espinosa de los Monteros para resaltar la vigencia de los
relatos pese a la frenética evolución de las gramáticas y formatos que los
modelan en plena era de la conectividad, la ubicuidad y la interactividad. «La
narración es, de por sí, la forma más artesanal de comunicación», defendía en
1936 Walter Benjamin en
un ensayo que cuestiona la capacidad de la información para transmitir
la actualidad de forma eficiente debido a su obsesión por la novedad y la
verificabilidad.
A tales condicionantes se añaden los instrumentales y
tecnológicos: al utilizar el telégrafo a principios del S. XIX, los periodistas
escribían el recuento de los hechos en párrafos que atendían a una jerarquía de
importancia y no según el orden en que ocurrieron. Aquel esquema de la
‘pirámide invertida’ se trasladó más tarde a la información en radio y
televisión y después a los medios online, y su
estandarización, apoyada en una supuesta objetividad hoy
cuestionada, se revela incompatible con los hábitos y expectativas de la
audiencia digital: «Ya desde los blogs se veía el surgimiento de narrativas más
contextualizadas que las de las noticias construidas mediante los géneros
clásicos. Pero algunos medios aún no saben cómo desarrollar esquemas narrativos
en los que sientas que te están contando la historia, no que te la están
“informando” a partir del qué, quién, cómo, cuándo y dónde», advierte en este podcast el
analista de medios Mauricio Cabrera.
Sobre semejante contexto germina el podcast narrativo, que entronca con los grandes reportajes y documentales del medio hertziano e intenta replicar a su perseguida instantaneidad desde estructuras y recursos (ambientes, planos, músicas, efectos…) al servicio del poso y la serenidad: «Permite explicar vidas y situaciones, abordar casos irresueltos, mostrar lo desconocido, ofrecer nuevos enfoques a cuestiones ya tratadas, profundizar en hechos pasados o explicar las consecuencias de lo sucedido. A nivel narrativo se trata de un género maleable que explora el lenguaje sonoro y se nutre de elementos próximos a la dramaturgia ficcional», precisan los profesores María Gutiérrez y Toni Sellas y el creador y director de audio de Vocento José Ángel Esteban.
Algunos del los pódcast precursores de esta nueva narrativa |
La eclosión del podcast narrativo en España
Fue precisamente Esteban quien, junto al periodista Carles
Porta, dirigió el primer podcast narrativo en España, Le llamaban padre,
producido por Podium Podcast en 2016 y merecedor de una mención especial en los
premios de Periodismo Ortega y Gasset en 2017; cada uno de sus siete episodios
se complementa con un didáctico ‘así se hizo’ en exclusiva en Apple
Podcast, plataforma que categoriza esta producción bajo la etiqueta
‘Periodismo de investigación y nuevas narrativas’.
"Las producciones de 2021 han reforzado el alcance del podcast narrativo como complemento –a veces incluso alternativa– informativa frente a la radio, cuyas rutinas y limitaciones de antena apenas conceden espacio a tratamientos similares en fondo y forma"
Se trata seguramente de la variante de podcast periodístico
con mayor recorrido en nuestro país, con títulos cuya innovación expresiva ha
encumbrado sus aportaciones informativas: V, las cloacas
del Estado (Podium Podcast), Tor,
tretze cases y tres morts (Catalunya Ràdio), Las tres muertes de mi
padre (Cuonda), De
eso no se habla, Volver (Podium
Podcast), Master (eldiario.es), XRey (Spotify)
o El
Desafío: ETA (Audible), muestra en el último caso del cada vez más
explorado potencial del podcast para la expansión transmedia
de series de no-ficción ya expuesto
en este blog.
Las producciones de 2021 han reforzado el alcance del podcast narrativo
como complemento –a veces incluso alternativa– informativa frente a la radio,
cuyas rutinas y limitaciones de antena apenas conceden espacio a tratamientos
similares en fondo y forma. Sucedió con El Rey del Cachopo (Osmos
Global para Spotify), una completa ¡y compleja! biografía de diez episodios
sobre César Román, acusado de matar a su novia; fue estrenada en abril para
hacer coincidir sus últimos capítulos con el juicio celebrado en junio, cuya
sentencia sería relatada al día siguiente en un epílogo final.
Algo parecido ocurre con Las
dos muertes de Javier Ardines, en el que 15 periodistas de los
diarios de Vocento El Comercio y El Correo revelan
aspectos desconocidos del asesinato en 2018 de un concejal en la localidad
asturiana de Llanes, y donde el rugido de su accidente geológico más conocido
–Los Bufones de Pría– cobra un protagonismo
tan inesperado como hipnótico. «Nosotros contamos historias además de hacer
noticias, y la transformación de los datos en narrativas de no ficción prueba
el caudal de la prensa regional para el periodismo sonoro», expone
su director, José Ángel Esteban. El mismo acontecimiento inspira La
emboscada. Caso Ardines, serie de seis capítulos coproducida por el
ente público audiovisual de Asturias (RTPA) y Onda Cero cuya narración –en la
voz del periodista Javier Cancho– se construye a partir de los testimonios
en el juicio, que había sido el punto de llegada en Las dos muertes.
Sendas investigaciones periodísticas de gran calado dan continuidad a Los Papeles (TrueStory para El País) y GAL: El Triángulo (El Cañonazo y The Facto para Podimo). Álvaro de Cózar y Antonio Rubio concentran en 5 y 8 episodios, respectivamente, los hallazgos de meses y años de trabajo: «En este podcast he abierto cajas que llevaban mucho tiempo cerradas, he desempolvado muchas cintas, he revelado nuevos datos y he hallado algunas respuestas que nunca he dejado de buscar con el objetivo de llegar a la verdad, la verdad periodística», confiesa Rubio en el último episodio –‘La próxima vez miraré dentro del armario’–. «La ventaja del audio es que permite contar películas sin imagen, recrear escenas y cautivar al oyente mientras se pone orden en el relato, a menudo fragmentado, de la actualidad», concluyen De Cózar y la guionista Inés Vila.
De Cózar dirige también la segunda parte de XRey,
el podcast narrativo sobre Juan Carlos I que se convirtió en
la revelación de 2020. Producido por The Story Lab (Toni Garrido) para Spotify,
y con el apoyo en el guion de Eva Lamarca, XRey II descubre la
vida del monarca Felipe VI combinando datos y testimonios con recreaciones y
evocaciones que permiten conocer mejor al personaje y a su circunstancia: qué
inspirador resulta el comienzo astral del episodio 1, ‘Recuerda
que no eres normal’.
A estos y otros títulos de 2021 –Hierba (The
Story Lab), In Situ (Podium
Podcast), La historia es
ayer (El Extraordinario)…– se seguirán sumando este año
nuevos podcasts narrativos porque, más allá de su valor
periodístico y creativo, se han convertido en estratégicos para las
plataformas; como admite
Javier Celaya (Podimo), «son historias de largo recorrido cuya
inversión será difícil recuperar, pero debemos tenerlas porque nos aportan
credibilidad y reconocimiento editorial al acoger no solo contenidos
comerciales, sino también productos que merecen ser escuchados y pagar por
ellos».