Ràdio Estel se reinventa con una programación generalista y más ambiciosa

- Nacida en 1994, la cadena ha pasado varias etapas de inestabilidad que quiere dejar atrás bajo la dirección de Toni Hervás
![]() |
Algunos de los locutores de la 'nueva' Ràdio Estel (Fotografía ABC.es) |
La cadena promete una parrilla capaz de competir con las emisoras generalistas sin dejar de lado su compromiso con los contenidos sociales y religiosos
Además del nuevo 'despertador', la emisora contará con un
nuevo equipo de informativos, varios espacios de actualidad religiosa (como
'Sense distància, con Ignasi Miranda') y un magacín de tarde
presentado por Toni Marín (Tot anirà bé). La programación se
complementará con música y espacios litúrgicos como el Rosario, el Ángelus a
las doce del mediodía o el Padre Nuestro a la media noche. Como emisora
diocesana la cadena también ofrecerá misas en directo desde la Catedral de
Barcelona o el monasterio de Montserrat.
«Misma filosofía»
«La filosofía de Ràdio Estel no cambia. El mandato que
tenemos es volver al origen de la emisora llevando de manera efectiva su mensaje
humano y cristiano a la sociedad catalana. Hace 25 años se hacía de
una manera, y a partir del día 13 lo seguiremos haciendo, pero adaptados a los
tiempos. Queremos hacer una radio generalista con contenidos que expliquen la
visión que tiene la Iglesia de la sociedad con grandes profesionales y
periodismo. No vamos a descubrir la sopa de ajo, pero seremos ambiciosos»,
detalló a ABC Toni Hervás.
El periodista, que anteriormente formó parte del equipo de
comunicación del Cardenal-arzobispo de Barcelona, Juan José Omella,
destacó que uno de los pilares será la información social, eclesial y religiosa.
Con todo, negó que la emisora busque competir o desplazar a COPE, también de
propiedad eclesial, y señaló las emisoras generalistas en catalán (Catalunya
Ràdio y RAC1) como los rivales de Ràdio Estel en esta nueva etapa que busca
dejar atrás un pasado marcado por la inestabilidad y los cambios constantes de
línea editorial y estilo.