Obituario. Pedro Roncal: “Hay que preservar la radio pública”

![]() |
El periodista navarro Pedro Roncal |
“La profesión está en un momento en que debería replantearse muchas cosas, y una de ellas es el tipo de periodismo que estamos haciendo"
Escribo estas líneas profundamente conmocionado. Desde que recibí la noticia, no he querido hacerme a la idea de que nunca más compartiré una comida con él, con sus sensatos comentarios sobre la profesión, con sus atinados y equilibrados análisis de la actualidad. Desde su carácter navarro, tan noble, y tan sincero. Pedro Roncal se hacía querer. Era de esas personas de las que uno se quiere rodear siempre. Y desde luego, sus alumnos tuvieron la enorme suerte de conocerle, y de aprender con él. Pero no solo de periodismo -su gran pasión- vive el hombre. Con él se aprendía de la vida. Se aprendía, como bien apuntaba siempre Ryszard Kapuściński, que solo podía ejercerse un buen periodismo, si previamente se cumplía con otra condición: ser buena persona. Y él lo era. ¡Vaya si lo era!
Sin embargo, Pedro sufría en silencio los tejemanejes y componendas que se vivían internamente en la Corporación. Consciente de que sus fuerzas eran insuficientes para poner blanco sobre negro, fue uno de los más entusiastas defensores, siempre desde la sombra, de la nueva RTVE que se abría paso gracias a las protestas de los propios periodistas, de los viernes negros, que permanecen hoy silentes, expectantes ante el desarrollo de los acontecimientos.
Yo no quería ir a Madrid a trabajar, llegué a la capital como Paco Martínez Soria, con una maleta pequeña, porque pensaba quedarme poco tiempo”
El que se lo trajo de Pamplona, allá por 1996, fue Javier González Ferrari, en sus tiempos de presidente del entonces ente RTVE. “Yo no quería ir a Madrid a trabajar, llegué a la capital como Paco Martínez Soria, con una maleta pequeña, porque pensaba quedarme poco tiempo”, confesaba en la entrevista mencionada. Pero su tiempo se alargó más de lo necesario. Ferrari le nombró director de Radio 5 Todo Noticias, sustituyendo a Jesús Vivanco, que le dio forma. Con él, la nueva cadena all news obtuvo un enorme impulso. Ahí están los datos de audiencia: Radio 5 Todo Noticias llegó a situarse cerca de un millón de oyentes.
A mediados de 1999, cambió de destino, se le encomendó la Dirección del Canal 24 horas de TVE, y en julio de 2000 fue nombrado Director Adjunto de los Servicios Informativos de TVE, en los tiempos -difíciles tiempos- de Alfredo Urdaci, otro navarro, como director. No fue nada fácil superar el “Cecé OO” (CC.OO.). En mayo de 2004, alejado de la primera línea de fuego, pudo encauzar su vena docente, tan arraigada, en el Instituto Oficial de RTVE.
![]() |
Fotografía de Pedro Roncal (en el centro) en la ceremonia de Graduación de la última promoción del Máster de TVE (Fotografía publicada en Twitter por Carlos del Amor) |
No tengo palabras para agradecer tantas y tantas muestras de cariño y el retrato que alumnos y compañeros de RTVE habéis hecho de Pedro Roncal. Un hombre íntegro, un periodista honesto, un profesor exigente, perfeccionista y apasionado y para mí, el mejor padre del mundo. Gracias— Pilar García Muñiz (@pilargmuniz) 25 de agosto de 2018
Todo lo bueno que digamos de Pedro Roncal sus alumnos es poco. Él fue la persona a la que acudí pidiendo consejo cuando más falta hace: cuando empiezas. Estuvo siempre. Acertado siempre.Hasta la palabra maestro se queda pequeña. Un abrazo enorme a @pilargmuniz y toda su familia. https://t.co/m1Qboko1IJ— José Luis Pérez (@Perez_go) 20 de agosto de 2018
Mes devastador para el periodismo navarro. Si hace unos días fue Manolo Erice, ahora ha sido Pedro Roncal. ¿Que les unía más allá de la simple coincidencia de haber sido paridos en el mismo lugar? Su respeto reverencial al periodismo con mayúsculas, a la profesión. D.E.P. pic.twitter.com/S3BV92G4Yu— Guillermo Nagore (@gnagore) 20 de agosto de 2018
Qué alegría ver que Pedro Roncal es TT. Por buena gente. Por excelente profesional. Por gran profesor. Por buen compañero. Por sembrador. Por apasionado. Por trabajador. Por alegre. pic.twitter.com/btZKSXBN4N— MAJ (@majimeno) 20 de agosto de 2018
Se ensalza más de la cuenta a quien fallece. No es el caso de Pedro Roncal. Antes de su pérdida ya decíamos que era el mejor profesor del #MasterRNE con diferencia. Nadie nos apretaba las tuercas como él. Qué suerte haber sido su alumna. Con este mail se despidió de mi promoción: pic.twitter.com/D2ASLeWZsb— Irene Vaquero (@Irene_Vaquero) 20 de agosto de 2018
Se ha ido muy pronto y nos ha roto el corazón. Pero ha dejado una profunda huella en decenas de jóvenes periodistas, que fueron sus alumn@s y que hoy muestran su dolor. Era pasión y rigor. Y un buen hombre. Hasta siempre, y gracias, Pedro Roncal. https://t.co/vt4P8ezI0t— Almudena Ariza (@almuariza) 20 de agosto de 2018
Muere el periodista y profesor Pedro Roncal. Con él di primeros pasos. Gracias, Pedro, por tus clases, tus buenos consejos y por ser así https://t.co/gm4ayx4ca3— Jesús Cintora (@JesusCintora) 20 de agosto de 2018
Acabo de enterarme y no doy crédito. Fue mi profesor. La persona que nos dió alas. La que nos hizo soñar y amar estar profesión. Te has ido demasiado pronto. Un beso enorme a su mujer y a su familia. https://t.co/0dpSurLx2W— Helena Resano (@helenaresano) 20 de agosto de 2018
Gracias Gorka, qué buen recuerdo de nuestro compañero!
ResponderEliminarTrabajé con él en R5. En la radio tuve muchos jefes pero sólo respeté a dos, Clara Isabel Francia Somalo en RadioCadena Española y Pedro Roncal en RNE. Fue el más exigente pero a la vez el más cumplidor. Siempre estuvo pendiente. También siempre estuvo abierto a escuchar y aceptar opiniones. Un lujo.
ResponderEliminar