José Ángel Esteban: “Estamos en un momento de encrucijada”
https://www.gorkazumeta.com/2018/06/jose-angel-esteban-estamos-en-un.html
Análisis de la intervención del profesor de la Universidad Carlos III de Madrid en el MAC de Granollers
“Tenemos ahora mismo tecnológicamente la posibilidad de cambiar la manera de contar el mundo. Y no lo estamos haciendo”
Estas nuevas narrativas a las que se refería el profesor Esteban no son exclusivas del universo podcast. Creo que la radio debe, también, implementarlas, en la medida en que su renovación formal es, creo, más urgente y necesaria, que la de los nuevos soportes de audio. Evidentemente, en grandes contenedores de la mañana, la tarde o el fin de semana, salvo casos contados, y desde luego excepcionales, como el “A Vivir que son dos días”, de la Cadena SER, que dirige Javier del Pino, no es de esperar que se produzcan muchas aportaciones en este sentido. Guardo esperanzas en que el nuevo “Más de Uno”, de Onda Cero, liderado únicamente por Carlos Alsina, a partir del próximo mes de septiembre, nos reserve alguna grata sorpresa en este sentido, con propuestas que, cuando menos, llamen la atención, por desacostumbradas. Ojalá sea así. La radio lo necesita más que el podcast.
“Tenemos ahora mismo tecnológicamente la posibilidad de cambiar la manera de contar el mundo. Y no lo estamos haciendo”
El MAC me reservó un encuentro con muchos amigos, entre ellos, José Ángel Esteban, colega, profesor de radio de la Universidad Carlos III de Madrid, cuyo discurso me llamó sobremanera la atención, por compartido en su esencia. Entiendo de sumo interés trasladarlo a mis lectores. El profesor Esteban es exdirector de Contenidos de Radio Nacional de España, en tiempos en que la Corporación estaba dirigida por Luis Fernández, un hombre surgido del consenso político; un espíritu que se intenta recuperar en este final de Legislatura.
José Ángel Fuentes, director de contenidos de "El Cañonazo", durante su intervención en el MAC celebrado en Granollers, el pasado 7 de junio |
José Ángel Esteban participó en el panel titulado “Podcast Out”, y lo hacía en su condición de director de contenidos de una productora transmedia llamada “El Cañonazo”, cuya principal característica es, subraya su propio claim, la creatividad. Esteban se mostró muy crítico con el actual panorama de la radio en España. Comenzó destacando un anuncio de su compañera de sesión, María Jesús Espinosa de los Monteros, jefa de proyecto de la plataforma Podium Podcast, de que van a empezar a “hacer giras” por España con sus podcasts más populares. “Estamos haciendo -dijo Esteban- la radio de los años 40 y 50 en España. Estamos haciendo radio en directo, como en ‘Historias de la radio’, de José Luis Sáenz de Heredia, una película absolutamente recomendable, aunque sea franquista o como en ‘Días de radio’, de Woody Allen; es decir, estamos en un momento de encrucijada”.
“La radio se copia a sí misma. Todas las radios son iguales. Lo único que cambia es la oferta ideológica”
José Ángel Esteban, en su intervención subrayó el hecho de que, en esta situación, “cualquier cosa puede pasar en el mundo del audio, cualquier cosa -remarcó- está pasando, y todo a la vez, y a una velocidad, además, desmesurada, absolutamente inalcanzable”. El profesor de la Universidad Carlos III de Madrid comentó uno de los hechos más destacados de la actualidad referida al sector: en las últimas horas, una plataforma de pago, de distribución de podcast, “el Netflix del audio”, definió Esteban, en los Estados Unidos, había logrado recabar la cantidad de 40 millones de dólares de fondos de riesgo para financiar esta empresa. “Y los fondos de riesgo no son idiotas”, aseveró.
La exposición del profesor Esteban prosiguió destacando la cifra global de podcast en activo, según datos de Apple, absolutamente ingobernable: 525 mil en estos momentos. “Es una barbaridad. Nadie hay capaz de controlar todo eso. ¿Cómo nos enfrentamos a esta situación? ¿Cómo hacemos para sobresalir de esa cifra: para que nuestro producto se diferencia del resto? Y ¿cómo hacemos para que alguien que tiene 40 millones de dólares se fije en nosotros?”. En este punto, y ante esta pregunta crucial, José Ángel Esteban puso un ejemplo cinematográfico: la figura de Gregg Toland, un director de fotografía proverbial en la historia del cine, que revolucionó la imagen aportando juegos increíbles basados en la profundidad de campo –“la capacidad para, en un solo plano, contar un montón de cosas a la vez”, que cambiaron radicalmente la concepción visual del cine de su tiempo. Se ocupó de cintas como “Ciudadano Kane” (Orson Welles, 1941) o “Cumbres Borrascosas” (William Wyler, 1939, Óscar a la mejor fotografía, con 35 años).
“Todo cambió a partir del trabajo de Gregg Toland. ¿Y qué cambió? -se preguntaba José Ángel Esteban en el MAC-. Cambió la manera de contar las cosas”. Y en este punto, y comparando este episodio histórico en el que una aportación técnica revolucionó la narrativa visual de los años 30 y 40 en el cine de Estados Unidos, el profesor Esteban aportó sus conclusiones: “Tenemos ahora mismo tecnológicamente la posibilidad de cambiar la manera de contar el mundo. Y no lo estamos haciendo. Estamos haciendo la radio de antes de Gregg Toland. Y tenemos que hacer la radio de después de Gregg Toland”. Esteban aludió a la democratización tecnológica que nos brinda nuestro tiempo, a la concurrencia de los auriculares, “que crean una relación absolutamente íntima y poderosísima con el sonido”. Y se ratificaba: “estamos anclados en modelos narrativos heredados de nuestros mayores, y en nuestro caso, en la península ibérica, de una manera absolutamente determinante, no por casualidad, porque la radio en España ha sido -y es- profundamente conservadora, radicalmente conservadora”.
“Si comparamos la televisión de hace treinta años y la de ahora, no se parecen en nada; si comparamos la radio de hace treinta años y la de ahora se parecen muchísimo”
La exposición de José Ángel Esteban había enganchado al público asistente. La comunicación no verbal desprendida por quienes le escuchaban no dejaba dudas: todos estaban conectados a su discurso. No era para menos, porque intentaba transmitir que no podemos seguir haciendo la radio que escuchaban nuestros abuelos en los 40 y 50, y nuestros padres en los 70 y 80. “¿Por qué ocurre esto? -se preguntaba a sí mismo- porque la radio se copia a sí misma, porque la radio es mimética. Todas las radios son iguales. Lo único que cambia es la oferta ideológica”.
“Y nosotros, que somos hijos de esas técnicas narrativas de ese tiempo, no hemos sido capaces -y me acuso el primero a mí mismo- de romper esos moldes, y sin embargo, podríamos hacerlo, porque tenemos las herramientas tecnológicas para hacerlo”. José Ángel Esteban recordó su tiempo al frente de la Dirección de Contenidos de Radio Nacional de España, y cómo no le entendían cuando propuso producir podcast o encargar la producción de programas a empresas subcontratadas. “Estás loco -refería-. Aquí no hacemos esto, me contestaron. Esto es la radiotelevisión pública. Aquí, como mucho, contratamos a alguien para que haga un magacine y le contratamos con un contrato comercial, pero no hay productoras”.
Según el profesor Esteban, la llegada de nuevos formatos a la televisión se ha producido en gran parte gracias a las aportaciones de las productoras independientes que trabajaban, e investigaban, en estas nuevas propuestas. Sus cuentas de ingresos dependían de lo hábiles que fueran colocando sus productos. Por eso el negocio estaba en nuevas propuestas: los festivales de televisión internacionales se dedican a comercializar nuevos formatos. Una realidad ésta, la protagonizada por productoras independientes, que no se contempla, como modelo de negocio, en las radios, de manera tan habitual a como sí está interiorizado en el sector de la televisión. “Si comparamos la televisión de hace treinta años y la de ahora, no se parecen en nada; si comparamos la radio de hace treinta años y la de ahora se parecen muchísimo”.
José Ángel Fuentes ha estado vinculado al mundo de la radio y del cine siempre como creador y contador de historias |
En este punto, José Ángel Esteban se refirió al trabajo que realiza la productora transmedia “El Cañonazo”. “Estamos intentando hacer contenidos sonoros diferentes, con una mentalidad Gregg Toland; es decir, utilizando el sonido como elemento fundamental del mensaje, de la dramaturgia, no solamente la palabra… No repetir formatos que ya existen en la radio. Hay que intentar hacer algo más que lo que se ha hecho hasta ahora. Tenemos que intentar romper formatos”.
"¿Cómo hacemos para sobresalir entre 525 mil podcasts en activo? Y ¿cómo hacemos para que alguien que tiene 40 millones de dólares se fije en nosotros?”
“El Cañonazo” se ha ocupado de producir podcast en los que el formato, y las nuevas narrativas, eran las auténticas novedades. Esteban se refirió a varios ejemplos en donde se certifica una preocupación evidente por aportar, más allá de reiterar fórmulas caducas, ya superadas por el simple paso del tiempo. Recomendamos repasar el porfolio de esta productora transmedia.
Al terminar su exposición me acerqué a José Ángel Esteban y le comenté que el tono general de su intervención había sido claramente provocador, incluso retador. Pero en positivo. Estoy absolutamente convencido de que la actitud que hay que tomar en estos momentos, frente a la situación que ocupa el mundo de la radio, sobre todo en España, requiere de un tono enérgico, que nos mueva a pensar en la auténtica necesidad de cambiar. No de cambiar por cambiar; sino de cambiar para evolucionar. Lo que se ha hecho hasta ahora está muy bien hecho, y es más, es necesario que algunos sigan haciéndolo para mantener el statu quo de una radio hablada que envejece por momentos, sin que nadie quiera darse cuenta de ello, ni plantee alternativas. Pero es el negocio. Es la nómina a final de mes. Y con esto pocas bromas. “Experimentos con gaseosa” que decía Eugenio D’Ors…
Decía el profesor Esteban que la radio española es especialmente conservadora, claro, y añadiría… miedosa. Con el dinero no se juega. Y, de momento, el EGM es un aliado, refuerza la endogamia de la radio española y la solidez del apoyo comercial, que hace que tengamos radio gratuita todos los días al despertarnos, y que los grandes conductores de la mañana se lleven un sueldo más que digno, que más de uno, hoy por hoy, lo quisiera para sí. Esto lo da la publicidad. Si el mercado, como es previsible, se atomiza en el futuro, la radio perderá sus audiencias millonarias y, en consecuencia, la publicidad también se repartirá. Y ya no habrá tanto dinero para pagar a las estrellas… Las grandes cadenas tienen que diversificar su oferta, para mantener cuota de mercado. Podium Podcast es una estrategia magnífica de Prisa Radio que persigue, justo, esto: diversificar para seguir siendo fuertes.
La sesión 'Podcast Out', en la que participó José Ángel Fuentes, que también habló del EGM, y de los derechos de autor de los creadores como él |
La exposición de José Ángel Esteban, padre de “Le llamaban Padre”, de Podium Podcast, es no solo necesaria para replantear muchos de los caminos que sigue hoy en día el sector del audio, sino imprescindible. A menudo, mis alumnos de radio, en sus trabajos, y prácticas, recurren a formatos tan manoseados, que me pregunto cómo se ha producido ese proceso de interiorización tan agudo que les impide alterar parámetros y arriesgar. La respuesta es clara: siguen el modelo que han escuchado, y lo han hecho suyo. Cito “Le llamaban Padre” porque el formato es novedoso, en la medida en que huye deliberadamente de estructuras clásicas palabra + música + corte.
"Hay que intentar hacer algo más que lo que se ha hecho hasta ahora. Tenemos que intentar romper formatos”
Estas nuevas narrativas a las que se refería el profesor Esteban no son exclusivas del universo podcast. Creo que la radio debe, también, implementarlas, en la medida en que su renovación formal es, creo, más urgente y necesaria, que la de los nuevos soportes de audio. Evidentemente, en grandes contenedores de la mañana, la tarde o el fin de semana, salvo casos contados, y desde luego excepcionales, como el “A Vivir que son dos días”, de la Cadena SER, que dirige Javier del Pino, no es de esperar que se produzcan muchas aportaciones en este sentido. Guardo esperanzas en que el nuevo “Más de Uno”, de Onda Cero, liderado únicamente por Carlos Alsina, a partir del próximo mes de septiembre, nos reserve alguna grata sorpresa en este sentido, con propuestas que, cuando menos, llamen la atención, por desacostumbradas. Ojalá sea así. La radio lo necesita más que el podcast.
Si reiteramos lo reiterativo, si moldeamos viejas esculturas sonoras, basadas en las mismas líneas y proporciones, si realimentamos el pasado, si nos esforzamos en seguir viviendo de rentas, la radio, poco a poco, irá perdiendo atractivo, para moverse únicamente por inercia. Cuando todos decimos que la radio goza de una “mala salud de hierro”, no hacemos más que constatar implícitamente la inestabilidad del medio, sus “sólidas” inseguridades e incertidumbres. ¿Hasta cuándo la industria va a seguir siendo tan conservadora? ¿Hasta que no haya nada para conservar?