Entrevista a Paloma Tortajada, Cope (I)

![]() |
Paloma Tortajada ha luchado siempre por la profesión, su vocación: el periodismo |
-Soy una enamorada del periodismo o mejor dicho de la radio desde niña. Desde que tengo uso de razón recuerdo el sonido de la radio sonando en cada rincón de la casa de mis padres, ambos grandes oyentes de radio. Yo misma en la actual era de la tecnología sigo teniendo una radio a pilas, de esas con la antena desplegada que llevo conmigo allá donde esté en la casa.
-¿Cómo fue tu incorporación a la SER? ¿Cómo la recuerdas?
-La recuerdo como una aventura. Venía de haber trabajado en Radio Popular de Zaragoza y era en ese momento jefe de informativos en Antena 3 Radio Aragón. Pero me pilló la fusión de con la Cadena SER. Mis jefes entonces me dijeron que la única salida eran seis meses en la redacción central de la SER y que después me iría al paro. No lo pensé, hice las maletas y llegué a Madrid. Trabajé como una leona, le dediqué todos mis días y mis noches, y muchos fines de semana, pero a los seis meses me hicieron contrato.
-El profesional que más te ha marcado en tus trece años en la SER: ¿Iñaki Gabilondo, tal vez?
-Sin duda. Venía de haber tenido una gran maestra en Radio Popular, María José Cabrera que es la persona que me enseñó a caminar en este mundo del periodismo. Pero para mí Iñaki ha sido mi gran maestro del periodismo y de la vida. Hoy todavía consulto todo con él, hablamos a menudo. Además es como de la familia. Mi madre le adora.
-Cuatro adjetivos (sé que son pocos…) para resumir las enseñanzas que te llevaste de la SER.
-Valientes, curiosos, responsables, insistentes, consistentes y, lo más importante en mis años en la SER, yo sentí que había un verdadero trabajo de equipo. Fue vibrante.
-El momento periodístico que nunca olvidarás de tu paso por la SER.
![]() |
Tortajada está ahora al lado de Expósito, que hace una radio diferente a la de Gabilondo |
-En 2006 cambiaste la radio por la tele. ¿Cómo fue el salto?
-Pocos recuerdan que siendo subdirectora de "Hora 14", a la vuelta de las vacaciones de verano, me tocó abrir el informativo de las dos con la noticia de que Iñaki Gabilondo se iba a Cuatro…
-…¿Y cómo viviste ese momento histórico?
-Te lo cuento, Gorka. Se acercó Iñaki y me preguntó con qué iba a abrir. Yo le conté con esto y luego lo otro… Quedaban diez minutos para las dos y él me dijo: “igual abres con otra cosa”, pero yo no le di importancia, hasta que Daniel Anido, el director de la SER, se acercó y me dio el comunicado que debía leer: Iñaki Gabilondo abandona la Cadena SER. No sabía si reír o llorar. A los pocos meses me ofrecieron acompañarle y allá que fui. He de confesarte que también aprendí mucho. Pero que como la radio, nada.
La tele, a veces un sufrimiento
-Imagino que, profesionalmente, la televisión supondría una oportunidad insustituible de experiencia, pero si te pongo en el brete de elegir radio o tv, porque tú eras una mujer de radio, que yo recuerde. Apasionada…
-Radio, radio y más radio… siempre radio.
![]() |
Paloma, sonriente |
-Un orgullo y un sufrimiento porque no tiene nada que ver ni en la forma de redactar, ni en los tiempos, porque que es mucho más lenta y la cabeza en la radio va muy rápida. Yo me sentí muchas veces frustrada de no saber hacer las cosas. Pero le dediqué horas y llegué a pensar en imágenes. Hoy podría trabajar sin problema en televisión, pero mi radio es mi radio.
Continúa...