13 de febrero: Día Mundial de la Radio (Unesco)

Varios años de gestiones, mucho esfuerzo y un tesón infatigable al desaliento. Esto ha sido lo que ha tenido la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España, que preside Jorge Álvarez, para luchar por el Día Mundial de la Radio. La Unesco, por fin, ha accedido a la iniciativa defendida por España, y apoyada por las más importantes empresas e instituciones radiofónicas del mundo. A partir de este año, 2012, todos los 13 de febrero la radio será la protagonista durante 24 horas; puntualizo: más protagonista de lo que ya lo es cada día.
![]() |
Jorge Álvarez a la derecha, junto con María
Victoria Morillo, vicesecretaria general,
y el miembro de la Academia Manuel González
|
-La idea me surgió a finales de los 90 cuando tuve conocimiento de que ya se venía celebrando el Día Mundial de la Televisión (aprobado por la ONU en 1996) y me pregunté por qué la radio siendo más vieja que la TV no tenía su día mundial. Pensé que quizás el motivo sería la imposibilidad de llegar a un acuerdo, en determinar la fecha idónea por parte del sector internacional de la radiodifusión ante las polémicas en torno a los inventores de la radio, así como de las primeras emisiones regulares. Muchos países se disputan desde siempre estas dos cosas. Decidí buscar una fecha que pudiera contar con el mayor consenso y así lanzar la propuesta. No tardé mucho en darme cuenta de que la fecha de la emisión de "La Guerra de los Mundos" de Orson Welles era la que podía contar con este consenso internacional. Aproveché que en 2008 se cumplía el 70 aniversario de esta efeméride para pedir adhesiones, primero en España y luego en el resto del mundo. En enero de 2008 solicito por carta al director general de la Unesco que se instaure el Día Mundial de la Radio, así como un premio Unesco de Radio, dado que este medio para la Unesco es de especial importancia. La respuesta de marzo de 2008 es que inicie los trámites en coordinación con la Comisión Española de Cooperación con la Unesco (Ministerio de Exteriores), cosa que comienza ya a mediados de 2008.
![]() |
Jorge Álvarez, junto con Luis del Olmo,
Presidente de Honor de la Academia,
María Victoria Morillo y José María Alfageme
|
-Aunque todas las cartas de adhesión de los radiodifusores respaldaban la fecha 30 de octubre, desde la Dirección General de la UNECO se insistía en que la emisión del radiodrama “La Guerra de los Mundos” en 1938 fue un hecho lamentable para la sociedad. Nos pidieron que propusiéramos una nueva fecha, pero nosotros no éramos quiénes para, unilateralmente, decidir en nombre de todo el sector a nivel internacional. En la reunión del Consejo Ejecutivo del 29 de septiembre debatieron 58 Embajadores Permanentes sin escuchar la voz del sector. Rusia e Italia insistieron en hacer valer las fechas relacionadas con sus respectivos inventores de la radio, Popov y Marconi. La Directora General propuso la fecha del nacimiento de la Radio de Naciones Unidas para así evitar polémicas. La Embajada de España, como presentadora de la propuesta, no puso objeción alguna a cualquier otra fecha siempre que se aprobara finalmente la instauración del Día Mundial de la Radio.
![]() |
Jorge Álvarez, junto con los donostiarras
Golden Apple Quartet, en la Gala de Entrega de los
Premios Nacionales de Radio 2011
|
-Para que los profesionales de la radio estemos al mismo nivel de reconocimiento que los compañeros de la prensa y la televisión, y con ello facilitar nuestra unión para luchar por una radio mejor que goce del prestigio social que merece como servicio público gratuito.
-¿Qué otros retos tiene planteados la Academia de la Radio de cara al futuro?
-En el ámbito internacional, la instauración del Premio Mundial Día de la Radio, y en el ámbito nacional el Museo de la Radio y Televisión junto a la Academia de la Televisión.
La propia Unesco, ahora, invita a celebrar este Día Mundial de la Radio a través de su web, y afirma que la elección de este día “es una fecha proclamada por la Unesco para celebrar la radiodifusión, mejorar la cooperación internacional entre las emisoras de radio y fomentar la toma de decisiones para crear y proporcionar acceso a la información a través de la radio, incluyendo las radios comunitarias. Es una ocasión para llamar la atención sobre el valor único de la radio, que sigue siendo el mejor medio para llegar a la audiencia más amplia, al tiempo que evoluciona hacia nuevas formas y dispositivos tecnológicos”.
![]() |
Jorge Álvarez |
Hola Gorka Zumeta. Soy Josu Muñoz Muñoz
ResponderEliminaranbotoake@hotmail.com ó ea2dkv@hotmail.com estoy jubilado y llevo tres años escribiendo. Entre mis Trabajos está una Novela, y colaboro con artículos de Radio en la Revista RADIOAFICIONADOS de URE. Actualmente estoy escribiendo y desarrollando el Capítulo VIII de los escritos de la Radio(Cada capítulo consta de 20 páginas din-A4). Y si no tendías ningún inconveniente, me gustaría incluirlo en el citado Capítulo VIII, Aparecería totalmente completo, y por supuesto el artículo y la entrevista SON TUYOS, EN SU TOTALIDAD, Me ha parecido muy bueno, y muy interesante todo ello. Sé de antemano que "mis Lectores van a recibir gustosos este texto". A parte de enviarlo a la URE, también lo envío a una treintena de colegas cercanos RADIOAFICIONADOS. En cualquier caso, MUCHAS GRACIAS, por haber realizado este trabajo tan ESTUPENDO, Fdo. Josu Muñoz Muñoz EA2DKV